![](http://cdn.gq.com.mx/uploads/images/thumbs/201342/mundial_brasil_2014_8221_620x413.jpg)
El fútbol mueve montañas. Lo cierto es que el Mundial 2014 que se celebra este año en Brasil moverá a miles de personas que aprovecharán la ocasión para visitar el gran país de moda. Brasil se ha preparado para recibir a sus visitantes futboleros, en especial las 14 ciudades que acogerán partidos. Desde la capital del Amazonas, Manaos, hasta la funcional Brasilia; desde la popular Río de amplias playas y ambiente carnavalesco, hasta la moderna y cosmopolita São Paulo, pasando por capitales interiores poco conocidas como Cuiabá o ciudades coloniales como Salvador o Fortaleza.
Río de Janeiro (6,3 millones hab.)
La llaman la “Cidade Maravilhosa” y siempre rebosa entusiasmo, ahora todavía más con el fútbol. Es famosa por sus verdes montañas, sus playas doradas y su oferta de aventuras: surf, senderismo por la selva, escalada al famoso Pão de Açúcar… Y por supuesto, por su Carnaval, que no coincide con el Mundial, pero que llenará con su espíritu todos los rincones de Río.
São Paulo (19,9 millones hab.)
Sampa, como llaman sus lugareños, es la ciudad más grande de Brasil y la tercera mayor metrópolis de la tierra. Dominada por una bien educada clase media con un alto nivel de vida, presume de la convivencia de cientos de grupos étnicos diferentes en sus calles y de mantener una activa vida gay. São Paulo está llena de restaurantes de primera categoría internacional, museos, centros culturales, cines y teatros experimentales.
Brasilia (2,6 millones hab.)
Esta futurista capital sustituyó a Río como sede del gobierno en 1960. Elogiada por su diseño y arquitectura vanguardista, es la única ciudad en el mundo construida en el siglo XX que ha sido nombrada Patrimonio Cultural por la Unesco. Más allá de la ciudad se pueden contemplar unos impresionantes atardeceres rojos y unos magníficos paisajes de sabana.
Belo Horizonte (2,4 millones hab.)
Es una de las mayores ciudades de Brasil, conocida localmente como Beagá, y también considerada como la ciudad más hospitalaria del país. Con buenos museos y centros culturales, comida abundante y el mayor número de bares per cápita en Brasil, Belo Horizonte es una ciudad joven y de energía contagiosa.
Salvador (2,69 millones hab.)
Fue en su tiempo la capital de Portugal en su colonia del Nuevo Mundo. Salvador es la joya afrobrasileña del país, un museo al aire libre de arquitectura colonial de los siglos XVII y XVIII. La ciudad ha dado lugar a un increíble movimiento artístico que se expresa en sus numerosos festivales. A las afueras de la ciudad se extienden unas playas estupendas.
Porto Alegre (1,4 millones hab.)
Es la ciudad portuaria más importante del sur de Brasil, una moderna metrópolis que cuenta con muchas zonas verdes y grandes botecos (bares) en torno un renovado centro colonial. Una larga tradición de política progresista ha ayudado a consolidar una activa vida artística y musical alternativa.
Manaus (1,9 millones hab.)
La ciudad más grande del Amazonas, antigua capital del caucho, está en medio de la selva tropical. El calor y la humedad son sofocantes pero no lo suficiente como para dejar de ver sus monumentos, algunos reamente prodigiosos, incluyendo un frondoso zoológico con tantos animales dentro como fuera de sus jaulas.
Cuiabá (551 000 hab.)
Esta pequeña ciudadela en realidad son dos ciudades hermanas separadas por el río Cuibá: el antiguo Cuiabá y Várzea Grande. La fiebre del oro y más tarde la agricultura han hecho de Cuiabá una de las capitales de más rápido crecimiento de Brasil. Aunque la explosión demográfica parece haberse detenido, continúa siendo un lugar lleno de vida y un buen punto de partida para hacer excursiones por el centro del país.
Recife (3,7 millones hab.)
Hace calor, la humedad es altísima y las costas son arenosas y agrestes, pero Recibe es sin duda el centro cultural del noreste del país, con un interesante centro histórico y una gran tradición musical y artística, excelentes museos y centros culturales y uno de los mejores carnavales del país.
Curitiba (1,7 millones hab.)
Esta ciudad del sur del país ha sido muy elogiada como uno de los mejores modelos de planificación urbana del mundo. Curitiba es la ciudad brasileña con mejores accesos y facilidades para moverse por su interior, y con uno de los sistemas de transporte público más eficientes, abundantes espacios verdes, una población con hábitos saludables y sofisticadas infraestructuras que garantizan una calidad de vida inigualable en Brasil.
Fortaleza (3,6 millones hab.)
Una ciudad grande y en expansión, que protagoniza uno de los mayores crecimientos del país y se ha convertido en un imán para las inversiones. Es también una de las mayores atracciones turísticas de Brasil, y cada año recibe más visitantes nacionales y extranjeros en busca de sus playas, su ambiente de fiesta y sus espectaculares escenarios naturales junto al mar, como sus dunas y sus pueblecitos de pescadores.
Natal (804 000 hab.)
La capital del estado de Río Grande del norte es una ciudad limpia y luminosa que ha ido creciendo como destino turístico de playa para las familias de Brasil. Uno de los mayores atractivos para los visitantes es el barrio de Ponta Negra, con vistas a las fantásticas dunas, olas muy frecuentadas por los surfistas y una interesante vida nocturna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario