martes, 29 de julio de 2014
Jibo, un robot familiar
Mide tan sólo 11 centímetros, pero Jibo ha generado enormes expectativas. El primer robot familiar ayudará en la realización de las tareas básicas del hogar, desde entregar mensajes, encender y apagar la luz, tomar fotografías y video. El pequeño autómata es estático y no posee botones convencionales, sino que funcionará exclusivamente con comandos de voz.
Diseñado por la robotista Cynthia Breazeal, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, pretende revolucionar la manera en que interactuamos con la tecnología. Su interfaz sociable permitirá la interacción con aplicaciones de desarrolladores externos, volviéndolo aún más funcional.
El éxito de Jibo dependerá de su habilidad para descifrar las complejidades de la comunicación humana, pues deberá ser capaz de mantener una conversación con una persona. Si funciona como esperado, Breazeal espera que el amigable robot l juege un papel importante en la educación de los niños y el cuidado de los adultos mayores.
Observa el funcionamiento de Jibo en el siguiente video:
Tomado de: http://www.muyinteresante.com.mx/tecnologia/745184/jibo-robot-social-familiar/
Revolucionando el transporte público
Conforme se expanden las ciudades, el transporte público se vuelve cada vez más problemático. El creciente tráfico no sólo dificulta la circulación urbana, sino que emite nocivos gases que dañan la salud y el medio ambiente. Los diferentes servicios públicos a menudo luchan por abastecer a una población en aumento y representan un gasto importante para los gobiernos. La solución podría hallarse en skyTran, un sistema de transporte aéreo.
Ideado por Doug Malewicki, veterano del proyecto Apollo, skyTran nace en el Centro de Investigación Ames de la NASA. El sofisticado sistema de tránsito consiste en pequeñas cabinas suspendidas de un riel a escasos metros del suelo, que avanzan gracias a un campo electromagnético. La tecnología de levitación magnética (Maglev) empleada, transporta a pasajeros de manera ecológica, veloz, segura y económica.
La instalación y el mantenimiento de este sistema tienen un costo mínimo; 7 millones de euros por kilómetro, en comparación con los 20 millones de euros que cuesta el autobús y los 75 millones del tranvía. SkyTran fluirá a 100km/h sin interrupciones. A diferencia de otros medios de transporte, no contará con un horario fijo. Cuando el usuario lo desee, podrá ordenar una cabina vía internet y acudir a la estación más cercana. No habrá la necesidad de formarse y esperar.
Las plataformas de skyTran son fáciles de instalarse e incluso pueden ser colocadas dentro de edificios. El riel puede colocarse de manera paralela a las carreteras y calles sin afectar las construcciones debajo. Incluso puede esconder los cables de luz y teléfono que a menudo arruinan el paisaje. Lo más conveniente es que utiliza energía cinética renovable, la cual no contamina ni requiere demasiada electricidad para operar (el equivalente a la utilizado por dos secadoras de cabello).
El primer sistema comercial de skyTran será instalado en Tel Aviv, a finales de 2016. Otros proyectos han comenzado en lugares como Toulouse en Francia, Kerala en India y San Francisco Bay Area en California.
Las plataformas de skyTran son fáciles de instalarse e incluso pueden ser colocadas dentro de edificios. El riel puede colocarse de manera paralela a las carreteras y calles sin afectar las construcciones debajo. Incluso puede esconder los cables de luz y teléfono que a menudo arruinan el paisaje. Lo más conveniente es que utiliza energía cinética renovable, la cual no contamina ni requiere demasiada electricidad para operar (el equivalente a la utilizado por dos secadoras de cabello).
El primer sistema comercial de skyTran será instalado en Tel Aviv, a finales de 2016. Otros proyectos han comenzado en lugares como Toulouse en Francia, Kerala en India y San Francisco Bay Area en California.
Tomado de: http://www.muyinteresante.com.mx/tecnologia/744809/skytran-nuevo-sistema-transporte-aereo/
lunes, 28 de julio de 2014
Deja de ser un adicto al trabajo
Todos conocemos algún empresario que trabaja los siete días de la semana. Quizá incluso tú puedes ser uno de ellos.
Están en todas las colonias de cualquier ciudad. Tu vecino o tus propios amigos posiblemente padezcan este mal laboral que aqueja a la sociedad contemporánea. Sin embargo, si conoces a alguien así o tú mismo tienes este vicio empresarial, hay buenas noticias. La primera es que, definitivamente, dedicar el 100% de tu vida a tu empresa no es sinónimo de buenos resultados. La segunda es que hay una salida para que comiences a disfrutar más de tu vida personal.
Por lo general, existen dos tipos de adictos a vivir sumergidos en el negocio. Algunos trabajan en el horario normal y se llevan toneladas de pendientes a casa, donde siguen solucionando cosas hasta altas horas de la noche. Estas personas son los “adictos al trabajo de clóset”, a los que sus vecinos ven llegar y salir en horarios regulares. Pero no tienen idea de que, cuando todos los demás están viendo una serie de televisión o cenando con la familia, estos individuos están ocupados con los problemas de su empresa.
El segundo tipo es el “dueño enajenado con su negocio”. Este tipo de empresario sencillamente no siente vergüenza alguna de las largas jornadas que pasa trabajando y no oculta nada a sus vecinos, amigos ni parientes. Esta gente labora todos los días de la semana, y sólo hace una pausa cuando la familia amenaza con prácticamente desconocerlo.
A pesar de lo diferentes que estos dos tipos de workaholics podrían parecerte, su comportamiento se rige por las mismas causas. A algunos les parece que el rendimiento de su empresa es marginal y se declaran imposibilitados para contratar los asistentes que necesitan.
En tanto que a otros les falta confianza en su propia habilidad para entrenar a otros que pudieran mitigar su carga de responsabilidades. Hay quienes incluso han tenido una larga lista de asistentes, pero se han hartado de entrenar gente nueva. Y, por supuesto, todos hemos conocido al perfeccionista que siente que sólo él puede hacer el trabajo como se debe.
Hay una solución muy práctica para este problema, una que se aprende mientras se entrena en el Cuerpo de Infantes de Marina de EE.UU. El proceso consiste en el ejercicio básico de dar un paso a la vez. Intenta verlo de esta manera: durante el periodo inicial del nuevo recluta en el campo de entrenamiento, él o ella recibe cada vez más y mayores oportunidades para aprender y practicar habilidades de liderazgo.
La primera oportunidad de aprendizaje quizá sólo consista en guiar a otro infante de marina a rastrillar la arena. La siguiente ocasión, que implica un mayor desafío, podría ser el hecho de tener que liderar a otros tres reclutas en los ejercicios de instrucción.
Al final del entrenamiento en el campamento, después de superar retos de liderazgo progresivamente más difíciles, las personas salen con más confianza en sí mismas. Como tal vez no resulte práctico hacer que un workaholic trabaje menos, así nada más de tajo, este mismo principio de ir construyendo bloque por bloque se puede aplicar para romper con hábitos no saludables.
El negocio con rendimientos marginales no es excusa. Quizá tu empresa sea pequeña y, a pesar de ello, emplee a varias personas. Tú, como dueño, simplemente no puedes concebir contratar a alguien que mitigue la carga de tareas. La solución es mirar el panorama inmediato, en vez de ver el contexto completo.
Por otra parte, existe el caso de que no puedas contratar a un administrador de tiempo completo, pero a lo mejor puedes hacerte de los servicios de alguien que trabaje en un horario muy delimitado. Esto incluye la realización de tareas específicas, como manejar el correo electrónico de la empresa, organizar las facturas o encargarse de los inevitables mandados que siempre aparecen a último momento.
La clave es que esta persona inicie por responsabilizarse sólo de unas cuantas tareas y ser flexible con su horario. Conforme la salud financiera de tu compañía avance, puedes comenzar a pensar en darle más horas a ese colaborador de tiempo parcial o en formar un equipo más grande.
Los workaholics que tienen pretextos no financieros para justificar sus horarios extremos, también deben dar un paso a la vez. Tienes que entender que para que tu negocio crezca más allá de lo que puedes manejar, debes ser capaz de delegar muchas de las tareas de las que te encargas personalmente. Empieza por superar tus temores y traer gente nueva que comparta tu carga para distribuir y asignar actividades.
A medida de que los nuevos miembros del equipo te quiten peso laboral, debes trabajar menos. No tienes que hacerlo todo de golpe. Desarrollar el hábito de tomarte unas cuantas horas libres te ayudará a tener confianza en tus compañeros de trabajo y, finalmente, te facilitará la liberación de espacio y tiempo para dedicarte a ti mismo.
No está de más decir que si ya tienes una carga de responsabilidades menos pesada no debes ponerlo de pretexto para conseguirte trabajo extra. Al contrario, debes aprovechar el nuevo tiempo libre para divertirte un poco y disfrutar del estilo de vida que tanto te has esforzado por crear. Y no olvides: ¡goza los resultados de tu empeño!
Están en todas las colonias de cualquier ciudad. Tu vecino o tus propios amigos posiblemente padezcan este mal laboral que aqueja a la sociedad contemporánea. Sin embargo, si conoces a alguien así o tú mismo tienes este vicio empresarial, hay buenas noticias. La primera es que, definitivamente, dedicar el 100% de tu vida a tu empresa no es sinónimo de buenos resultados. La segunda es que hay una salida para que comiences a disfrutar más de tu vida personal.
Por lo general, existen dos tipos de adictos a vivir sumergidos en el negocio. Algunos trabajan en el horario normal y se llevan toneladas de pendientes a casa, donde siguen solucionando cosas hasta altas horas de la noche. Estas personas son los “adictos al trabajo de clóset”, a los que sus vecinos ven llegar y salir en horarios regulares. Pero no tienen idea de que, cuando todos los demás están viendo una serie de televisión o cenando con la familia, estos individuos están ocupados con los problemas de su empresa.
El segundo tipo es el “dueño enajenado con su negocio”. Este tipo de empresario sencillamente no siente vergüenza alguna de las largas jornadas que pasa trabajando y no oculta nada a sus vecinos, amigos ni parientes. Esta gente labora todos los días de la semana, y sólo hace una pausa cuando la familia amenaza con prácticamente desconocerlo.
A pesar de lo diferentes que estos dos tipos de workaholics podrían parecerte, su comportamiento se rige por las mismas causas. A algunos les parece que el rendimiento de su empresa es marginal y se declaran imposibilitados para contratar los asistentes que necesitan.
En tanto que a otros les falta confianza en su propia habilidad para entrenar a otros que pudieran mitigar su carga de responsabilidades. Hay quienes incluso han tenido una larga lista de asistentes, pero se han hartado de entrenar gente nueva. Y, por supuesto, todos hemos conocido al perfeccionista que siente que sólo él puede hacer el trabajo como se debe.
Hay una solución muy práctica para este problema, una que se aprende mientras se entrena en el Cuerpo de Infantes de Marina de EE.UU. El proceso consiste en el ejercicio básico de dar un paso a la vez. Intenta verlo de esta manera: durante el periodo inicial del nuevo recluta en el campo de entrenamiento, él o ella recibe cada vez más y mayores oportunidades para aprender y practicar habilidades de liderazgo.
La primera oportunidad de aprendizaje quizá sólo consista en guiar a otro infante de marina a rastrillar la arena. La siguiente ocasión, que implica un mayor desafío, podría ser el hecho de tener que liderar a otros tres reclutas en los ejercicios de instrucción.
Al final del entrenamiento en el campamento, después de superar retos de liderazgo progresivamente más difíciles, las personas salen con más confianza en sí mismas. Como tal vez no resulte práctico hacer que un workaholic trabaje menos, así nada más de tajo, este mismo principio de ir construyendo bloque por bloque se puede aplicar para romper con hábitos no saludables.
El negocio con rendimientos marginales no es excusa. Quizá tu empresa sea pequeña y, a pesar de ello, emplee a varias personas. Tú, como dueño, simplemente no puedes concebir contratar a alguien que mitigue la carga de tareas. La solución es mirar el panorama inmediato, en vez de ver el contexto completo.
Por otra parte, existe el caso de que no puedas contratar a un administrador de tiempo completo, pero a lo mejor puedes hacerte de los servicios de alguien que trabaje en un horario muy delimitado. Esto incluye la realización de tareas específicas, como manejar el correo electrónico de la empresa, organizar las facturas o encargarse de los inevitables mandados que siempre aparecen a último momento.
La clave es que esta persona inicie por responsabilizarse sólo de unas cuantas tareas y ser flexible con su horario. Conforme la salud financiera de tu compañía avance, puedes comenzar a pensar en darle más horas a ese colaborador de tiempo parcial o en formar un equipo más grande.
Los workaholics que tienen pretextos no financieros para justificar sus horarios extremos, también deben dar un paso a la vez. Tienes que entender que para que tu negocio crezca más allá de lo que puedes manejar, debes ser capaz de delegar muchas de las tareas de las que te encargas personalmente. Empieza por superar tus temores y traer gente nueva que comparta tu carga para distribuir y asignar actividades.
A medida de que los nuevos miembros del equipo te quiten peso laboral, debes trabajar menos. No tienes que hacerlo todo de golpe. Desarrollar el hábito de tomarte unas cuantas horas libres te ayudará a tener confianza en tus compañeros de trabajo y, finalmente, te facilitará la liberación de espacio y tiempo para dedicarte a ti mismo.
No está de más decir que si ya tienes una carga de responsabilidades menos pesada no debes ponerlo de pretexto para conseguirte trabajo extra. Al contrario, debes aprovechar el nuevo tiempo libre para divertirte un poco y disfrutar del estilo de vida que tanto te has esforzado por crear. Y no olvides: ¡goza los resultados de tu empeño!
Síntomas del Workaholic
Estrés. La persona se siente constantemente presionada por sus responsabilidades corporativas y lo soluciona trabajando a deshoras.
Ansiedad. Tiene la sensación de que las cosas no van a salir bien y siente que siempre le falta algo por hacer cuando concluye sus tareas.
Desorden del sueño. Padece insomnio, duerme poco y siente un gran cansancio en horas de oficina.
Desorden alimenticio. El individuo come de manera irregular y, en ocasiones, se pierde de horas de comida esenciales.
Identidad empresarial. Confunde los objetivos personales y profesionales con los que tiene la empresa, por lo que vive su intimidad en la oficina.
Ansiedad. Tiene la sensación de que las cosas no van a salir bien y siente que siempre le falta algo por hacer cuando concluye sus tareas.
Desorden del sueño. Padece insomnio, duerme poco y siente un gran cansancio en horas de oficina.
Desorden alimenticio. El individuo come de manera irregular y, en ocasiones, se pierde de horas de comida esenciales.
Identidad empresarial. Confunde los objetivos personales y profesionales con los que tiene la empresa, por lo que vive su intimidad en la oficina.
Tomado de: http://www.soyentrepreneur.com/deja-de-ser-un-adicto-al-trabajo.html
4 beneficios de escribir a mano
Te decimos como es que el lápiz y el papel ayudan a mantener tu cerebro en forma.
Al igual que millones de otras personas que han pasado la mayor parte de la última década tocando un teclado, ya sea de una computadora o un celular, o en una pantalla touch, seguramente hace mucho que no tomas notas con lápiz y papel, quizá hace años que no practicas la letra cursiva… pero realmente ¿te estás perdiendo de algo? Al parecer sí y mucho, así que mejor busca lápiz y papel mientras lees los 4 beneficios de escribir a mano, de acuerdo con Chris Gayomali de Mental Floss:
1. Es mejor para el aprendizaje: Una de las maneras más eficaces para estudiar y retener información nueva es volver a escribir tus notas a mano. Eso se debe poner tinta al papel estimula una parte del cerebro llamada el Sistema de Activación Reticular, o los RAS. Según Lifehacker, "El RAS actúa como un filtro para todo lo que tu cerebro necesita procesar, dando más importancia a las cosas que usted está activamente centrándose en ese momento - algo que el acto físico de escribir pone en primer plano".
