Creatividad, curiosidad, capacidad de comunicación, valentía… Seguro que estos atributos te son familiares. ¿Crees que estás listo para emprender ya? Descubre si cuentas con las habilidades que definen a un emprendedor de éxito. Te ayudamos a averiguar si tienes lo que hay que tener para ponerte en marcha y si estás suficientemente maduro para ponerte ya manos a la obra. Para evaluar tus habilidades, hemos hablado con expertos en creación de empresas, especializados en reconocer el espíritu emprendedor que nos han ayudado a elaborar 20 preguntas para que te pongas a prueba. Te proponemos también que hagas el test que ha elaborado la Dirección General de la PYME para ver si tienes madera de emprendedor. Lo más seguro es que los motivos que frenan tu espíritu emprendedor sean fáciles de esquivar. El emprendedor nace, pero también se hace.
Si le preguntas a un emprendedor de éxito cuáles son las habilidades que le han permitido ponerse en marcha y que considera que son fundamentales para tener éxito, te encontrarás tantas respuestas como empresarios. Carlos Barrabés responde, por ejemplo: “Espíritu creativo, liderazgo, talento, un vacío interior y necesidad de hacer cosas”. Antonio Catalán, presidente de AC Hoteles, propone: “Constancia, entusiasmo, buen trato con tu equipo y optimismo”.
"Un emprendedor no espera a que un jefe les diga `Haz esto´. Va por delante, se le ocurren cosas", coinciden los expertos
Te proponemos 20 preguntas para que descubras si tienes madera de emprendedor:
1.¿Te consideras una persona optimista? Para empezar, un emprendedor siempre ve el vaso medio lleno. “Si tiene un proyecto, el emprendedor está dispuesto a arriesgar el poco o mucho dinero del que disponga e, incluso, su entorno familiar. Son personas que se comprometen con un proyecto con un espíritu optimista”, dice Eugenia Bieto, directora del Centro de Iniciativa Empresarial de ESADE.
2.¿Siempre has tenido un espíritu curioso? “Los emprendedores son personas curiosas. Se interesan por todo. Tienen las antenas puestas”, destaca Bieto. “La curiosidad les impulsa a ser curiosos las 24 horas del día. No se trata de dejar que las cosas les sorprendan, sino que van a buscarlas. Esa iniciativa caracteriza al emprendedor”, continúa.
3.¿Te identificas con un carácter perseverante? Begoña Beviá, del Área de Iniciativa Emprendedora del EOI alerta: “Si un emprendedor no está motivado, por mucho que se asocie con otras personas que estén motivadas, si algo sale mal, terminará tirando la toalla”.
4.¿Confías realmente en tus posibilidades? “La persona emprendedora tiene que tener confianza absoluta en su proyecto y en que está preparada para sacarlo adelante”, destaca Beviá. “Va a tomar decisiones y lo tiene que hacer de manera decidida, sin miedo y confiando en sí misma, aunque puedan ser erróneas o el resultado no sea el esperado”, sigue.
5. ¿Piensas que has nacido con madera de líder? Luis Puchol, profesor de Icade, resalta la importancia de contar con la “capacidad y disposición a asumir la guía, la dirección y la responsabilidad
del trabajo de un grupo de personas. La mayor parte de los emprendedores experimentan un liderazgo precoz”.
del trabajo de un grupo de personas. La mayor parte de los emprendedores experimentan un liderazgo precoz”.
![](http://www.emprendedores.es/var/em/storage/images/media/images/madera1/551509-1-esl-ES/madera1_articuloApaisada.jpg)
CONSEJOS DE EXPERTO
Hemos hablado con Michael J. Roberts, director del Arthur Rock Center for Entrepreneurship de la Harvard Business School. Estos son sus consejos a la hora de poner en práctica tus habilidades.
![](http://www.emprendedores.es/var/em/storage/images/media/images/michael_j_roberts/1058831-1-esl-ES/michael_j_roberts_articuloRetrato.jpg)
“Para saber si estás preparado para emprender tienes que ver si tu idea te acompaña durante varios meses con la misma fortaleza. Si pierdes interés en tu idea, o bien esta no merece la pena, o bien no tienes madera”.
“Los secretos se sobrestiman. Es un error. No se trata de contar tu idea a la competencia, sino a personas que te pueden ofrecer una visión global de tu idea, que te pueden aportar opiniones que te sirvan de contrapunto”.
“Fíjate un calendario, unas pautas de acción y unas cantidades económicas –las que estás dispuesto a invertir o las que estás dispuesto a perder, marcando cuándo vence tu paciencia– para tu compromiso como emprendedor. Márcate una serie de plazos para delimitar los problemas y la posibilidad de que tu empresa no salga adelante. Así serás más paciente y enca- jarás mejor los golpes del mercado. En el plano financiero, calcula tu punto de equilibrio”.
“Piensa a largo plazo, pero te no pongas el lis- tón demasiado alto. Ve creciendo poco a poco. Comienza a pequeña escala. De esa manera podrás ir midiendo la viabilidad de tu idea progresivamente, lo que te permitirá corregir errores y ganar confianza. Te ayudará también a hacerte una idea de hacia dónde va tu negocio y cómo se desarrolla”.
Fuente: www.emprendedores.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario