lunes, 29 de diciembre de 2014

5 rutinas mañaneras para el 2015

Te comparto cinco rutinas simples y rápidas que puedes seguir hoy y que te llenarán de energía y creatividad para triunfar a lo largo del 2015.

1. Estírate. La otra mañana, vi cómo se levantó mi hija de tres años. Bostezó y se estiró, pero con “estirarse” me refiero a que entró en un estado de contorción durante casi un minuto antes de que exhalara y abriera sus ojos.
Eso me puso a pensar sobre la forma en la que nos despertamos los adultos que siempre estamos ocupados. Ponemos una alarma y, después de que suena varias veces, tomamos el teléfono y vamos por una taza de café o a bañarnos. En lugar de eso, tómate un minuto para permitirte o forzarte a disfrutar este placer como un niño pequeño que se estira.
2. Ignora el teléfono. Soy culpable de apagar la alarma del celular y distraerme con las notificaciones del celular. Todo esto inmediatamente aumenta mi nivel de estrés. En lugar de tomar tu teléfono y revisar el correo electrónico, calendario u actualizaciones, trata de pasar cinco minutos con tus pensamientos.
Nada de lo que pasó en las últimas horas puede ser tan importante como para que no te esperes unos minutos más hasta para que estés completamente despierto. Si no eres capaz de resistir la urgencia de revisar tu celular después de haber apagado la alarma, invierte en un aparato económico y mueve tu teléfono a otra habitación.
3. Toma agua. Me encanta tomar café en la mañana, pero lo primero que nuestro cuerpo necesita después de no habernos hidratado mientras dormíamos es agua. Evita el jugo de naranja u otra alternativa con azúcar que sólo te afecta.
4. Come un snack con muchas proteínas. El desayuno es la comida más importante del día porque, como el agua, es lo primero que recibe tu cuerpo después de haber dormido toda la noche.
Después de desayunar, tu metabolismo se acelerará y seguirá así por el resto del día. Si eres como yo, y no tienes el tiempo (o la voluntad) de cocinarte un buen desayuno en la mañana, prepárate una malteada de proteína.
5. Camina durante 15 minutos. Hace algunos años me di cuenta que aunque apagara mi alarma, en realidad no recuperaba mis horas de sueño, ya que la primera vez que suena inmediatamente te alejas de tu ciclo REM. En lugar de dormitar por 15 minutos, trata de levantarte. Esto requiere de un esfuerzo muy pequeño, pero si lo logras rápidamente, tendrás más energía.
Una cosa que puedes hacer para tener una rutina exitosa es prepararte para el día siguiente la noche anterior. Antes de irte  de la cama, revisa tu calendario y alista tu ropa. Si te preparas la noche anterior, perderás algunos minutos, perose  eliminará el estrés y ansiedad de hacer algo al día siguiente.
Lo mejor de estas rutinas mañaneras es que requiere de poco tiempo y esfuerzo, además, la mayoría sólo sustituyen algo improductivo que estés haciendo.
Tomado de: http://www.soyentrepreneur.com/27784-5-rutinas-mananeras-para-el-2015.html

martes, 23 de diciembre de 2014

5 preguntas para elegir el color de tu marca

En su libro “El color: mensajes y significados”, Leatrice Eiseman aconseja a los comunicadores usar los mismos colores en todos sus mensajes, desde lo que se imprime hasta lo que se usa en su sitio Web. Eiseman recomienda que estos colores sean los mismos que los productos para crear una “experiencia de marca" completa. Aquí hay cinco preguntas que debes responder para seleccionar los tonos apropiados para tu marca.

1. ¿Qué emociones quiero invocar? Eiseman dice que los colores provocan emociones diferentes. Por ejemplo, el rojo induce las impresiones más fuertes. “Ya sea que exprese peligro, celebración, amor o pasión, este color no será ignorado”. Por lo tanto, debes considerar lo que deseas provocar en tu audiencia y seleccionar tonos que refuercen eso.
2. ¿Qué tonos son “ideales” para mi industria? En un estudio de 2005, Maubeen Aslam dice: “En Estados Unidos el azul es asociado con juguetes, comida saludable, productos lácteos, postres y servicios financieros. El rojo lo relacionan con juguetes, pizza, carne. El plateado con productos lácteos, comida verde y saludable, vegetales, juguetes y servicios financieros. El amarillo a los productos lácteos, comida saludable, postres, juguetes y el rosa a cosméticos y Barbies".
Pon atención a los esquemas de color asociados con tu industria para que no elijas un tono que no se vea natural para tu marca.
3. ¿Cuál es la personalidad de mi marca? En su libro “Unidos creamos la marca”, Mike Moser argumenta que los colores simples, como los ocho que están en las cajas de crayolas, son para los productos que son “ruidosos, agresivos o dinámicos”. Marcas como Jamba Juice, McDonald's y Toys “R” Us usan esos tonos.
Las marcas que buscan transmitir cualidades más sofisticadas como elegancia e intimidad (Armani, Tiffany y Jaguar) tienen colores más vivos como los utilizados en las cajas de 64 crayolas. Moser recomienda que “si la personalidad de tu marca es un poco más reservada y tranquila, entonces los colores sofisticados reforzarán esas cualidades”.
4. ¿Qué colores están asociados con mi competencia? Moser también afirma que los colores distintivos ayudan a los consumidores a identificar algo a distancia, como una sopa Campbell’s desde el otro lado del supermercado.
Los colores también promueven la recordación de la marca. Eiseman señala que el uso del color puede mejorar el aprendizaje, la retención y ayudar a que la gente recuerde el producto de un 78 a un 87 por ciento más. Puedes distinguirte de la competencia con ayuda del color, por ejemplo Coca Cola rojo, Pepsi azul.
5. ¿Los colores obscurecen mi mensaje? En su libro “Pensando, rápido y lento” el ganador del premio Nobel, Daniel Kahneman, ofrece el siguiente consejo: “Si usas color, es más seguro que te crean si tu texto se imprime en un color azul o rojo brillante que con tonos de verde, amarillo o azul claro”.
En un estudio de 1999, Rolf Reber y Norbert Schwarz se dieron cuenta que los universitarios creían más en las declaraciones que estaban presentadas en tonos visibles de rojo y azul que en las que estaban en tonos moderadamente visibles de verde, amarillo y azul claro. Los individuos creen y les gustan los mensajes que son más fáciles de procesar. Asegúrate de que los colores que elijas sean fáciles de leer para las audiencias y que entiendan tu mensaje.
 Tomado de: http://www.soyentrepreneur.com/27767-5-preguntas-para-elegir-el-color-de-tu-marca.html

lunes, 15 de diciembre de 2014

4 pasos para tener un negocio millonario

Te compartimos algunos consejos para que aumenten tus ventas y tu empresa sea rentable en un año.
Algunas personas trabajan la vida entera sin llegar a ser millonarias, así que suena muy loco pensar que ciertos negocios logren alcanzar esta meta en su primer año. Pero es posible. Pon atención a los siguientes tips y úsalos para aumentar tus ingresos:


1. Encuentra un mercado en crecimiento. Una de las formas más fáciles para tener una empresa millonaria es buscar una tendencia en crecimiento y llevarla a la cima. Por ejemplo, Micah Adler, CEO de la aplicación Fiksu, alcanzó los 100 millones de dólares en sólo tres años y medio después de su lanzamiento en 2010. El éxito de Adler viene de construir grandes productos, pero también del momento en el que salió. En 2012 el desarrollo de las apps en los móviles representaba 19 mil millones de dólares en ganancias y experimentaba un crecimiento anual de más del 60 por ciento al año. Encontrar un mercado en crecimiento puede provocar que tus ingresos aumenten de forma exponencial.
2. Piensa en el dinero desde el principio. Algunas startups empiezan sin estrategias de monetización. Twitter es un ejemplo de este fenómeno, pero hay muchas empresas invitando a los usuarios de forma gratuita esperando que la inspiración y la estabilidad financiera lleguen solas. ¡Si quieres ser una empresa millonaria en el primer año no puedes pensar así!
Las compañías más rentables operan con uno de dos modelos: venden numerosos productos económicos a muchas personas o venden algunas cosas costosas a una lista limitada de compradores. Ningún modelo es más fácil o mejor que el otro. Si desde el principio sabes cómo vas a ganar dinero, no perderás tiempo esperando que las cosas lleguen a ti.
3. Sé el mejor. Hay muchos productos mediocres ahí afuera, pero las probabilidades son que esas empresas no serán millonarias durante los primeros años. Si quieres ganar dinero, debes traer a la mesa algo que asombre a los clientes y haga ruido en tu mercado.
¿Cómo puedes darte cuenta que tienes un gran producto? Ve a tus clientes actuales. Si no obtienes buena retroalimentación en internet o comentarios en tu bandeja de entrada, las probabilidades son que no están tan felices con tu producto como deberían. Pregúntale a tus consumidores actuales qué puedes hacer para mejorar tu producto. Apreciarán tu esfuerzo y te recomendarán con otras personas.
4. Contrata a los mejores. Ser millonario no es fácil, pero seguramente no alcanzarás esta meta si contratas a personas que no trabajan. Si eliges a individuos mediocres, se verá reflejado en los resultados de fin de año. En lugar de eso, necesitas contratar a gente eficiente y la forma más rápida de hacer esto es pidiendo a los demás que te den referencias.
Pon especial atención al equipo de ventas, ya que estas personas son clave para hacer una gran diferencia y alcanzar los objetivos. Compárteles tu visión y motívalas a hacer lo que sea necesario para cerrar los tratos (puedes darles algunos incentivos para motivarlas).
No es fácil que un negocio llegue a ser millonario en el primer año. Toma nota de estos tips y sé implacable respecto a la rentabilidad, aunque no alcances esta meta en particular, tendrás los mejores resultados en ventas.
http://www.soyentrepreneur.com/27742-4-pasos-para-tener-un-negocio-millonario.html

