lunes, 23 de febrero de 2015

Inicia MIM Latam Tour 2015

Creatima Consulting dio inicio a su tour latinoamericano 2015 de workshops bajo el modelo Magic Innovation Model (MIM), el cual tiene como objetivo dar a conocer una metodología de innovación que deben poner en práctica más empresas no sólo en nuestro país, sino también en el mundo.

La sede de este primer workshop fue en el Hub de emprendimiento e innovación Startup México, un vehículo diseñado para fomentar la disponibilidad de capital semilla para emprendedores y empresas mexicanas. Además, está enfocada en la innovación con alto valor agregado para el país.
La dinámica consiste en formar equipos de trabajo y asignarles un reto. Durante ocho horas, deberán crear y desarrollar por lo menos tres soluciones innovadoras para cada caso siguiendo la metodología MIM.
“La experiencia del primer día fue muy buena, se entregaron tres retos: innovación de producto, innovación de modelos de negocio, innovación creando una startup. Se obtuvieron tres geniales soluciones por cada uno, realmente tienen el potencial de tener un alto impacto”, dice Miguel Carrillo, Director General de Creatima Consulting.
De acuerdo con Carrillo, "innovación" es la palabra más popular hoy en día; sin embargo ,cada quien la entiende de diferente manera. Es de suma importancia que las personas conozcan los beneficios reales de la aplicación de la innovación. Además, comenta que existe una gran confusión en el entendimiento de los modelos de innovación y las herramientas creativas para generar ideas, ya que los primeros son las que realmente ayudan al proceso de innovación.
La gira visitará Zapopan (28 de febrero), Monterrey (14 de marzo), Mérida, León (25 de abril), Querétaro (16 de mayo) y la Ciudad de México (18 de abril). Las diferentes sedes en las que tendrá lugar este tour son el Tecnológico de Monterrey en Monterrey, la Universidad Iberoamericana de León, Reto Zapopan, entre otros. Además, también viajarán a Buenos Aires, Santiago de Chile, Bogotá, Medellín y Lima.
Para continuar difundiendo esta metodología y herramienta de gran valor para las empresas, nuestro colaborador, Miguel Carrillo, publicó un libro hace poco llamado “Innovando con Magia” de venta en Amazon.
Tomado de: http://www.soyentrepreneur.com/28002-inicia-mim-latam-tour-2015.html

martes, 3 de febrero de 2015

¡4 errores de branding que debes evitar!

Cuando estás haciendo el branding en tu empresa y apenas estás comenzando, obviamente quieres que todo salga bien. Desafortunadamente hay algunos errores de branding que cometerás en el camino. Aquí hay algunas de esas faltas, ¡evítalas a toda costa!


1. No entiendes claramente lo que representa tu marca. El emprendedor e inversionista estrella de Shark Tank Daymond John sabe algunas cosas sobre branding. El negocio que lanzó, FUBU, ha sido tan exitoso que ha ganado hasta 6 mil millones de dólares.
Para John, la peor equivocación es “no entender claramente qué representa tu marca”. ¿Cuál es tu propósito principal? ¿Por qué razón quieres ser conocido? Si no puedes articular este punto elemental entonces no estás comenzando muy bien. Tampoco sirve de nada si tienes una idea vaga de lo que quieres hacer. Tu marca es tu identidad y debes representar algo.
La mejor forma de conocer tu identidad es que se te ocurra alguna frase corta que defina tu negocio. Las marcas fuertes están respaldadas por un compromiso inconfundible hacia algo. Identifícalo, reclámalo, dilo y estarás listo para comenzar.
2. Eliges un nombre de dominio tonto. Una vez que escoges un nombre, estarás atado a éste. Obviamente no siempre puedes esperar que el nuevo atraiga todo el tráfico que tenías antes.
Un buen nombre de dominio tiene las siguientes características:
- Es el mismo que el nombre del negocio o lo más cercano posible.
- Es memorable.
- Es corto.
- Es relevante para el producto o servicio del producto.
- Es simple, tiene una terminación .com y no tiene elementos ambiguos.
3. No priorizas el servicio al cliente. Jason Fried, el emprendedor detrás de Basecamp, dice que el servicio al cliente es “la mejor característica de un producto”. No importa qué producto o servicio ofrezcas, no puedes evitar atender bien a tus consumidores.
Tomemos como ejemplo las redes sociales. Éstas son el nuevo número de atención a clientes, lo que dices en ellas es para siempre, la gente le dará retuit, se burlará, contestará o dirá algo malo al respecto. Lo que muchas marcas no entienden es que viven y mueren basadas en la calidad del servicio al cliente que ofrecen. El producto puede estar impecable, el sitio Web increíble, el logo impresionante, pero si el servicio al cliente apesta, la marca está destinada a no valer nada.
4. Entras a oscuras. Como marca, eres lo que dices y haces. Uno de los errores de branding más grandes que puedes cometer es no decir nada. La mejor forma de crear y construir tu marca es produciendo contenido. Éste define tu enfoque, tu mensaje, tus metas y objetivos. Para ser realmente exitoso, debes crear contenido con regularidad.
El marketing de contenido y el branding van de la mano. Aquí hay tres lugares en los que debes estar activo:
- Email. El correo electrónico sigue siendo la mayor fuente de referencias y tráfico para muchos negocios. Si tienes una lista asegúrate de mantenerla caliente con actualizaciones regulares.
Blog. No dejes que la semana acabe sin que pongas un artículo nuevo.
Redes sociales. Si no hablas en las plataformas tu marca será olvidada.
El branding es un asunto que muchos dan por hecho. Con tantas cosas nuevas y en crecimiento como el marketing de contenidos, dominio de móviles y redes sociales, una palabra antigua como branding está en una esquina oscura. Es momento de traerla de vuelta, ya que, como dije antes, todo lo que dices y haces te define a ti y a tu marca.

Tomado de: http://www.soyentrepreneur.com/27883-4-errores-de-branding-que-debes-evitar.html