martes, 19 de mayo de 2015

Recluta con video entrevistas y ahorra dinero

Este método puede reducir los tiempos de selección de las empresas hasta en un 35%. ¿Estás listo para adoptarlo?


Si estás buscando trabajo y consigues una entrevista, prepárate, porque probablemente no sea en persona, sino a través del video. Y es que de acuerdo con la firma The Aberdeen Group, un estudio realizado en 2011 reveló que sólo un 10% de las compañías usaba las video llamadas como alternativa a los métodos tradicionales de reclutamiento. Para 2011, el número se había elevado al 42% y se hacía referencia a reclutamiento de ejecutivos senior, posiciones de gestión y para primeros empleos. Ahora, cuatro años después, un estudio global realizado por la empresa WePow indica que, en 2014, el 87% de los empleadores utilizaron este método como una de sus principales alternativas.
Entonces, ¿estamos reemplazando el ‘face to face? Para Daniela Bedotto, directora de WePow para México y Latinoamérica, la respuesta es ‘NO’. “El  método persona a persona es muy importante para tomar la decisión de reclutar a un candidato. Sin embargo, las video entrevistas entran para reemplazar la primera etapa del filtro telefónico, así no sólo se escucha al candidato, también se puede ver su comunicación, su lenguaje no verbal, su seguridad y  la empatía que puede tener con la cultura organizacional de la empresa, ahorrando así muchas etapas del proceso de selección, previo a la entrevista persona-persona”.
Pero, el ahorro de tiempo sólo es una parte de los beneficios que puede traer a los reclutadores –de acuerdo con WePow, los reclutadores ahorran hasta un 35% de tiempo en el proceso total de selección-.
Un estudio realizado por The Chronicle of Higher Education, indicó que una selección de personal basada en video entrevistas puede llegar ahorrar a los departamentos correspondientes entre 5,000 y 10,000 dólares.
Para Bedotto, los beneficios principales que pueden tener las empresas mexicanas al usar esta metodología son tres:
1. Reducción de tiempo invertido por el reclutador en la primera etapa: después de ver el CV las llamadas telefónicas son necesarias, o en otros casos, los mails. Sin embargo, ¿qué tanto adelantas el proceso si no conoces al candidato?
2. Ahorro en el número de entrevistas presenciales: después de seleccionar el CV es obligatorio citar a todos los candidatos para conocerlos y realizarles pequeñas entrevistas, previas a la definitiva. De acuerdo con WePow, realizar video entrevistas para la primera etapa de selección puede ahorrar hasta el 50% de las entrevistas presenciales.
“Adelantas procesos, cuando ves al candidato desenvolviéndose para contestar algunas preguntas te das cuenta si vale o no la pena invertir más tiempo. Así no se hace perder tiempo al candidato y al reclutador”, comenta la directiva.
3. Reducción del proceso total de reclutamiento: se acorta el proceso total hasta en un 35%.
Sin embargo, estos son sólo unos beneficios en cuanto ahorro. Hoy, las grandes empresas utilizan estos métodos para facilitar los procesos de selección con el talento nómada. Cuando antes se podía llegar a invertir entre 2,000 y 5,000 dólares entre viajes, viáticos y demás; hoy las empresas ahorran hasta un 90% de estos costos.
¿Todas las empresas son candidatos a esta metodología?
Si bien cualquiera puede realizar video entrevistas, la experta asegura que esta metodología beneficia a aquellas empresas que tienen una gran número de reclutamiento y rotación.

¿Qué se necesita para tener éxito en una video entrevista?

Hoy, decenas de empresas brindan la oportunidad de preparar y dar servicio de video entrevistas de manera profesional, especializando y facilitando la experiencia del reclutador, sin embargo, de acuerdo con WePow, tanto clientes como candidatos necesitan lo siguiente:
-Una conexión a Internet confiable
-Una cámara web
-Un micrófono (la mayoría de las cámaras web ya incluyen uno)
-Un ambiente tranquilo
-Un lugar bien iluminado (solo asegúrate de que la luz no apunte directamente a la webcam)

Método WePow

Uno de las empresas que brindan estos servicios es WePow y su metodología se basa en lo siguiente:
1. Se crea una video entrevista pre-grabada grabando las preguntas que normalmente se hacen en un primer filtro telefónico.
2. Una vez creada entrevista, el reclutador puede invitar a 1 o a 100 candidatos con un solo clic.
3. El candidato recibe la liga a su video entrevista pre-grabada y usando la cámara de su computadora o dispositivo móvil (Smartphone o Tableta; iOS y Android) completa su entrevista desde cualquier lado y a la mejor hora disponible para el.
4. Una vez que el candidato completa su entrevista, el reclutador la puede evaluar desde cualquier dispositivo e inclusive compartirla con sus clientes internos para obtener una mejor opinión.
5. Si el candidato es seleccionado para la siguiente fase en el proceso, es invitado a tomar una video entrevista en tiempo real a través de WePow.
Tomado de: http://www.soyentrepreneur.com/28798-recluta-con-video-entrevistas-y-ahorra-dinero.html

jueves, 7 de mayo de 2015

4 estrategias para conseguir inversores

4 estrategias para conseguir inversores


Conseguir dinero para su negocio es una de las mayores preocupaciones de los emprendedores, en especial de los novatos. El hecho es que obtener financiamiento es una tarea retadora. Por eso, si estás buscando fuentes de capital fuera de tu familia y amigos, toma nota de estas estrategias para posicionar tu proyecto como una buena inversión:

Conoce lo que quieren los inversores
Los inversionistas se fijan en tres cosas: en las personas detrás de la idea, la idea en sí y la respuesta a la pregunta “¿Cuándo obtendré mi retorno de inversión (ROI)?”.

Muchos conceptos fracasan en conseguir financiamiento porque tienen un gran equipo, pero no una buena idea; o tienen una gran idea pero el equipo no es apto para ejecutarla, o simplemente porque no saben cuándo y cómo generar el ROI.

Si tienes lo que los inversionistas están buscando, eso significa que también cuentas con un verdadero Plan de negocios que incluye flujos de efectivo, proyecciones específicas del retorno de inversión y una auténtica comprensión del mercado en el que te insertarás. 




Orienta tus números a un solo inversor
El ideal de conseguir financiamiento es obtenerlo todo en una sola ronda, lo que significa que debes ser muy realista con tus proyecciones. 

Por ejemplo, debes pensar cuál sería tu escenario financiero más fatalista. Es clave que identifiques esos números. También debes tener en mente factores como el costo de conseguir clientes, desarrollar estrategias de marketing y el capital de trabajo. Por lo general, las cosas toman el doble de tiempo y cuestan lo doble a lo planeado en un inicio. 

Si esos números no te gustan, ve cómo se verían si cortas tus proyecciones de ventas en un 50 por ciento y duplicas tus gastos, después usa esta cifra como base y añade otro 30 por ciento más en gastos. Es mejor recaudar más dinero del que necesitas que tratar de conseguir una segunda ronda de financiamiento. 

Si quieres inversores serios, sé una inversión seria
Una de las principales razones por las que una persona opta por financiarse con la familia y amigos es porque no está dispuesta a hacer una investigación de mercado seria para asegurar que el negocio, al menos, sea viable.  

No obstante, la realidad de conseguir financiamiento con los seres queridos es más oscura de como la pintan; generalmente los beneficios no son tan grandes, y los riesgos mayores: dinero perdido, sentimientos lastimados, familias separadas y amistades rotas para siempre. 

Por ello es mejor acercarse a un grupo de inversionistas privados que te forzarán a hacer el trabajo pesado para sacar adelante tu proyecto. Además, así sabrás si existe un mercado para tu idea. 

¿Cómo se ve un paquete financiero ganador?
Tomemos el ejemplo de una franquicia que recientemente fue financiada. Digamos que los fundadores cuentan con planes de negocios y de marketing completos, un equipo, un concepto que ha mostrado ser exitoso a nivel local, muestras de materiales de decoración, proyecciones de ROI y de costos y un panorama legal de los riesgos. ¿Esto es garantía de éxito? No. 

Puedes tener todo esto en orden y aun así no contar con un paquete financiero ganador. Si te acercas a 20 inversionistas y los 20 te dicen que ‘no’, entonces quizás es tiempo de que retrocedas y revises tu concepto. Ten en mente que podrías repasar 50 ideas antes de dar con un modelo rentable que le genere ganancias a todos. 

Ésta es una de las principales razones por las que tantas empresas fracasan: las ideas de negocio tienen atractivo limitado o están entrando a un mercado maduro y saturado. 

Tu mejor estrategia es usar el conocimiento, la información y los números que encontraste en tu investigación para descubrir un área única o un nicho demandado en el que insertarte. No sólo llegarás más rápido a una buena idea, sino que tendrás a la mano todos los datos necesarios para mostrarles a los inversionistas potenciales que invertir en tu compañía es dinero bien gastado.




Tomado de: http://www.soyentrepreneur.com/25183-4-estrategias-para-conseguir-inversores.html

miércoles, 18 de marzo de 2015

4 tips para encontrar a tu primer cliente

Todos los negocios enfrentan el mismo desafío en sus primeros días. No importa qué tan innovador sea un producto o servicio, la gente no lo probará a menos que lo conozca. ¿Cómo puede un emprendimiento nuevo con recursos limitados acercarse a los consumidores? Se pueden utilizar las redes sociales y los comunicados de prensa, pero con tantas marcas demandando la atención de los clientes, esos mensajes se pueden perder.
Todas las empresas, hasta las más exitosas, lucharon con este problema en sus primeros días. Las grandes marcas tuvieron que diseñar una página web que se posicionara bien en los buscadores o generar un nicho de mercado, y en el proceso, aprendieron lecciones invaluables que pueden ayudar a los pequeños negocios a empezar.

1. Esfuerzos básicos. La directora de la compañía de limpieza Homejoy – una empresa hoy respaldada por Google- Adora Cheung, recuerda cuando su equipo repartía volantes en las calles de Mountain View, California. Al principio, estos papeles no atraían a muchas personas, por lo que empezaron a regalar botellas de agua para atraer al público.
“Básicamente, usábamos la culpa de recibir un producto gratuito para hacer que las personas se suscribieran a nuestros servicios de limpieza”, dice Cheung. “Así fue como nuestros primeros clientes fueron amigos y familiares”.

2. Servicios gratuitos. Antes de estar con Google Ventures, la empresa de alojamiento webBurlee.com era parte de un sector desconocido por la mayoría de las personas. Bill Maris, supervisor de la firma en aquel momento, iba directamente a las compañías para ofrecerles la creación de un sitio web de manera gratuita. ¿El truco? Esas firmas se tenían que sumar a la lista de clientes de Burlee.com. Sólo tuvo que hacer entre 10 y 15 sitios gratuitos antes de empezar a recibir clientes que estuvieran dispuestas a pagar.
Este tipo de servicios gratuitos son muy socorridos por los desarrolladores de aplicaciones que se valen de ellos para generar ruido, mientras que restaurantes y tiendas los usan para aumentar el número de clientes.

3. Optimiza. Cuando  Patrick Lee estaba construyendo la marca Rotten Tomatoes se enfrentó a un gran reto: su sitio de críticas de películas debía encontrar una manera de llegar a los clientes en medio del competitivo mundo del internet. Decidió investigar las herramientas de posicionamiento en motores de búsqueda (Search Engine Optimization o SEO, por sus siglas en inglés)  para ganarse un lugar. Pronto, los buscadores encontraron su sitio y mejoraron el ranking de la página.
Conforme Lee fue dominando el SEO, se dio cuenta que tenía que ofrecer contenido de calidad para tener buena clasificación en los resultados de las búsquedas. Su equipo comenzó a crear páginas que empaquetaban la información de las películas con filmografías, detalles del reparto, sinopsis del filme, foros de discusión, imágenes, etcétera. Como su información era útil, otros sitios empezaron a vincularse con su página.

4. Conoce a tu público. Archive.ly es una plataforma diseñada para ayudar a profesionistas a encontrar información de sus colegas. Su fundador Perri Gorman uso el ese mismo concepto para hacer una investigación a fondo de un grupo específico de personas que podrían ser su nicho de mercado.  Fue a conferencias de su medio y de esta manera, hizo contacto con personas influyentes que le ayudaron a crecer.  
“Realmente no necesité salir a encontrar este enorme mercado”, dice Gorman. “De hecho,  yo lo llamo ‘pre siembra de mi base de clientes’. Como son mis contactos entienden el mercado y son los mejores para ayudarme a redefinir mi producto”.
En sus primeras etapas, un negocio puede hacer crecer su base de clientes con diversas tácticas. Incluso, se puede utilizar una mezcla de diferentes estrategias. No importa si se elige empezar con el contacto básico o utilizar la tecnología, lo que es indispensable para el éxito es entender el mercado al que quieres llegar.

Tomado de: http://www.soyentrepreneur.com/28438-4-formas-para-encontrar-a-tu-primer-cliente.html

jueves, 5 de marzo de 2015

7 ventajas de adquirir una franquicia

Tener un negocio propio es la meta de muchas personas, pero la realidad es que muy pocas son las que verdaderamente logran superar los típicos obstáculos y concebir una empresa exitosa. De acuerdo con la investigación Demografía Económica, presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a los 20 años solo sobrevive el 11 por ciento de los negocios, y a los cinco años habrá muerto el 70 por ciento; y a los 10 años el 78 por ciento habrá desaparecido.
Aún cuando muchos cuentan con el dinero suficiente para poder apostar por crear una compañía que tenga tatuadas sus iniciales, esto no es sinónimo de éxito. El mismo estudio señala que la principal causa de los cierres de los negocios fue la incapacidad empresarial, y sólo un cuatro por ciento por la inseguridad.  
¿Por qué no pensar entonces en una franquicia? Negocios probados y aceptados que pueden representar una ventana de oportunidad para todas aquellas personas que tengan en mente tener conseguir resultados a corto y mediano plazo. Esto nos lleva a tener un par de preguntas: ¿Qué ventajas tiene una franquicia sobre una empresa propia? y ¿Qué facilidades puede otorgar el apostar por un negocio como este?

Modelo de franquicia

Alejandro López, Gerente Comercial de Feher & Feher, firma mexicana de consultoría especializada en el desarrollo de franquicias y aceleración de empresas señala que apostar por el modelo de franquicias tiene, desde su perspectiva, una serie de ventajas importantes que forzosamente necesitan tomar en cuenta todas aquellas personas que estén pensando en tener un negocio que esté encabezado por ellos mismos.
1.- Reducción de riesgo al invertir
Es un hecho que invertir en una franquicia no es algo relativamente barato, sin embargo, un negocio de estas características cuenta con candados importantes que evitarán que una inversión termine por perderse.

Uno de ellos es el valor de la marca franquicia, el cual tiene ya un camino recorrido y permitirá que no se tenga que empezar desde cero en el trabajo de promoción y publicidad del mismo. También vale la pena destacar el valor de los productos en venta, que gozarán ya de un reconocimiento por parte de la gente. Estos elementos permitirán que sea más sencillo obtener un retorno de inversión, el cual máximo llegará en un periodo de dos años.
2.- Innovación permanente
La marca franquicia realizará un constante trabajo de innovación, creación y presentación de nuevos productos que llegarán hasta tus manos sin la necesidad de que seas precisamente tú quien necesite crearlos.

Además, la franquicia también deberá recibir paulatinamente planes de mejoras en sus procesos que beneficiarán sus ventas y permitirán al negocio conseguir un mayor número de clientes.
#ElDato: Con un 31% del mercado, las franquicias de Alimentos y Bebidas son las más populares de nuestro país.
3.- Asistencia técnica
Aunado al tema de innovación, los dueños de una una franquicia recibirán por parte de la compañía matriz asistencia en cualquier momento que lo necesiten, esto con el objetivo de que siempre puedan estar trabajando y mantengan en buen plano el nombre de la marca.

Para la empresa franquiciante es muy importante este último punto, ya que prácticamente dependerá del buen manejo de su imagen para mantenerse en expansión en el mercado y sean cada vez más las personas interesadas en consumir sus productos.
4.- Capacitación documentada
Un tema que es básico para el franquiciante y el franquiciatario es el de la capacitación y enseñanza de procesos de trabajo, los cuales son esenciales para el desarrollo de una empresa y deben seguirse al pie de la letra.

El dueño de la empresa matriz deberá preocuparse siempre por mejorar a sus franquicias por medio de capacitación en diversos aspectos como son las ventas, la relación con los clientes y desarrollo de experiencias.
#ElDato: Un 85.7 por ciento del total de franquicias que existen en el país son completamente mexicanas.
5.- Acceso a sistemas de control y evaluación
Con miras a mejorar el trabajo que se está realizando al interior de la franquicia, se recibirán visitas periódicas de la marca que servirán para evaluar el desempeño que se está teniendo y los puntos que se pueden mejorar.

Es necesario que las franquicias tomen en cuenta cada uno de los consejos y señalamientos que les harán, ya que servirán para impulsar su desarrollo y, por ende, sus números en ventas.
6.- Promoción y publicidad
A diferencia del trabajo publicitario que tendría que realizar una empresa genérica por su cuenta para fortalecer su engagement, las franquicias tienen la cualidad de sacar ventaja de las campañas generales que realizará la empresa matriz.

De esta forma no tendrán que preocuparse por generar su propia publicidad, ya que en generala se verán fortalecidos por el abanico promocional de la marca con la que tienen su franquicia.
7.- Pertenencia a una red
Pareciera ser un tema cualquiera pero en realidad no lo es. El especialista sostiene que las franquicias pueden mantenerse normalmente tranquilas por la simple razón de sentirse pertenecientes a una red en movimiento.

Esto quiere decir que sentirán cobijo ante cualquier situación negativa que pudiera presentarse, además de los puntos ya mencionados anteriormente de capacitación, asistencia y promoción que los apoyarán.
Este 5, 6 y 7 de marzo se llevará a cabo la Feria Internacional de Franquicias, que reúne a más de 400 oportunidades de negocios, además habrá conferencias, por si te interesa este tema.
Tomado de: http://www.soyentrepreneur.com/28395-7-ventajas-de-adquirir-una-franquicia.html

lunes, 23 de febrero de 2015

Inicia MIM Latam Tour 2015

Creatima Consulting dio inicio a su tour latinoamericano 2015 de workshops bajo el modelo Magic Innovation Model (MIM), el cual tiene como objetivo dar a conocer una metodología de innovación que deben poner en práctica más empresas no sólo en nuestro país, sino también en el mundo.

La sede de este primer workshop fue en el Hub de emprendimiento e innovación Startup México, un vehículo diseñado para fomentar la disponibilidad de capital semilla para emprendedores y empresas mexicanas. Además, está enfocada en la innovación con alto valor agregado para el país.
La dinámica consiste en formar equipos de trabajo y asignarles un reto. Durante ocho horas, deberán crear y desarrollar por lo menos tres soluciones innovadoras para cada caso siguiendo la metodología MIM.
“La experiencia del primer día fue muy buena, se entregaron tres retos: innovación de producto, innovación de modelos de negocio, innovación creando una startup. Se obtuvieron tres geniales soluciones por cada uno, realmente tienen el potencial de tener un alto impacto”, dice Miguel Carrillo, Director General de Creatima Consulting.
De acuerdo con Carrillo, "innovación" es la palabra más popular hoy en día; sin embargo ,cada quien la entiende de diferente manera. Es de suma importancia que las personas conozcan los beneficios reales de la aplicación de la innovación. Además, comenta que existe una gran confusión en el entendimiento de los modelos de innovación y las herramientas creativas para generar ideas, ya que los primeros son las que realmente ayudan al proceso de innovación.
La gira visitará Zapopan (28 de febrero), Monterrey (14 de marzo), Mérida, León (25 de abril), Querétaro (16 de mayo) y la Ciudad de México (18 de abril). Las diferentes sedes en las que tendrá lugar este tour son el Tecnológico de Monterrey en Monterrey, la Universidad Iberoamericana de León, Reto Zapopan, entre otros. Además, también viajarán a Buenos Aires, Santiago de Chile, Bogotá, Medellín y Lima.
Para continuar difundiendo esta metodología y herramienta de gran valor para las empresas, nuestro colaborador, Miguel Carrillo, publicó un libro hace poco llamado “Innovando con Magia” de venta en Amazon.
Tomado de: http://www.soyentrepreneur.com/28002-inicia-mim-latam-tour-2015.html

