Cine, música y literatura para recorrer el mundo
El viaje suele empezar en un momento de inspiración. Hasta llegar al aeropuerto, la estación de tren o la carretera, el viajero ha andado ya un buen camino que comienza cuando elige su destino. El cine, la literatura o la música son muchas veces lo que nos hace soñar con viajar en busca de paisajes, países, monumentos, experiencias.
Los paisajes más asombrosos, en pantalla
La literatura, pero sobre todo el cine, nos han ayudado a soñar con escenarios y paisajes que nunca hubiésemos imaginado. No importa que nos digan que no siempre las historias están rodadas en los lugares que describen. La magia del cine y la pericia de los localizadores de exteriores han permitido “conocer” en detalle lugares asombrosos y vivir experiencias increíbles, y todo sin moverse del cómodo sofá de casa. Por ejemplo, en pantalla es posible:
- Galopar por las estepas de Mongolia admirando Urga, el territorio del amor.
- Atravesar los desiertos californianos caminando tras las huellas de Gerry, o más sensualmente imitando a los héroes de Zabriskie Point.
- Visitar la bahía de Halong y los arrozales de Vietnam con Catherine Deneuve y Vincent Pérez en Indochina.
- Recorrer los grandes parques estadounidenses en compañía de Robert Redford (Jeremiah Johnson), o Kevin Costner (Bailando con lobos) para vivir toda una epopeya.
- Recorrer espectaculares paisajes helados con el documental El viaje del emperador.
Inspiración en busca de otros modos de vida
Las crónicas de viaje, las grandes obras de la literatura universal y muchas películas inspiradas por ellas, nos han familiarizado con culturas remotas que ya han desaparecido o están en peligro de extinción. Así, se puede:
- Descubrir las tradiciones polinesias con las sublimes imágenes de Tabú, la película de Murnau.
- Partir al encuentro de los pueblos amazónicos con la lectura de Lévi-Strauss, las imágenes de La misión, de Roland Joffé, o de La selva esmeralda, de John Boorman.
- Descubrir la cultura inuit en Atanarjuat, la leyenda del hombre veloz.
- Iniciarse en las costumbres nómadas leyendo las crónicas de Isabelle Eberhardt sobre el Sáhara o las de Joseph Kessel sobre Afganistán.
Las ciudades más hermosas del mundo, vistas desde casa
Las ciudades son las grandes protagonistas de una buena parte de la literatura de todos los tiempos, y ahora también del cine. Millones de personas visitan cada año Venecia, Lisboa o Nueva York inspiradas por películas y novelas que permite:
- Navegar con la imaginación por los canales de Venecia, una de las ciudades más cinematográficas del mundo.
- Recorrer, una a una, las colinas de Lisboa en compañía de Pessoa.
- Morder la Gran Manzana gracias a las películas y a los libros dedicados a Nueva York.
- Correr en una persecución por Río, con Jean-Paul Belmondo y El hombre de Río o con Jean Dujardin (Oss 117 perdido en Río).
- Descubrir Praga gracias a las numerosas películas rodadas allí.
Viajar escuchando música pop-rock
Hay ciudades que no se pueden concebir sin música de fondo. El blues, el jazz, la música clásica, el rock, el pop británico… son bandas sonoras que ayudan por ejemplo a:
- Recorrer las ciudades más roqueras, desde Manchester a California pasando por Memphis, con un simple dispositivo MP3.
- Dar la vuelta a EE UU con auriculares sin problema alguno gracias al rock made in USA y a la música folk.
- Hacer una primera visita a Londres al son de los Beatles, de los Who o de los Stones, protagonistas del famoso Swinging London.
- O simplemente recorrer las ciudades con estilo, acompañados por una playlist bien seleccionada.
Tras las huellas de antiguas civilizaciones
Quien más quien menos, se ha quedado atrapado alguna vez con las aventuras de los arqueólogos más famosos de la literatura y el cine y con sus apasionantes descubrimientos, reales o imaginarios. Los amantes de la arqueología hemos podido por ejemplo:
- Visitar Angkor gracias a la película Lord Jim, o La vía real, la novela de Malraux.
- Admirar las fabulosas estatuas de la isla de Pascua gracias a la película Rapa Nui.
- Abordar la América precolombina en dibujos animados con Las ciudades de oro o en comedia con La vengeance du serpent à plumes.
- Remontar el Nilo mientras se contempla el desfile de las pirámides bajo la mirada de Hércules Poirot.
- Dejar que Indiana Jones haga de guía por los fabulosos templos de Petra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario