viernes, 1 de agosto de 2014

¡NO SIN MI iPAD!


El iPad es la más popular de todas las tabletas en el mercado, seguida por la Galaxy de Samsung y otras muchas con más o menos usuarios. Sus ventajas frente a las laptops o netbooks son varias: la tableta es relativamente pequeña, su autonomía es alta y la pantalla tiene un tamaño bastante práctico para consultar mapas o hacer gestiones. Además, existen numerosas aplicaciones desarrolladas para facilitar la vida del viajero: desde las que nos permiten mantener nuestras redes sociales, a las que nos ayudan a gestionar reservas de hotel o avión, pasando por el correo electrónico, la lectura de ebooks, o los juegos para entretener las largas esperas.
Son solo730 gramos extra en nuestro equipaje que pueden resultar muy rentables.
TABLETA VERSUS PORTÁTIL: TRES GRANDES VENTAJAS

1. Son más ligeras y compactas que un portátil o un netbook y ofrecen prácticamente lo mismo, incluyendo correo electrónico y acceso a Internet.
2. Por su pantalla táctil, se puede usar más fácilmente sobre la marcha, sin tener que abrir el ordenador.
3. Tienen más autonomía que la mayoría de los ordenadores: hasta 10 horas.

¿PARA QUÉ PUEDEN SERVIR?
1.Aplicaciones: hay centenares, casi miles de Apps desarrolladas para el viajero, desde las que nos facilitan las reservas o las búsquedas de hoteles y vuelos (Kayak, Booking.com o Expedia, entre otras) hasta las que han desarrollado muchas oficinas de turismo gratuitamente para facilitar información práctica. Algunas permiten el acceso a guías de viaje (lonelyplanet.com), compartir recomendaciones de restaurantes en cada zona (Foursquare y Urbanspoon) u organizar nuestras reservas y llevarlas siempre a mano. Conviene investigar antes del viaje e instalar las que gusten más.

2.Entretenimiento: en los viajes hay muchas horas “muertas” en aeropuertos, estaciones, trenes y aviones. Antes se viajaba en compañía de unos cuantos libros, una baraja de cartas o un tablero de ajedrez. Ahora sólo hay que llevar el iPad cargado con nuestras lecturas favoritas, juegos e incluso música, películas o programas de televisión.

3.Orientación: si la tableta tiene acceso para GPS, se puede utilizar también para consultar mapas (Google Maps, Tom Tom GPS o los que incluyen las guías Lonely Planet City (en inglés), que se pueden consultar offline).
¿CÓMO CONECTAR EN VIAJE?
Las tabletas tienen conexión wifi, con la que se puede conectar desde cualquier lugar del mundo con red wifi, aunque en muchos casos hay que pagar. Si disponemos de un modelo 3G podremos conectar en cualquier lugar con cobertura de móvil pero, ¡cuidado!, el uso de datos en itinerancia es caro. Las tarifas varían en función del destino por lo que conviene consultar con el proveedor de red antes de viajar y preguntar si hay ofertas de roaming de datos.
Otra opción es comprar una tarjeta SIM de datos internacionales o una tarjeta SIM de datos locales en el destino. Otros servicios similares son bridgealliance.com, abroadband.com y iphonetrip.com. Las tarifas de tarjetas SIM de datos varían mucho de un país a otro: son más baratas cuanto más avanzado tecnológicamente es un país. Por ejemplo: en Singapur se puede comprar tarjetas para navegar ilimitadamente durante un día por $3.50.
El consejo imprescindible es consultar previamente las tarifas de conexión si no queremos recibir una factura impactante a nuestro regreso.
¿CÓMO TRANSPORTAR NUESTRA TABLETA?
La protección es importante: hay que llevar una buena funda y no elegirla solo por el diseño, el color o la moda; las mejores son las de material fuerte como neopreno o piel. Las más prácticas son las que tienen una tapa y evitar las que enganchan de forma magnética. Hay que evitar las que son tipo funda, que implican sacar y meter la tableta cada vez que se utilizan. Para proteger la pantalla de rasguños accidentales, conviene poner un protector de plástico transparente. Si las condiciones del viaje van a ser duras, es buena idea informarse de las fundas especiales a prueba de polvo o golpes.
Hay que tener en cuenta que el frío extremo afecta al normal funcionamiento de las tabletas, mucho más que la altitud. Los iPads se pueden utilizar incluso en el Ártico pero allí la batería dura mucho menos. También hay que tener cuidado de no exponer el aparato a cambios bruscos de temperatura porque la condensación afecta a los circuitos internos.
¿CÓMO ASEGURAR NUESTRO APARATO Y NUESTROS DATOS?

1. Evitar los robos. El iPad puede ser un objeto de deseo para muchos amantes de lo ajeno. Los consejos para evitar el robo de la tableta son los mismos que para cualquier otro objeto: llevarla en un lugar seguro y poco visible, y, si se va por una zona llena de gente, llevarla en una bolsa atada a la parte delantera del cuerpo y bien controlada. También conviene tener cuidado cuando se utilice en público o tratar de usarla en un lugar tranquilo y poco transitado.

2. Evitar la pérdida de datos. Para asegurar datos personales, conviene hacer copias de seguridad en todos los dispositivos antes de viajar, y si se lleva además una computadora portátil u otro dispositivo, no guardarlos juntos. La nube de Apple permite guardar los datos a través de Internet y de sus servidores, pero también se pueden almacenar los archivos básicos (incluyendo los documentos de viaje) en una nube tipo Dropbox o Box.net. Si interesa guardar una copia de boletos electrónicos o bonos de reservas, se puede también hacer un envío a la propia cuenta de email (Hotmail, Gmail o similar) de forma que sea posible acceder desde cualquier ordenador del mundo y rescatar documentos y reservas en caso de pérdida.
Si se tiene un iPad, también se puede activar antes de viajar la función “encontrar mi iPad” que permite realizar un seguimiento de su ubicación en caso de que se pierda o sea robado, y borrar de forma remota el dispositivo.

3. Asegurar la tableta. Normalmente las pólizas de seguro de viajes cubren el robo, pérdida o daño de computadoras o tabletas. Y lo mismo pasa con dispositivos como el teléfono móvil o la cámara. Hay que comprobar con el seguro qué supuestos incluye y cuánto se puede reclamar por artículo robado o perdido (hay un límite para la reclamación). También hay que asegurarse de que el seguro de hogar incluye alguna protección e indemnización en caso de robo o pérdida en cualquier lugar del mundo porque muchos sí lo tienen.



Tomado de: http://www.lonelyplanet.es/noticia-no-sin-mi-ipad-28.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario