miércoles, 5 de febrero de 2014

Singapur: Una ciudad del futuro.

Como una ciudad sacada de una película futurista, Singapur nos deslumbra con infraestructura ultra moderna; construyendo cada día más rascacielos, parques y líneas del metro. La mayoría de los proyectos cuenta con tecnologías avanzadas que podríamos pronto ver en otros países y que bien podrían ser de mucha ayuda en problemas globales tales como el cambio climático.
Para darnos una idea de cómo Singapur, el país más rico de Asia está evolucionando, basta con visitar el Hotel Marina Bay Sands, el cual empezó a operar desde el 2010, cuyas 3 torres de 56 pisos están conectadas por una impresionante plataforma de 340 metros de largo conocida como SkyPark. Si estás hospedándote en eI hotel, podrás disfrutar de la impresionante vista desde su “infinity pool”, la alberca más alta de su tipo en el mundo. De lo contrario, un coctel en el bar te permitirá apreciar la escena de abajo, la cual es mucho más hermosa en la noche. La mitad de lo que puede ver en todos los alrededores no existía hace cinco años.  Grúas de construcción marcan la ubicación de nuevos proyectos que iniciarán este año o el siguiente.



Hotel Marina Bay Sands. Foto de Daniel Robinson.
Ahí mismo en Marina Bay, yace el que alguna fue conocido como Río Singapur ahora Marina Reservoir. El río de agua salada que fue el centro mercantil  desde 1819, fue transformado en una reserve de agua dulce por la Marina Barrage (www.pub.gov.sg/Marina), completado en el 2008. La presa de 350 metros es ahora un sitio muy popular para picnics y paseos.
La barrera también fue diseñada para prevenir inundaciones en las áreas más bajas. Cuando la lluvia es fuerte (algo muy frecuente en Singapur) y el nivel de agua es  bajo, se abren las compuertas para permitir del paso del agua de lluvia hacia el mar. Cuando el nivel es alto, las compuertas se mantienen cerradas, manteniendo el agua de mar afuera. Si es necesario, gigantescas bombas succionan el exceso de agua fuera de la reserva, manteniendo el nivel constante. Las fuertes tormentas asociadas que provocan que el nivel del mar se incremente son una amenaza para las zonas costeras, por otro lado, muchos países están enfrentando serios problemas de escasez de  agua, en parte por el cambio climático. Singapur es un ejemplo a seguir en cuanto a las tecnologías aplicadas para tratar con esos problemas.

Rascacielos rodeando la Reserva Marina. Foto de Daniel Robinson.
La reserva no solo es una enorme cisterna y una piscina gigante que refleja los rascacielos del Distrito Central de Negocios, sino que es también el punto focal de un centro de recreo y diversión. Al oeste de Marina Bay Sands, en aproximadamente un kilómetro cuadrado de terreno se localiza Gardens by the Bay (www.gardensbythebay.com.sg), un jardín botánico con jardines temáticos. Los jardines del Patrimonio (The Heritage Gardens), por ejemplo, muestran plantas usadas por los tres principales grupos étnicos de Singapur (Chinos, Malayos e Indios) así como los colonizadores británicos quienes transformaron esta remota isla ecuatorial en una gran ciudad comercial.
En lo alto de los jardines sobresalen los Súper árboles (The Supertrees), un conjunto de estructuras de acero de entre 25 y 50 metros de altura en forma de palmeras, cubiertas con enredaderas y plantas que forman unos jardines verticales asombrosos. Su función, más allá de ser un elemento icónico del parque, es la misma de un árbol de verdad, proveer sombra, absorber el calor y recolectar agua de lluvia.

Súper árboles, Gardens by the Bay. Foto de Daniel Robinson.
En el centro de Gardens by the Bay se encuentra el invernadero más grande del mundo, dentro de dos enormes domos de cristal con formas irregulares. La mayoría de los invernaderos locales cuentan con sistemas de calefacción y humedad para que las plantas tropicales puedan florecer a pesar del clima frío. El Domo de la Flor (the Flower Dome) hace todo lo contrario, simula un clima Mediterráneo semi árido (23ºC a 25ºC), de esta forma, árboles de olivo con miles de años de edad, importados de Italia puedan vivir junto con otras plantas de climas exóticos, que no sobrevivirían en la humedad ecuatorial. El segundo invernadero, el Bosque de la Nube (the Cloud Forest), recrea un bosque de las tierras altas. En el centro, hay una montaña artificial de 35 metros de alto envuelta en niebla, con un corredor en forma de espiral y en lo alto, una cascada que cae por un costado.
La formas más fácil de llegar al area de Marina es por metro, el cual es sumamente moderno limpio y cómodo. Es parte del sistema de Transporte Rápido Másivo de Singapur  (Singapore Mass Rapid Transit www.smrt.com.sg). Las estaciones, en su mayoría hechas de acero inoxidable y reluciente granito, cuentan con aire acondicionado, los vagones son amplios y cómodos, y si te sientes con energía, puedes caminar a lo largo de todo el tren. Algún día todos los metros serán igual de atractivos y eficientes.


Interior del invernadero más grande del mundo. Foto de Daniel Robinson.
Hasta el final del 2012, Gardens by the Bay estaba separado de la estación Bayfront MRT, del Hotel Marina Bay Sands y del Distrito Central de Negocios por la carretera East Coast Parkway (ECP), una vía rápida muy transitada. Pero un proyecto de 4.3 billones de dólares singapurenses, en el cual se excavaron 5 kilómetros de distancia para construir una autopista de 10 carriles, la mayoría del tramo subterráneo (o subacuático), ha reubicado el tráfico y unificado una importante área con el centro de la ciudad, liberando propiedades muy valiosas que estaban del lado incorrecto de las vías.
Otro espacio interesante en la ciudad es Shoppes at Marina Bay (www.marinabaysands.com/shoppes), el centro comercial más glamoroso de Singapur. Situado a un costado del Hotel Marina Bay Sands, debajo del casino, sus tiendas incluyen la joyería Leviev, en el cual se econtraba en días recientes, un collar de diamantes de S$29,300,000 (aproximadamente 23 millones de dólares). Muy cerca, en un pabellón rodeado por las aguas de Marina Reservoir, Louis Vuitton vende sandalias de plástico por S$760 (USD$560).
Al igual que en algunas partes de Nueva York, Londres y París, Singapur pareciera ser una ciudad en la que solo los millonarios pueden disfrutar, aunque  eso parece estar cambiando, Gardens by the Bay y el MRT (Mass Rapid Transit) son usados por gente de todos los estratos sociales.

Marina Bay y sus alrededores son un logro admirable. Un parque público de casi un tercio del Parque Central en Nueva, algunos de los rascacielos más deslumbrantes del mundo construidos en años recientes, espacios para espectáculos al aire libre y áreas verdes han sido integrados a un esquema visionario que recolecta y almacena agua de lluvia. Gardens by the Bay seguramente muchos líderes políticos, arquitectos e ingenieros alrededor del mundo se sentirán inspirados para crear proyectos de esta escala y con las mismas ambiciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario