lunes, 3 de marzo de 2014

Test de Max Lüscher

El test de Lüscher, también conocido como test de los colores es una prueba de tipo proyectivo, es decir, una prueba que trata de conocer nuestra personalidad a través de la elección de un color. Este test fue diseñado en 1948 por Max Lüscher, y aunque en la actualidad muchos psicólogos opinan que carece de valor diagnóstico, es frecuente encontrarlo en pruebas de selección laboral.  Algunas de las características que persigue aplicadas al ámbito laboral son conocer el modelo de afrontamiento del estrés, o el tipo de personalidad. Esta prueba se complementa siempre con una entrevista personal, siendo difícil falsear los resultados, puesto que se contrastan los resultados obtenidos en ambas partes del proceso selectivo.

Normalmente el test de Lüscher no se interpreta aisladamente, sino que forma parte de un conjunto de pruebas selectivas. Existen dos formatos de aplicación del test, uno abreviado que consiste en la ordenación de 8 tarjetas de color y otro completo que consiste en varias láminas con diferentes colores.
En el método abreviado, que es el que se utiliza con más frecuencia, se exponen ocho tarjetas de color: azul, rojo, verde, amarillo, violeta, marrón, gris y negro. Cada uno de estos colores, según la opinión de algunas escuelas de psicología, simboliza un dominio de sentimientos:
Para ver un ejemplo de funcionamiento del test de los colores, escriba aquí los colores que ve en la imagen de forma ordenada por preferencia y en MAYUSCULASEj.: ROJO y pulse el botón Ver resultados para obtener su evaluación de la personalidad:











Sus más altos ideales son 
Su situación actual es 
Sus sentimientos reprimidos son 
los sentimientos que rechaza completamente son 



La interpretación final se realiza de la siguiente manera:
Colores1º y 2º3º y 4º5º y 6º7º y 8º
AzulDeseos de ArmoníaArmonía alcanzadaImposibilidad de alcanzar la armonía en el momento actualDeseo de armonía reprimido
RojoDeseo de actividadActividad efectivaActividad frenadaRechazo de la actividad
VerdeDeseo de autoafirmaciónAutoafirmación logradaNecesidad de adaptarseDependencia
AmarilloOptimismoMiedo a las decepciones
NegroDeseos de agresividad y enfrentamientoAgresividad ejercidaAgresión reprimidaRechazo de la agresión
VioletaVanidadSensibilidadCapacidad empáticaEscasa capacidad empática
MarrónDeseo de satisfacción de necesidades corporalesNecesidades corporales satisfechasNecesidades corporales reprimidasRechazo de las necesidades corporales
GrisDeseo de neutralidadNeutralidad alcanzadaDeseo de neutralidad reprimidoRechazo a la neutralidad

Los colores negro, gris, marrón y violeta, se consideran colores negativos y no deben ser elegidos en primer lugar. Una buena opción es comenzar con colores como el amarillo y el azul, el verde o incluso el rojo. Por el contrario, si los colores gris, negro y marrón ocupan los últimos lugares, la valoración que se hace del sujeto es positiva.
En la realización de este test no sólo se tiene en cuenta la selección de colores, sino otros factores. Por ejemplo, si la selección de colores es comentada, se dan explicaciones sobre por qué se elige un color u otro, se considera positivo. Si el sujeto duda mucho en la selección, se puede entender que es una persona insegura. Si por el contrario el sujeto resuelve la elección en poco tiempo y sin vacilar, se puede considerar que no es apto para trabajar en equipo.
Si nos preguntan por qué hemos elegido un determinado color, debemos ofrecer una lista de nombres o cualidades como confianza, tranquilidad, no asociarlo a situaciones u objetos como el mar o  las flores, esto indicaría inmadurez.
De todas formas, como ya se ha dicho es un test que se considera algo inadecuado en la actualidad, aunque algunas empresas siguen empleándolo en sus procesos de selección de personal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario