viernes, 8 de agosto de 2014

El cine mexicano y el futbol

El futbol es de los deportes con más fanáticos en México, y a pesar de su enorme popularidad, pocos largometrajes nacionales son los que han ocupado espacio en la pantalla grande. Curiosamente, tanto el cine como el futbol, llegaron a territorio nacional en la misma época; en 1896 comenzaron las producciones realizadas en México cuando llegó desde Francia el cinematógrafo de los Lumiere, y en 1900 el fútbol, con la fundación del Pachuca Athletic Club. A pesar de esto, fue hasta 1940 cuando el cine mexicano incluyó dentro de su temática al deporte del balompié.

cinemexyfut



Los hijos de Don Venancio

donvenancio

La primer película en utilizar al futbol mexicano como parte de su narrativa, y también la que proyectó a un ídolo deportivo fue Los hijos de don Venancio (1944). En esta cinta debutó el futbolista del atlante Horacio Casarín, aunque el personaje principal fue don Venancio Fernández (interpretado por Joaquín Pardavé). El tema principal de la trama tiene que ver con las migraciones españolas de la época, el slogan fue: “La más hispana de las cintas mexicanas y la más mexicana de las que evocan lo español”. Los Hijos de Don Venancio fue un éxito rotundo en taquilla. Horacio Casarín potencializó su fama como deportista y su personificación en la película le dio al público un héroe nacional; de hecho, para el desenlace de la película, Casarín realiza un importante gol de chilena.


Los Nietos de Don Venancio

losnietosdedonvenicio

En 1946 sale la secuela de Los hijos de don Venancio; sin embargo, no tuvo tanto éxito como la primera parte. La temática de la película era el homenaje a Martín Vantolrá por sus 25 años como futbolista profesional, coronados con una buena actuación en la goleada del Atlante 6-2 sobre el Moctezuma. Esta vez la historia de Don Venancio trata de cómo él decide viajar a España con una de sus hijas, y dejar al frente del negocio familiar a su hijo mayor.


Las chivas rayadas

chivasrayadas
Las chivas rayadas fue producida en 1962, y dirigida por el mexicano Manuel Muñoz. El equipo Guadalajara dominó en primera división durante la década de los sesenta, y al ganar siete títulos de nueve posibles se le consideraba el campeonísimo del fútbol mexicano, por esta razón se realizaron dos películas homenajeando al equipo rayado. En esta primer película, los protagonistas fueron interpretados por el cómico Clavillazo y Sara García; en la cinta participaron jugadores como Salvador Reyes, Nacho Calderón, Francisco Jara y Javier Moreno.


Los fenómenos del fútbol
clavillazo-los-fenomenos-del-futbol-cartel-lobby-card--2657-MLM2847831851_062012-F
Esta fue la segunda película que homenajeo a las chivas, también realizada en 1964. La cinta se estrenó apenas unos meses después de Chivas rayadas. Tanto el director como los actores eran los mismos, pero el éxito fue nulo. La historia narra cómo un entrenador de futbol es sobornado por sus hermanos por traicionar a su equipo.


Tirando gol

tirandogol

Esta cinta se estrenó en 1966, era una comedia en la que se mostraba la rivalidad entre América y Guadalajara. En ésta, Lola Beltrán y David Reynoso personificaban a una pareja con diferencias futboleras. Futbolistas como Zague, Arlindo, Fragoso, Reyes, Calderón y Valdivia aparecen a cuadro. Una de las críticas resumió la película como una “comedia superficial que sirve de pretexto a la aparición de los equipos América y Guadalajara”.



El pícaro

Amador Bendayán

El pícaro (1967) es otra comedia futbolera protagonizada por el venezolano Amador Bendayán en la que su personaje es un portero con habilidades especiales, los que obtiene con ayuda de unos guantes mágicos; el slogan era “Un ejemplo para manejar la bola… y un maestro para manejar la gracia”. La trama, además del tema futbolístico, muestra situaciones amorosas distendidas a través del personaje que interpretó Patricia Conde. El nombre original de la cinta sería El futbolista fenómeno, pero se tuvo que cambiar, pues Adalberto Martínez “Resortes”, ya había registrado el nombre para su próxima película.


Futbol México 70
Con motivo del mundial México 1970 se realizó una película con la esencia de un documental sobre las jugadas más destacadas de la Copa, mezclado con un eje de ficción en el que se relata la historia de un niño que desea asistir al Estadio Azteca aun sin el consentimiento de su madre. Esta cinta fue una co-producción mexicana e inglesa lograda por la asociación entre Arturo Ripstein y Morton Lewis (en Chile 62 e Inglaterra 66 se habían realizado documentales similares). Coca Cola, patrocinador de la FIFA, incluyó su botella en un par de escenas, esta fue una de las primeras producciones deportivas señaladas como medio publicitario.


El futbolista fenómeno
el-futbolista-fenomeno-resortes-fotografia-futbol-b-8326-MLM20003798281_112013-F
Esta cinta fue, a menudo, confundida con El beisbolista fenómeno(1951), pues ambas fueron dirigidas por Fernando Cortés y contaron con la actuación principal de Adalberto Martínez “Resortes”. Originalmente se pensó en un guion que contemplara a la selección mexicana como equipo protagónico, pero en su lugar, un equipo de uniforme rojo denominado “Selección Latinoamericana” fue encarnado por miembros del equipo Toluca. En 1979 se presentó esta cinta.


El chanfle
el chanfle

Otra comedia de fútbol mexicana. En 1979 se estrenó la famosa película El chanfle, dirigida por Enrique Segoviano y protagonizada por Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”. Una de las características de esta producción es que en la cinta actuaron, como futbolistas, todos los actores de las series de televisión El chavo del 8 y El Chapulín Colorado. Televisa, aprovechando que los buenos tiempos de las Chivas habían culminado, creó todo un ciclo de producciones cinematográficas contando una historia sobre el  América.


El chanfle II
chanfle-2

A diferencia de El chanfle (1982) y de otras cintas futboleras, en esta cinta ninguna escena fue filmada dentro del campo de fútbol, casi toda la historia transcurre en el hotel Holiday Inn de la ciudad de Taxco. La trama se centra en una serie de incidentes causados por un balón que implica varios miles de dólares. La saga cumple con el objetivo primario del fútbol: entretener.


Chido guan. El tacos de oro

maxresdefault

En 1986 la producción de Artecinema es la única película ligada al fútbol que ha sido considerada por la Academia Mexicana de Artes Cinematográficas para disputar Arieles; fue reconocida con seis nominaciones, aunque no logró obtener uno. Esta cinta presenta cuestiones culturales y populares del mexicano y el fútbol; uno de sus slogans fue “Chido guan es el más picudo, el más chido... salió de un barrio popular ¡de donde surgen nuestro ídolos!”. El guion fue escrito por el director Alfonso Arau y su esposa Laura Esquivel (autora de Como Agua para Chocolate).


Atlético San Pancho
atletico-san-pancho-2001

Gustavo Loza, exproductor de programas para niños, dirigió esta cinta dirigida, también, a un público infantil. En la película aparecen futbolistas profesionales como Alex Aguinaga y Octavio Becerril (Necaxa). El reparto contempló a Plutarco Haza y los personajes principales eran actores infantiles. Los críticos calificaron a la cinta como un comercial de Coca Cola y Umbro.




Tomado de: http://culturacolectiva.com/el-cine-mexicano-y-el-futbol/

No hay comentarios:

Publicar un comentario