Además, un estudio de 2010 encontró que las áreas del cerebro asociadas con el aprendizaje "iluminado" ocurren mucho más cuando los niños fueron invitados a escribir palabras como "nave espacial" a mano.
1. Es mejor para el aprendizaje: Una de las maneras más eficaces para estudiar y retener información nueva es volver a escribir tus notas a mano. Eso se debe poner tinta al papel estimula una parte del cerebro llamada el Sistema de Activación Reticular, o los RAS. Según Lifehacker, "El RAS actúa como un filtro para todo lo que tu cerebro necesita procesar, dando más importancia a las cosas que usted está activamente centrándose en ese momento - algo que el acto físico de escribir pone en primer plano".
Además, un estudio de 2010 encontró que las áreas del cerebro asociadas con el aprendizaje "iluminado" ocurren mucho más cuando los niños fueron invitados a escribir palabras como "nave espacial" a mano.
2. Te hace un mejor escritor: Muchos autores famosos optan por el rigor de la escritura a mano sobre la utilidad de una máquina de escribir o computadora. En una entrevista de 1995 con la revisión de París, la escritora Susan Sontag dijo que ella escribió su primeros borradores de la manera analógica antes de escribir su edición posterior. "Yo escribo con una pluma de punta de fieltro, o a veces un lápiz, cuadernos de color amarillo o blanco, un fetiche de escritores estadounidenses. Me gusta la lentitud de la escritura a mano", dijo.
El novelista Truman Capote insistió en un proceso similar, aunque implicó que se acuesta con un café y un cigarrillo cerca. "No, yo no uso una máquina de escribir. No está en el principio. Escribo mi primera versión a mano. Entonces hago una revisión completa, también a mano", declaró.
Un estudio de 2009 de la Universidad de Washington parece apoyar Sontag, Capote, y la preferencia de muchos otros escritores para escribir a mano: los estudiantes de primaria que escribieron ensayos con una pluma no sólo escribieron más que sus compañeros tocando el teclado, sino que también escribieron más rápido y con más oraciones completas.
3. Esto evitará que te distraigas: La computadora delante de usted es un portal del tiempo de succión a los videos del perrito, stalkear a tus amigos o ex o mantnerte en Facebook. Por supuesto, que Internet no es el demonio, pero en 2012, los neurocientíficos incluso sugirieron que tomar cinco minutos de descanso para navegar por Tumblr o BuzzFeed pueden hacerte un trabajador más productivo. Por otro lado, cuando ya tienes el tiempo encima, hay algo que decir acerca de la elegante sencillez de tener sólo un lápiz y un papel delante de ustedes ... especialmente desde que el papel probablemente no está conectado a Internet y la distracción que conlleva.
El novelista Truman Capote insistió en un proceso similar, aunque implicó que se acuesta con un café y un cigarrillo cerca. "No, yo no uso una máquina de escribir. No está en el principio. Escribo mi primera versión a mano. Entonces hago una revisión completa, también a mano", declaró.
Un estudio de 2009 de la Universidad de Washington parece apoyar Sontag, Capote, y la preferencia de muchos otros escritores para escribir a mano: los estudiantes de primaria que escribieron ensayos con una pluma no sólo escribieron más que sus compañeros tocando el teclado, sino que también escribieron más rápido y con más oraciones completas.
3. Esto evitará que te distraigas: La computadora delante de usted es un portal del tiempo de succión a los videos del perrito, stalkear a tus amigos o ex o mantnerte en Facebook. Por supuesto, que Internet no es el demonio, pero en 2012, los neurocientíficos incluso sugirieron que tomar cinco minutos de descanso para navegar por Tumblr o BuzzFeed pueden hacerte un trabajador más productivo. Por otro lado, cuando ya tienes el tiempo encima, hay algo que decir acerca de la elegante sencillez de tener sólo un lápiz y un papel delante de ustedes ... especialmente desde que el papel probablemente no está conectado a Internet y la distracción que conlleva.
4. Mantiene tu cerebro activo a medida que envejece: La escritura a mano es un entrenamiento para tu cerebro. De acuerdo con The Wall Street Journal, algunos médicos afirman que el acto de escribir - que involucra a tus habilidades motoras, memoria y mucho más - es un buen ejercicio cognitivo quienes quieren mantener su mente aguda a medida que envejecen. Y si estás buscando generar una nueva habilidad, un estudio de 2008 publicado en el Journal of Cognitive Neuroscience encontró que los adultos reconocían mejor textos escritos a mano que los generados por computadora.
Tomado de: http://quo.mx/noticias/2013/01/21/4-beneficios-de-escribir-a-mano
viernes, 25 de julio de 2014
UN PASEO POR LOS LUGARES MÁS SALADOS
01 La catedral de sal
ZIPAQUIRÁ, COLOMBIA
A 50 kilómetros al norte de Bogotá y muy cerca de Zipaquirá, en Cundinamarca, se encuentra la única catedral de sal del mundo, convertida en una de las excursiones más populares desde la capital colombiana. Construida en un túnel de una mina de sal de 200 millones de años de antigüedad, resulta casi surrealista. Está a 190 metros bajo el suelo y la preside la mayor cruz jamás construida en una iglesia subterránea. A medida que se avanza por el camino subterráneo van apareciendo las 14 pequeñas capillas del descenso, a modo de Vía Crucis. Cada estación tiene una plataforma para arrodillarse y rezar, varias de ellas excavadas en la misma sal. Eso sí, no estaremos solos: más de tres mil feligreses acuden cada domingo para escuchar misa en esta brillante iglesia.
Zipaquirá es una ciudad de 100.000 habitantes con un atractivo barrio colonial. Cuando los españoles llegaron aquí la sal ya era un importante recurso en la zona, y actualmente las minas siguen aportando el 40 por ciento de la producción nacional. Está a unos 50 kilómetros al norte de Bogotá y es fácilmente accesible en tren o autobús. Si queremos una alternativa menos turística, a 15 kilómetros al noreste encontramos el pueblo de Nemocón, con otra mina menor (y menos transitada) que se puede visitar a diario. Lleva cuatro siglos en explotación y en su día sirvió de ayuntamiento.
02 Campo de golf salado
CALIFORNIA (EEUU)
La franja desértica que se extiende al este del Estado de California cuenta con uno de sus lugares más curiosos en el Death Valley National Park, uno los puntos más bajos del hemisferio occidental y uno de los más calientes de todo el mundo, donde se produce además un increíble fenómeno salino. En el centro del parque se despliega un extraño terreno de cristales de sal que recuerda al paisaje lunar y remite a un mundo remoto de dinosaurios y otras maravillas prehistóricas, pero en realidad es un campo de golf.
Casi todo el mundo visita el Death Valley desde el este (Las Vegas) o el oeste (Los Ángeles) por la Interstate 15. El pueblo de Baker (California) es una buena puerta de entrada. Aviso: los cristales salinos son frágiles al tacto y hay que manipularlos con cuidado.
03 Laberinto salino
CUEVAS DE NAMAKDAN, GOLFO PÉRSICO (IRÁN)
En enero del 2006, un grupo de estudiantes checos de geología encontró por casualidad el mayor sistema de cuevas de sal del planeta, oculto en el monte Namakdan, en la isla de Qeshm. Estos geológos en ciernes casi no daban crédito a lo que veían: lagos salobres subterráneos, brillantes estalactitas y cúpulas brillantes de sal pura. A diferencia de las formaciones calizas que tardan miles de años en moldearse, las joyas de las cuevas de sal, como sus bellas estalactitas, apenas necesitan unos días o semanas, tras las lluvias, para crearse. Los descubridores bautizaron la cueva como Los Tres Hombres Desnudos.
La zona protegida de Qeshm’s Hara es un bosque de manglares restringido a las actividades pesqueras y al ecoturismo, además del hogar migratorio del 25por cierto de las aves de Irán. La isla de Qeshm se encuentra a escasos kilómetros de la costa meridional del país, frente a los puertos de Bandar Abbas y Bandar Khamir.
04 Dunas blancas
LAS GRANDES SALINAS, ARGENTINA
Las Grandes Salinas de Córdoba forman un sistema de dunas en el centro del noroeste de Argentina cuyo origen, se dice, se debe en una enorme brecha marina, una falla tectónica que dejó al descubierto el lecho marino a partir del cual se formaron estas grandes ondulaciones de sal. La zona también es conocida por experimentar un huracán constante, y en épocas de inundaciones la superficie del salar es un espejo celeste. El lugar perfecto para probar unas gafas de sol de alta protección contra los rayos ultravioleta.
Se llega por las carreteras 9 y 60 después de conducir unos 200 kilómetros en dirección norte desde Córdoba. Si a las Grandes Salinas sumamos la superficie de las cercanas Salinas de Ambargasta, y otras como las de San Bernardo o La Antigua, el resultado son unos 30.000 kilómetros cuadrados, la mayor área salada del planeta.
Para alojarse durante una visita las posibilidades más cercanas están en pueblos como la Ciudad de Deán Funes, Cruz del Eje y Tulumba.
05 Un lago salado gigante
LAGO QINGHAI, CHINA
¿Existe algún lago salado tierra adentro? Pues sí: entre los montes nevados y las praderas de la región de Qinghai, se encuentra el mayor lago salado interior de China (unos 4.400 metros cuadrados, aproximadamente), a 3.200 m sobre el nivel del mar. En plena meseta tibetana, esta zona se suele considerar como un simple lugar de paso hacia Tibet o al noroeste de China. El lago atrae a muchas aves migratorias que hacen aquí una parada en su ruta a través de Asia. La principal atracción es la isla de los Pájaros, donde se reúnen multitud de especies durante la época de cría (entre marzo y junio).
Un destino perfecto para una excursión ornitológica que, por cierto, ofrecen todas las agencias turísticas de Xining. El lago se encuentra al oeste de esta ciudad de provincias bastante animada, encaramada en el extremo oriental de la meseta tibetana, y se ha convertido en uno de sus principales atractivos y un destino habitual en el turismo interior. Los autobuses a la isla de los Pájaros salen de la estación de Xining y la visita dura unas dos horas. El alojamiento más cercano a la isla es el hotel Niao Dao Binguan, a unos 16 kilómetros del lago.
06 El Mar Muerto americano
GREAT SALT LAKE, UTAH (EE UU)
El Gran Lago Salado, al norte de Utah, presume de ser el más grande del hemisferio occidental. Esta masa de agua salada formaba parte del prehistórico lago Bonneville y es conocido como el Mar Muerto Americano. Es el hogar de millones de criaturas que han sido capaces de adaptarse a sus elevados niveles salinos, como aves marinas entre las que se incluye la mayor población mundial de faralopos de Wilson. Si lo que se buscamos es perdernos, ¿por qué no escoger un crucero salado a cualquiera de las 11 islas mareales reconocidas en su superficie?
La Antelope Island posee magníficas playas que brindan una buena ocasión para la natación. Para llegar hay que tomar la Interstate 15 en dirección norte desde Salt Lake City.
07 El gran espejo
SALAR DE UYUNI, BOLIVIA
Considerado el mayor espejo (y superficie) de sal del mundo, el salar de Uyuni se ve desde el espacio. Esta gigante llanura blanca abarca casi 12.000 kilómetros en la región boliviana de Potosí. Está a una altitud de 3.660 metros, en algunos puntos el volumen de sal alcanza los 10 metros de grosor y durante la estación lluviosa sus planicies se cubren de una fina película de agua. Prácticamente todos los turistas que llegan hasta aquí se hacen la pertinente fotografía de su propia sombra o visitan la zona de las minas de sal, donde toneladas de este mineral se acumulan en montículos gigantes.
Para dormir, dentro del salar hay varios hoteles de sal donde entregan una barrita de dulce caramelo a los huéspedes antes de entrar en sus brillantes y níveas habitaciones. El Palacio de Sal fue el primero que se construyó en 1998: paredes, techos, mesas, sillas… Todo está aquí hecho del mismo material.
Los circuitos en todoterreno salen de Uyuni, pero la enorme oferta existente aconseja dar una vuelta primero y consultar a otros viajeros.
08 Montañas blancas
TRAPANI, SICILIA (ITALIA)
Formadas por la evaporación del agua del mar, las salinas de Trapani, al oeste de Sicilia, se yerguen majestuosas junto a la carretera costera entre dicha localidad y la vecina Marsala, cubiertas por tejas de terracota a modo de manto protector. Aquí la vida gira todavía en torno al mar, con industrias como la pesca atunera, la recolección de coral y la producción de sal. Los centenarios molinos junto a la salina remueven lentamente la cosecha de mineral.
Para descubrir la historia de esta industria local hay fábricas de sal reconvertidas en museos en Nubia y Trapani.
09 Una montaña hecha de sal
CARDONA, BARCELONA
En España también tenemos eldestino más salado. En Cardona, a unos 90 kilómetros al noroeste de Barcelona, hay un grupo de magníficas formaciones montañosas de sal que, junto con el conjunto histórico de los castillos de la ciudad, forman un sólido y pintoresco telón de fondo de tonos marrones rojizos y arcillosos en algunas zonas, y translúcidos en otras. Después de disfrutar del entorno natural se recomienda visitar el pórtico de Sant Vincenc, en la misma ciudad, con bonitos fragmentos de pinturas en sus bóvedas.
Para ver los frescos sin ir hasta Cardona, en el Museu Nacional d’Art de Catalunya de Barcelona se exponen unos cuantos.
10 Túneles salados
SOLOTVYNO, UCRANIA
No se trata del destino más espectacular del mundo, pero Solotvyno atrae a miles de visitantes cada año. En esta ciudad ucraniana de aspecto soviético se encuentra uno de los negocios turísticos más exitosos del este de Europa, en gran parte subterráneo: la mina de sal local, cerca de la frontera con Rumanía, ofrece tratamientos poco comunes de espeleoterapia o haloterapia para problemas respiratorios.
El lugar disfruta de un microclima único debido a las partículas de sal suspendidas en el aire que, al parecer, tienen efectos muy beneficiosos sobre la salud; en particular para mejorar la respiración y favorecer el tratamiento del asma bronquial, enfermedades pulmonares, estrés, insuficiencia del aparato circulatorio, hipertensión, gastritis, alergias y otras muchas dolencias. A más de 300 metros bajo tierra los pacientes respiran la atmosfera salina mientras permanecen sentados o tumbados entre las relucientes paredes de estas resplandecientes grutas de piedra.
El tratamiento cuesta unos 22 dólares (16 euros) al día y normalmente requiere entre 18 y 20 visitas.
Tomado de: http://elviajero.elpais.com/elviajero/2013/09/18/actualidad/1379507752_972280.html
DIEZ PUERTAS QUE MERECEN UN VIAJE
Construcciones legendarias, triunfales arcos conmemorativos, bóvedas naturales de roca sobre el oleaje oceánico… Dispersas por todo el mundo, algunas son espléndidas, otras temibles y macabras, e incluso las hay divertidas. Diez puertas que todo viajero debe cruzar al menos una vez en la vida.
01 Pasiones fronterizas
WAGAH (INDIA y PAKISTÁN)
Dos puertas metálicas, una naranja, blanca y verde, y otra con una luna creciente y una estrella, se alzan equidistantes en la frontera de la única carretera que hay entre India y Pakistán. Trazada tras la separación en 1947, este paso fronterizo divide la aldea de Wagah, que desde entonces acoge un espectáculo poco habitual. Cada noche los guardias de ambos países representan la ceremonia de cierre de puertas con gran pompa y patriotismo. Zapateos y paso de la oca mientras una muchedumbre de indios y paquistaníes vitorean separados tan solo unos metros, pero profundamente divididos. Suele haber más indios que paquistaníes, pero todos gritan el nombre de su país y ondean pequeñas banderas. Es un ritual entre la atracción turística y la demostración de fuerzas, que refleja las confrontadas pasiones entre ambos países. El evento no está exento de un toque de fiesta y la gente se hace fotos con los guardias de uno y otro lado.
Wagah está a 28 km de Amritsar, a 20 km de Lahore. La ceremonia tiene lugar todos los días al caer la tarde y dura unos 45 minutos.
