lunes, 21 de julio de 2014

¿Juegos en el trabajo? Aumentan la productividad

¿Incorporar videojuegos en la oficina? ¿Poner a tus empleados a jugar para motivar la sana competencia laboral? Cualquier empresa ortodoxa podría mandar a la hoguera a los promotores de esta visión llamada en el mundo corporativo como: la “ludificación del trabajo” o “ludificación empresarial”, sin embargo, es una tendencia que cada vez más empresas están adoptando.

Un artículo publicado por The Wall Street Journal, reveló que importantes empresas como la International Business Machines Corp. y la firma de consultoría Deloitte Touche Tohmatsu Ltd., han recurrido a esta técnica usando videojuegos, técnicas de recompensa y competencia para elevar su productividad basados en una premisa: hacer que los empleados se sientan bien.

Así como los niños aprenden jugando, los adultos exponencian la creatividad y el intercambio de ideas en la medida en la que sienten que se trata más de un juego que de un “trabajo”.  De acuerdo con el artículo, la firma de investigación Gartner prevé que para 2014, cerca de 70% de las grandes compañías usará estas técnicas; mientras que los ingresos por software de ludificación, consultoría y marketing ascenderán a 938 millones de dólares para 2014.

¿Cómo funciona?

“Las compañías desplegan tácticas de recompensa y competencia. Los empleados reciben puntos o insignias por terminar tareas o cumplir con plazos establecidos. También incorporan tableros, que les permiten a los empleados ver los puntajes de sus compañeros, para alentar una competencia amistosa y motivar el desempeño”, señala el artículo.

Algunas empresas diseñan sus propios juegos, otras contratan con firmas externas el –como Bunchaball Inc. y Badgeville Inc.-, para desarrollar el software o el modelo.

Global Deloitte usa juegos digitales para su Academia de Liderazgo, un programa de educación ejecutiva que utiliza para entrenar a clientes y a sus propios consultores.

Los usuarios reciben insignias virtuales tras completar cursos de entrenamiento y "desbloquear" cursos más complejos cuando superan los niveles básicos, sostiene Frank Farrall, un socio de Deloitte en Australia, donde su iniciativa de ludificación comenzó el año pasado.

"El motivo por el cual la ludificación es tan popular es que los empleos de la mayoría de la genteson tremendamente aburridos", afirma Gabe Zichermann, organizador de una conferencia sobre el tema realizada en septiembre en Nueva York.

Por ahora, la táctica ha resultado ser efectiva. Un estudio del año pasado realizado por Traci Sitzmann, una profesora asistente de administración de la Escuela de Negocios de la Universidad de Colorado, descubrió que los empleados entrenados con videojuegos aprendieron más información factual, lograron mayores niveles de destreza y retuvieron información durante más tiempo que los trabajadores que aprendieron en medios menos interactivos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario