![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4UqHIc_X63sDVDueAqjyxm87wucm_2gTxMtFLInNZ_w7SWfJ7g0J5mWAc_KXoAyGigNlQr2HasayaRxE1CiBB6lPmjBgdbhvuuXY5oNQUOhRnhUFJGz997UgN5qbH2cVh1FIoeQaIne3i/s1600/Mitos-sobre-el-celular-que-siempre-creiste-ciertos-3.jpg)
#1 Los mensajes se han acortado por nuestra falta de atención
![Mitos-sobre-el-celular-que-siempre-creiste-ciertos-4.jpg](http://tech.batanga.com/sites/tech.batanga.com/files/imagecache/primera/Mitos-sobre-el-celular-que-siempre-creiste-ciertos-4.jpg)
Aunque no lo creas, antes de que existiera el teléfono móvil los mensajes eran aún más cortos y precisos. El celular limitó los caracteres no para que se escriba menos, sino porque el ancho de banda no permitía una mayor cantidad. De todas maneras, esto no significa que los mensajes se hayan acortado en todas las circunstancias.
#2 Tenemos menos memoria
![Mitos-sobre-el-celular-que-siempre-creiste-ciertos-6.jpg](http://tech.batanga.com/sites/tech.batanga.com/files/imagecache/primera/Mitos-sobre-el-celular-que-siempre-creiste-ciertos-6.jpg)
En realidad no es que los celulares nos quiten la memoria, sino simplemente que recordamos otras cosas. Por ejemplo, sabremos exactamente donde está ubicado un programa o información en nuestro celular, pero no podremos recordar de qué hablaba. Los tiempos cambian, y las necesidades de nuestro cerebro también, es por esto que comenzamos a recordar algunas cosas y desechar otras.
#3 Son más adictivos que las drogas
![Mitos-sobre-el-celular-que-siempre-creiste-ciertos-2.jpg](http://tech.batanga.com/sites/tech.batanga.com/files/imagecache/primera/Mitos-sobre-el-celular-que-siempre-creiste-ciertos-2.jpg)
Aunque no lo creas, la adicción al celular no ocurre porque no puedas dejar de verlo, sino porque simplemente es más barato que cualquier otro tipo de medio de comunicación. Esto significa que no tiene nada que ver con alguna sustancia en nuestro cerebro que nos hace sentir placer de usarlo, sino simplemente por comodidad.
#4 Los celulares causan cáncer
![Mitos-sobre-el-celular-que-siempre-creiste-ciertos-5.jpg](http://tech.batanga.com/sites/tech.batanga.com/files/imagecache/primera/Mitos-sobre-el-celular-que-siempre-creiste-ciertos-5.jpg)
Desde que se comenzaron a usar los celulares se propagó la idea de que la radiación causa cáncer y tumores cerebrales. Sin embargo ningún estudio ha podido comprobarlo o encontrar un nexo entre ambas cosas.
#5 Usarlo en una estación de servicio puede provocar que se prenda fuego el combustible
![Mitos-sobre-el-celular-que-siempre-creiste-ciertos-7.jpg](http://tech.batanga.com/sites/tech.batanga.com/files/imagecache/primera/Mitos-sobre-el-celular-que-siempre-creiste-ciertos-7.jpg)
Este mito proviene de los años 90s, cuando se dio a conocer que en varias ocasiones la electricidad estática presente en los celulares provocó incendios. Sin embargo, años más tarde las compañías negaron completamente estas versiones, porque no emite suficiente energía como para prender fuego ningún combustible.
#6 Usar celular en el avión puede llevar a un desastre aéreo
![Mitos-sobre-el-celular-que-siempre-creiste-ciertos.jpg](http://tech.batanga.com/sites/tech.batanga.com/files/imagecache/primera/Mitos-sobre-el-celular-que-siempre-creiste-ciertos.jpg)
El mito dice que si utilizas un celular durante el vuelo, la señal interfiere con el sistema de navegación del avión, llevando a un choque. Sin embargo, la verdadera razón es que precisan que prestes atención a las indicaciones, y nunca lo harías con un celular en tu mano. No hay pruebas reales de que represente un peligro, pero es más fácil prevenir que lamentar, y finalmente las empresas prefieren prohibirlo.
Fuente: http://healthland.time.com/2012/08/16/three-myths-about-cell-phones/
No hay comentarios:
Publicar un comentario