martes, 3 de febrero de 2015

¡4 errores de branding que debes evitar!

Cuando estás haciendo el branding en tu empresa y apenas estás comenzando, obviamente quieres que todo salga bien. Desafortunadamente hay algunos errores de branding que cometerás en el camino. Aquí hay algunas de esas faltas, ¡evítalas a toda costa!


1. No entiendes claramente lo que representa tu marca. El emprendedor e inversionista estrella de Shark Tank Daymond John sabe algunas cosas sobre branding. El negocio que lanzó, FUBU, ha sido tan exitoso que ha ganado hasta 6 mil millones de dólares.
Para John, la peor equivocación es “no entender claramente qué representa tu marca”. ¿Cuál es tu propósito principal? ¿Por qué razón quieres ser conocido? Si no puedes articular este punto elemental entonces no estás comenzando muy bien. Tampoco sirve de nada si tienes una idea vaga de lo que quieres hacer. Tu marca es tu identidad y debes representar algo.
La mejor forma de conocer tu identidad es que se te ocurra alguna frase corta que defina tu negocio. Las marcas fuertes están respaldadas por un compromiso inconfundible hacia algo. Identifícalo, reclámalo, dilo y estarás listo para comenzar.
2. Eliges un nombre de dominio tonto. Una vez que escoges un nombre, estarás atado a éste. Obviamente no siempre puedes esperar que el nuevo atraiga todo el tráfico que tenías antes.
Un buen nombre de dominio tiene las siguientes características:
- Es el mismo que el nombre del negocio o lo más cercano posible.
- Es memorable.
- Es corto.
- Es relevante para el producto o servicio del producto.
- Es simple, tiene una terminación .com y no tiene elementos ambiguos.
3. No priorizas el servicio al cliente. Jason Fried, el emprendedor detrás de Basecamp, dice que el servicio al cliente es “la mejor característica de un producto”. No importa qué producto o servicio ofrezcas, no puedes evitar atender bien a tus consumidores.
Tomemos como ejemplo las redes sociales. Éstas son el nuevo número de atención a clientes, lo que dices en ellas es para siempre, la gente le dará retuit, se burlará, contestará o dirá algo malo al respecto. Lo que muchas marcas no entienden es que viven y mueren basadas en la calidad del servicio al cliente que ofrecen. El producto puede estar impecable, el sitio Web increíble, el logo impresionante, pero si el servicio al cliente apesta, la marca está destinada a no valer nada.
4. Entras a oscuras. Como marca, eres lo que dices y haces. Uno de los errores de branding más grandes que puedes cometer es no decir nada. La mejor forma de crear y construir tu marca es produciendo contenido. Éste define tu enfoque, tu mensaje, tus metas y objetivos. Para ser realmente exitoso, debes crear contenido con regularidad.
El marketing de contenido y el branding van de la mano. Aquí hay tres lugares en los que debes estar activo:
- Email. El correo electrónico sigue siendo la mayor fuente de referencias y tráfico para muchos negocios. Si tienes una lista asegúrate de mantenerla caliente con actualizaciones regulares.
Blog. No dejes que la semana acabe sin que pongas un artículo nuevo.
Redes sociales. Si no hablas en las plataformas tu marca será olvidada.
El branding es un asunto que muchos dan por hecho. Con tantas cosas nuevas y en crecimiento como el marketing de contenidos, dominio de móviles y redes sociales, una palabra antigua como branding está en una esquina oscura. Es momento de traerla de vuelta, ya que, como dije antes, todo lo que dices y haces te define a ti y a tu marca.

Tomado de: http://www.soyentrepreneur.com/27883-4-errores-de-branding-que-debes-evitar.html

miércoles, 21 de enero de 2015

¡Millennials, clave para el emprendimiento social!

Estos iniciadores de negocios están creando una nueva generación de ideas y tecnologías que van a cambiar al mundo.


Emprender se trata de resolver un problema, no de iniciar una compañía. Aunque ésta no es una idea nueva, los emprendedores de hoy están más conscientes de ello.

De acuerdo con el reporte (Redefining) Success in a Changing World, presentado por Chivas Regal, es una tendencia a la alza, y los empresarios millennials lo tienen en mente. Además, con ayuda de Internet, pueden tener un impacto positivo en la sociedad y en el mercado sin tener que preocuparse por las barreras de distancia y tiempo.
Esto significa que los problemas que se resuelven a un nivel local, también pueden tener un impacto global -y eso, sin duda, es bueno tanto para las personas como para los negocios-. Una nueva generación de emprendedores está creando una nueva generación de ideas y tecnologías que están cambiando el mundo.
Para Juan López Salaberry, director de 500 Startups México y juez local de TheVenture -la iniciativa de Chivas para impulsar a emprendedores sociales-, estos nuevos modelos de negocio buscan contribuir a la sociedad y al miedo ambiente, al tiempo que son rentables para sus fundadores e inversionistas.
“Estos negocios hacen de sus propósitos una prioridad y buscan respuestas a los problemas que más apremian a la sociedad, al tiempo que generan dinero”, afirma. Y su principal target para ejecutarlos: los jóvenes.
¿Por qué las empresas sociales son más populares dentro del público juvenil? De acuerdo con Ankur Jain, periodista para CNBC, se debe a su relación con la tecnología y a la consciencia social. Los emprendedores de la actualidad tienen la gran ventaja de los costos bajos relacionados con la apertura de un negocio (a comparación de antes).
La generación pasada tenía que considerar, a fuerzas, la renta o compra de un local y los enormes gastos que esto implicaba. Hoy, puede ser cuestión de contar con un plan de datos y un smartphone. Antes, conseguir un diplomado y mejorar el perfil profesional requería varios años en un salón de clases. En nuestros tiempos, puede lograrse con un acceso a una página web.
Asimismo, estos “bajos costos” para emprender significan que gran talento está emergiendo de personas con antecedentes diversos y ubicaciones geográficas que anteriormente no “aparecían” en el mapa. También significa que los jóvenes tienen la libertad de perseguir una idea de negocio, sin importar su nivel de estudios o experiencia.
Prácticamente, lo único que se necesita es tener pasión por una idea y la mentalidad para superar fracasos, caídas y dolores de cabeza. Karla Iberia Sánchez, periodista y parte del jurado de The Venture, resume las cualidades que hacen fuerte a un emprendedor social: la energía para mover el espíritu y la inercia de las comunidades.
Otra característica importante de los emprendedores sociales (que es muy común entre los millennials) es la inconformidad. Es decir, generalmente se trata de jóvenes hartos de una realidad y convencidos de su capacidad para cambiarla.
Un buen ejemplo de ello es la empresa Solben, fundada por Daniel Gómez en 2009 mientras estudiaba ingeniería química en el Tecnológico de Monterrey. A Daniel le frustraba la sabiduría popular que sugería que la dependencia de México en el petróleo dificultara el desarrollo de las energías alternativas.
Entonces desarrolló una compañía escalable de biodiesel y hoy más de 80 por ciento de la producción de este biocombustible en el país utiliza su tecnología.
Los emprendedores jóvenes de hoy son “no expertos”, una extraña ventaja en un mundo conectado. El acceso 24/7 a la información, las redes sociales y los recursos globales han hecho que la experiencia no sea lo más buscado entre los inversionistas. La inexperiencia, como lo expone Richard Branson, trae consigo un interesante efecto: permite a las personas ver las cosas con otra perspectiva.
De hecho, los emprendedores jóvenes de hoy han alterado las líneas de tiempo artificales. Observando el enorme éxito de compañías como Facebook y Google (cuyos fundadores eran recién egresados universitarios), es claro que se ha alterado dramáticamente la noción de la edad “correcta” o “apropiada” para emprender, dando un lugar privilegiado a los que tienen menos de 25 años.
Pero esto no quiere decir que los emprendedores de hoy (ultraconectados y súper jóvenes) no tengan nada que aprender; por el contrario, deben saber guiarse por mentores sabios y experimentados.
Y ésa es una de las principales apuestas de grupos de apoyo, aceleradoras e iniciativas como The Venture: identificar a emprendedores con talento y empuje para ofrecerles las herramientas (en el caso de The Venture, acelerando proyectos de la mano de 500 Startups México) para triunfar.
Gracias a Internet, los emprendedores tienen la oportunidad de ser parte de comunidades y compartir sus historias de éxitos y fracasos, así como las lecciones aprendidas en ambos procesos. Una de ellas es la convocatoria y el evento de TheVenture.com.
Tomado de: http://www.soyentrepreneur.com/27865-millennials-clave-para-el-emprendimiento-social.html

lunes, 12 de enero de 2015

¡Conoce a la futura recepcionista POK!

Son las 9:00 de la mañana. La peor hora por culpa del check out y desayunos. Una larga fila de clientes espera su turno, impacientes, para ser atendidos. Pero ese momento parece que nunca llega. El personal de recepción no da más de sí y los minutos pasan como si fuesen días enteros.
Si han reconocido al instante esta situación, enhorabuena. Eso es que la han sufrido en algún momento de su vida, ya sea en un hotel como en cualquier otro tipo de negocio de cara al público. Lo cierto es que son muchos los establecimientos que adolecen de este problema en momentos puntuales del día. Y cada vez más de ellos están recurriendo a las máquinas para solucionarlo.
La cadena de hoteles Sidorme estrena a finales de enero un nuevo hotel low cost en la madrileña calle de Fuencarral. Entre las novedades que incluye se encuentra un quiosco inteligente que permite elegir habitación, hacer el check in y obtener la llave correspondiente. Y todo esto a cualquier hora del día, cualquier día de la semana y sin necesidad de hablar con ninguna persona de recepción.
No es la única cadena hotelera que está apostando por esta máquina. En EEUU son muchas ya las que cuentan con una similar para evitar indeseables colas.
En el sector del retail también se ha convertido en un elemento más de las tiendas más modernas. El cliente no tiene que esperar a consultar a un dependiente. Puede ver la disponibilidad de stock y buscar el producto que desea al instante. Ocurre lo mismo en algunos concesionarios de coches, restaurantes, aerolíneas e incluso escuelas.

El emprendedor que reinventó el quiosco
Alfredo Chiaramonte es el emprendedor español que creó POK (Point of Kiosk). Este quiosco de servicio inteligente se encuentra ya en la empresa de alquiler de coches Avis, distintos cines, supermercados, restaurantes y en dos hoteles de la cadena Sidorme.
Según ha explicado Chiaramonte a Teknautas, "POK permite alquilar o pagar sin necesidad de que intervenga ninguna persona. También es capaz de imprimir una factura o incluso facilitar las llaves".
Si el cliente echa de menos el trato humano puede encender la pantalla que tiene incorporada y hablar por videoconferencia con una persona de atención al cliente. Y lo mejor de todo es que, al ser modular, si se estropea uno de sus componentes cualquiera puede extraerlo y enviarlo para que en un plazo de menos de 48 horas te lo devuelvan reparado. "Todos los elementos son plug and play. Es decir, que se pueden quitar y poner fácilmente. Esto nos permite poder ampliar nuestro negocio en cualquier país del mundo sin necesidad de contar con un servicio técnico en cada uno de ellos", ha añadido.
Utilizarlo no es complicado. Está pensado precisamente para que cualquier usuario pueda manejarse por su interfaz sin ningún tipo de problema. "Cada vez más la gente se está acostumbrando al autoservicio. La tecnología ha dejado de ser una barrera para muchos de ellos".
Este tipo de quioscos se está utilizando además para acreditar la asistencia de los alumnos a clase de algunas escuelas de negocio. Los alumnos utilizan su carnet para acreditar en la máquina que cumplen con el horario. Lextrend es una de las empresas que ya está desarrollando un producto que permite a estas escuelas controlar de forma digital la asistencia, basado precisamente en un sistema de quioscos y tabletas.
También está revolucionando la productividad en la restauración. Sobre todo en el sector del fast food. Los clientes solicitan directamente el pedido desde iPads situados en las mesas o quioscos. Los pedidos llegan directamente a la cocina y pueden ser pagados desde la propia tableta. En este escenario, el papel del camarero se limita a llevar y traer las órdenes de la cocina a la mesa.
¿El fin de los camareros, dependientes y recepcionistas? Pueden estar tranquilos. Según Chiaramonte, no. "Estas máquinas sólo sirven de ayuda a los trabajadores porque siempre habrá tareas que no puedan hacer por sí mismas".
Tomado de: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-01-10/esta-maquina-se-convertira-en-la-recepcionista-del-futuro_618037/

miércoles, 7 de enero de 2015

10 apps más buscadas en Google en 2014

Descubre cuáles son las aplicaciones más populares en México que dominan el mercado digital y el mundo de los negocios.



La descarga y utilización de apps es una de las tendencias que dominan el actual mercado digital y el mundo de los negocios y en México esta no es la excepción. ¿Cuáles fueron las aplicaciones más buscadas en Google este año?

1. Telegram. Hasta el día de hoy, Whatsapp, competencia directa de esta aplicación, cuenta con 600 millones de usuarios activos y este número no para de crecer.
Pero Telegram, creada por el ruso Pavlev Durov, ha comenzado a detectar un creciente número de empresas que usan esta app como herramienta de comunicación interna, además, cuenta con aplicación para la computadora y tablet, un detalle que puede marcar una diferencia clave.
2. Spotify. Esta aplicación nos ha venido a facilitar la vida, ya que para fiestas y reuniones es un alivio contar con una lista de canciones hecha sin la necesidad de rompernos la cabeza. Antes, este servicio de streaming era criticado por tener un modelo de negocio que no les daba a los artistas muchos retornos (especialmente a los poco conocidos). Pero la compañía ha hecho cambios para ser más transparente.
3. Clarovideo. Este servicio, el cual brinda al público latinoamericano programación y acceso a películas taquilleras a pocas semanas de su estreno en las salas de cine, también le da acceso a sus usuarios a temporadas completas de aclamadas series, conciertos y populares programas infantiles. Por algo está entre lo más buscado de Google.
4. WhatsApp PLUS. Esta herramienta ofrece más características que la original e incluso la supera en tráfico con 20 millones de descargas. Algunas de las diferencias con la aplicación anterior son los estilos o temas visuales, nuevos emoticons y la posibilidad de modificar el límite de tamaño de los archivos enviados, desde dos hasta 50 megabytes.
5. Retrica. Este editor de fotos ha cobrado gran popularidad en los últimos años, ya que ha sido una de las aplicaciones más descargadas en tiendas como Google Play y App Store. Muchos la conocen como la aplicación de las “selfies”.
6. MomentCam. Esta app, desarrollada por Hightalk Software Corp., nos permite tomar un primer plano de la cara de un amigo, familiar o realizar un autorretrato, para después fusionar la imagen resultante con divertidos personajes y situaciones en forma de caricatura.
7. Veo. Es una aplicación que busca que los usuarios prueben algunas marcas para ahorrar tiempo y dinero. En ésta, la gente puede seleccionar la opción de recibir promociones e información de las empresas que le interesen.
8. Mobogenie. Esta tienda de aplicaciones china permite a los usuarios de Android bajar contenido y gestionarlo desde una computadora. Google Play sólo se dedica a alojar contenidos. En Mobogenie hay un equipo de editores expertos que recomiendan las apps y juegos que hay en la tienda a los usuarios.
9. OneDrive. Este servicio clave para Microsoft, funciona como Google Drive o iCloud, ya que almacena imágenes, vídeos, documentos y demás datos personales.
10. Vine. Muchas marcas usan esta app para crear y compartir videos de seis segundos para promoverse. Lo que hace a Vine diferente de otras aplicaciones de video es la habilidad de detener e iniciar a grabar instantáneamente.
Esto te permite crear animaciones marco por marco o hacer montaje de imágenes. Para algunos, el problema es el tiempo y la calidad del video, pero aun así, cada vez ha ido ganando más terreno y sigue estando entre los más buscados de Google.
Tomado de: http://www.soyentrepreneur.com/27762-10-apps-mas-buscadas-en-google-en-2014.html

lunes, 29 de diciembre de 2014

5 rutinas mañaneras para el 2015

Te comparto cinco rutinas simples y rápidas que puedes seguir hoy y que te llenarán de energía y creatividad para triunfar a lo largo del 2015.

1. Estírate. La otra mañana, vi cómo se levantó mi hija de tres años. Bostezó y se estiró, pero con “estirarse” me refiero a que entró en un estado de contorción durante casi un minuto antes de que exhalara y abriera sus ojos.
Eso me puso a pensar sobre la forma en la que nos despertamos los adultos que siempre estamos ocupados. Ponemos una alarma y, después de que suena varias veces, tomamos el teléfono y vamos por una taza de café o a bañarnos. En lugar de eso, tómate un minuto para permitirte o forzarte a disfrutar este placer como un niño pequeño que se estira.
2. Ignora el teléfono. Soy culpable de apagar la alarma del celular y distraerme con las notificaciones del celular. Todo esto inmediatamente aumenta mi nivel de estrés. En lugar de tomar tu teléfono y revisar el correo electrónico, calendario u actualizaciones, trata de pasar cinco minutos con tus pensamientos.
Nada de lo que pasó en las últimas horas puede ser tan importante como para que no te esperes unos minutos más hasta para que estés completamente despierto. Si no eres capaz de resistir la urgencia de revisar tu celular después de haber apagado la alarma, invierte en un aparato económico y mueve tu teléfono a otra habitación.
3. Toma agua. Me encanta tomar café en la mañana, pero lo primero que nuestro cuerpo necesita después de no habernos hidratado mientras dormíamos es agua. Evita el jugo de naranja u otra alternativa con azúcar que sólo te afecta.
4. Come un snack con muchas proteínas. El desayuno es la comida más importante del día porque, como el agua, es lo primero que recibe tu cuerpo después de haber dormido toda la noche.
Después de desayunar, tu metabolismo se acelerará y seguirá así por el resto del día. Si eres como yo, y no tienes el tiempo (o la voluntad) de cocinarte un buen desayuno en la mañana, prepárate una malteada de proteína.
5. Camina durante 15 minutos. Hace algunos años me di cuenta que aunque apagara mi alarma, en realidad no recuperaba mis horas de sueño, ya que la primera vez que suena inmediatamente te alejas de tu ciclo REM. En lugar de dormitar por 15 minutos, trata de levantarte. Esto requiere de un esfuerzo muy pequeño, pero si lo logras rápidamente, tendrás más energía.
Una cosa que puedes hacer para tener una rutina exitosa es prepararte para el día siguiente la noche anterior. Antes de irte  de la cama, revisa tu calendario y alista tu ropa. Si te preparas la noche anterior, perderás algunos minutos, perose  eliminará el estrés y ansiedad de hacer algo al día siguiente.
Lo mejor de estas rutinas mañaneras es que requiere de poco tiempo y esfuerzo, además, la mayoría sólo sustituyen algo improductivo que estés haciendo.
Tomado de: http://www.soyentrepreneur.com/27784-5-rutinas-mananeras-para-el-2015.html