02 Puertas a lo macabro
COSTA DE LOS ESQUELETOS (NAMIBIA)
Dos macabras calaveras con huesos cruzados señalan esta puerta en la costa noroeste de Namibia. No parece la más acogedora de las bienvenidas, pero marca la entrada a los tramos más salvajes de la Costa de los Esqueletos, una franja hostil llena de herrumbrosos barcos embarrancados, donde el estruendoso Atlántico –y poco más– remonta hacia Angola.
El parque nacional de la Costa de los Esqueletos se extiende desde el río Kunene, en la frontera con Angola, hasta el río Ugab, y está dividida en tres secciones: la primera, desde la bahía de Henties a Ugab, incluye la olorosa Reserva de Focas del Cabo del Cruce; la segunda atraviesa la puerta de Ugab hacia la bahía de la Terraza, un rico refugio de fauna; y la tercera va desde la bahía de la Terraza hasta, sencillamente, el fin de la carretera.
El macabro nombre del parque se debe a la cantidad de navegantes europeos que a lo largo de los siglos sufrieron terribles naufragios en sus agitadas aguas. Los portugueses fueron los primeros en explorarlas y le dieron el poco tranquilizador nombre de las Puertas del Infierno. A este macabro pasado se le añade muchos siglos de pesca de ballenas y lobos marinos, cuyos esqueletos adornaban esta costa junto a los numerosos barcos herrumbrosos que todavía hoy aparecen varados en sus playas: desde navíos del siglo XVI hasta cargueros contemporáneos.
Se necesita permiso para entrar en el Parque de la Costa de los Esqueletos y conducir más allá de la bahía de la Terraza está prohibido; el acceso al safari se realiza en avioneta.
03 Arco de triunfo hindú
BOMBAY (INDIA)
Construida para conmemorar la visita del rey Jorge V en 1911, la Puerta de India es como un pequeño Arco del Triunfo de París, pero con florituras islámicas. Situada en el paseo marítimo del puerto de Bombay, en la zona de Apollo Bunder, frente al mar, es uno de los principales puntos de encuentro en Bollywood, como se suele llamar a la capital industrial y cinematográfica del país indio. Se trata de un arco de basalto de 26 metros de altura, proyectado por el arquitecto escocés George Wittet en lo que se llamó el estilo indo-islámico. Se concluyó en 1924 y desde entonces se convirtió en la puerta de entrada ceremonial para los virreyes y gobernadores de Bombay. El último regimiento colonial marchó bajo ella en 1948.
Las mejores vistas de este icono del país no son fáciles de obtener: para disfrutarlas hay que conseguir una habitación en el carísimo Taj Mahal Palace & Tower Hotel (que sufrió un ataque terrorista en 2008), ubicado justo al lado. Si el presupuesto no da para esto, los barcos del embarcadero a la isla Elefanta ofrecen también buenas panorámicas.
04 Bienvenidos a Babilonia
BERLÍN (ALEMANIA)
Como una cueva de Aladino, el Museo de Pérgamo de Berlín abre una fascinante ventana al mundo antiguo. Una de las estrellas del museo es la reconstruida puerta de Ishtar, del reinado de Nabucodonosor II en Babilonia. Es imposible no quedar deslumbrado ante su tamaño, la vía procesional que conducía hasta ella y la fachada del salón del trono, todo ello construido con ladrillos vidriados que resplandecen en tonos azules y ocres. Los leones, caballos y dragones, que representaban a los principales dioses babilónicos, son tan impresionantes que casi se oyen los rugidos y la fanfarria.
La Puerta de Isthar era originalmente una de las ocho puertas monumentales de la muralla interior de Babilonia, por la cual se accedía al templo de Marduk, donde se celebraban las fiestas propias del Año Nuevo. Formaba parte de una majestuosa Vía Procesional que finalizaba en un gran patio donde se alzaba la mítica Torre de Babel, un zigurat del que ya no queda ni rastro. La de Isthar sigue siendo, aun fuera de su contexto original, una puerta imprescindible que todo viajero debería ver (y cruzar) al menos una vez en su vida. Hay que calcular al menos dos horas para ver este increíble museo berlinés; imprescindible la audioguía (es gratuita).
05 Una entrada triunfal para Napoleón
PARÍS (FRANCIA)
La terrorífica rotonda con 12 salidas que rodea el Arco de Triunfo de París, en la plaza Charles de Gaulle, no es probablemente lo que Napoleón había pensado cuando encargó su construcción en 1806. Claro que también había planeado ganar todas sus batallas y ver el monolito concluido antes de 1836. No importa; ahora ya está acabado y es el epicentro de la ciudad. Amplios bulevares –Campos Elíseos incluidos- parten en forma radial de su base. Desde su terraza rectangular, a unos 50 metros de altura, las vistas son panorámicas: al sureste el Louvre, al sur la Torre Eiffel y al noroeste el Grand Arche de la Défense, otra puerta que casi merece estar en este listado.
El Arco de Triunfo abre todos los días de 10.00 a 22.30 (hasta las 23.00 entre abril y septiembre). Se llega con las líneas de metro 1, 2 o 6 (estación Charles de Gaulle-Étoile).
06 Puerta celestial
MIYAJIMA (JAPÓN)
Este es uno de los más bellos parajes de Japón. En el siglo XVII, Shunsai Hayashi, erudito de Confucio, viajó a Japón y realizó una lista de las tres mejores vistas del país. Esta torii(puerta tradicional) flotante roja y el templo que la acompaña en Miyajima, cerca de Hiroshima, era una de ellas. La propia isla de Miyajima ha sido lugar de culto durante mucho tiempo. Pero es que su aspecto es realmente celestial: un pequeño afloramiento en mitad del mar de Seto con un bosque de robustos arces, templos y tranquilidad, y la emblemática Itsukushima-jinja rodeada de agua como inolvidable entrada. Podría parecer incluso un pictograma de la complicada escritura japonesa.
Existen muchos santuarios sintoístas en Japón pero el de Itsukushima está reconocido como uno de los más bellos y mejor conservados, así como uno de los mejores ejemplos de arquitectura tradicional integrada en un extraordinario paisaje natural.
El 17 de junio, durante el Festival de Kangensai, los músicos entran al santuario en barca.
07 Delicate Arch
UTAH (EE UU)
Los aficionados a los arcos naturales de roca tienen un sinfín de ellos en el parque nacional Arches, zona protegida en el desierto alto de Utah. Aquí se pueden admirar las elegantes curvas del Double Arch o el Landscape Arch, de 91 metros de largo, uno de los más grandes del mundo. En total, hay registradas más de dos mil de estas formaciones de roca arenisca esculpidas por la erosión, pero es el Arco Delicado, el que figura en todas las postales. También aparece en las matrículas y en los sellos postales; es el símbolo oficial del estado de Utah. De 52 metros de alto y aislado sobre un risco de color rojo, el mejor momento para contemplarlo es al atardecer, cuando el último rayo parece arrancarle llamaradas.
Los 2,4 kilómetros desde Wolfe Ranch hasta Delicate Arch supone de 30 a 45 minutos de paseo. Los conductores deben dirigirse al mirador Delicate Arch Viewpoint.
08 Costa Jurásica
DORSET (REINO UNIDO)
Durdle Door tiene algo de primigenio: quizá sea el hecho de encontrarse en la costa jurásica de Dorset, o su nombre en inglés antiguo (que significa “agujerear”), o puede que solo se trate del batir de las olas. De cualquier modo, este arco de roca, erosionado de forma natural en la piedra caliza, parece atemporal, aunque el corrosivo Canal de la Mancha opine lo contrario: probablemente, algún día esta roca se desmoronará. Hasta entonces, se puede pasear por el acantilado para toparse con fósiles milenarios, cuevas de elegantes curvas y vistas del poderío de Durdle Door. Es la imagen más fotografiada del abrupto litoral de Dorset.
Se recomienda divisar el arco paseando por el tramo del South West Coast Path que va desde Ferrybridge a la cala de Lulworth (unos 23 kilómetros). La estación de tren más cercana está en Wool y la puerta está a un kilómetro desde West Lulwoth.
09 Monumento a la reconciliación
BERLÍN (ALEMANIA)
La Puerta de Brandeburgo siempre ha sido símbolo de algo. Construida por Carl Gotthard Langhans en 1791 como un monumento a la Paz (para el rey Federico-Guillermo), irónicamente fue bombardeada en la II Guerra Mundial. Durante los años en que Berlín estuvo dividida, constituía la separación de la ciudad (antes los coches pasaban bajo sus arcos), con el Muro discurriendo junto a sus pilares. Cuando este cayó en 1989, las multitudes de Berlín Este y Oeste se congregaron junto a este icono, que actualmente vuelve a a ser un símbolo de unidad y armonía.
La puerta está en Pariser Platz, en Mitte; se llega con línea U-Bahn U2 a Mohrenstrasse o con el tren hasta Brandenburger Tor. Enfrente, en la plaza de París, se han reconstruido fielmente numerosos edificios, como el hotel Adlon, en el que se alojan famosos de todo el mundo.
10 La puerta de la conversión
DAMASCO (SIRIA)
Aunque no son buenos tiempos para visitar Siria, no nos resistimos a reseñar una de las grandes puertas de la antigüedad, la de Bab Sharqui, en Damasco, capital de un país con muchas connotaciones históricas, artísticas y culturales, como la famosa carretera de San Pablo hasta la propia Damasco, que tal vez llevó al santo a pasar por la citada Bab Sharqui, una de las siete grandes puertas de la capital de Siria. Está en el extremo este de la Calle Recta, la avenida a la cual Dios dirigió al converso cristiano.
Es la única entrada que se conserva del antiguo diseño romano, aunque dos mil años no pasan en balde y de la mampostería original solo quedan fragmentos. A pesar de ello, todavía resulta grandiosa. Por ella se accede a un laberinto de callejuelas, zocos y herméticas casas damasquinas que el tiempo ha respetado en su mayoría. Las maravillas de la arqueología siria aguardan a que el país recupere la normalidad y nos abra de nuevo las puertas de par en par.
Tomado de: http://elviajero.elpais.com/elviajero/2013/04/24/actualidad/1366806434_756874.html
34 razones por las que Australia es considerado uno de los paises más hermosos
Flickr: qureyoon / Creative Commons
Flickr: behindthesteeringwheel / Creative Commons
Flickr: walmink / Creative Commons
Flickr: behindthesteeringwheel / Creative Commons
Flickr: behindthesteeringwheel / Creative Commons
34. Y claro, el legendario Outback Australiano.
Flickr: shenghan / Creative Commons
Tomado de: http://www.buzzfeed.com/awesomer/australia-is-the-most-beautiful-place-on-earth
Suscribirse a:
Entradas (Atom)