lunes, 8 de diciembre de 2014

99 minutos: La era de la impaciencia

El estilo de vida ha cambiado drásticamente en los últimos años. La tecnología móvil, conectividad, descargas instantáneas, servicios de streaming y la idea de que el Internet está “abierto” 24/7 ha elevado las expectativas de las personas en cuanto al servicio al cliente. ¿Quién aguanta más de unos cuantos segundos para que se cargue una página Web? ¿Quién puede esperar a que lo que compró sea entregado en su domicilio días después de haber pagado? La respuesta es: cada vez menos personas.
Alexis Patjane y sus dos socios entendieron lo que el mercado demandaba cuando decidieron emprender. “Nuestra idea original fue montar una tienda en línea con servicio a domicilio que entregara ese mismo día, el proyecto surgió cuando nosotros buscamos este servicio y nos dimos cuenta que no existía en México”, recuerda Alexis. El concepto del negocio no estaba muy bien delimitado, pero los jóvenes descubrieron un nicho que podían explotar, “lo que cautivó a nuestros clientes no fueron los productos que ofrecíamos, sino la logística con la que entregábamos. Esa fue la base para fundar 99 Minutos”.

Como su nombre lo indica, 99 Minutos es una empresa que promete que lo comprado en línea de cualquiera de sus 32 tiendas afiliadas llegará a su destinatario –dentro la Ciudad de México– en 99 minutos o menos. Los emprendedores enfocaron sus esfuerzos en lograr una interfaz sencilla tanto para sus clientes corporativos, usuarios finales y repartidores.
“Desarrollamos una app junto con Yaxi –aplicación para conseguir taxi seguro– que permite a los compradores revisar el estado de su pedido desde el momento en que le dan clic a ‘comprar’ en la página de la tienda. De la misma manera, los repartidores pueden trazar la ruta que más les convenga.” A partir del momento de compra, el tiempo comienza a correr y los usuarios pueden estar seguros que su entrega llegará en cuestión de minutos.
Tres aspectos clave que han hecho de éste un proyecto exitoso: tiempo, rastreo y cobro contra entrega. “Así resolvimos el miedo que genera para algunas personas comprar en Internet. Teníamos claro que era importante ganar la confianza de los consumidores, por lo que pusimos especial atención en este aspecto”, comenta el socio fundador. Este elemento fue clave para el crecimiento de la empresa; tras su apertura hace un año ha incrementado su cartera de clientes, afinado su logística y aumentado la infraestructura para dar servicio a más personas.
Pero los socios quieren más. “Estamos por iniciar operaciones en Guadalajara, otra ciudad con gran potencial” y es que, a decir de Alexis, esta tendencia cobrará más fuerza en los próximos años y abrirá oportunidades de negocio para el retail. “Imagina que quieres comprar un par de zapatos pero no estás seguro del modelo. Las tiendas podrán llevarte varias opciones a tu hogar, las pruebas, decides, te quedas con la que te gusta y los demás los regresan al almacén”.
Tomado de: http://www.soyentrepreneur.com/27614-99-minutos-la-era-de-la-impaciencia.html