lunes, 30 de junio de 2014

6 alimentos que mejoran tu memoria


Si cientos de notas cubren tu escritorio y tu celular está lleno de recordatorios, quizás es el momento de que hagas cambios en tu dieta diaria. Aunque generalmente culpamos a la edad por la falta de memoria, esta habilidad puede mejorarse notablemente con una nutrición adecuada.

“Tener buena memoria depende en el total de células cerebrales, la conexión entre éstas y su salud”, dice Joy Bauer, autor de Food Cures y experto en nutrición de Today Show de la NBC.

El experto sugiere que consumas  estos seis alimentos que te ayudarán a evitar la pérdida de memoria:

1. Betabel para regular el ritmo cardiaco
Un buen latido de corazón significa un cerebro sano. “Toda célula en el cuerpo necesita una provisión continua de oxígeno y nutrientes para permanecer viva y funcionar correctamente”, dice Bauer. Mantener los niveles de presión correctos (menor a 120/80), hacer ejercicio regularmente y consumir alimentos como el betabel ayuda a mejorar la circulación de la sangre, asegurando la provisión de nutrientes al cerebro. “Un cerebro lleno de neuronas bien nutridas te permite pensar y recordar más claramente”, afirma Bauer.

2. Pescado para mantener sanas las células cerebrales
“Cuando se trata de comida y memoria, el pescado puede ser la estrella”, dice Bauer. Pescados como el salmón, las sardinas y el arenque contienen buenas cantidades de omega-3 que es importante para mantener la salud de las células cerebrales. Bauer recomienda comer un poco de estos pescados al menos tres veces a la semana.

3. Frutas silvestres para prevenir fallos en las neuronas
Las bayas tienen alto contenido de antoxidantes que ayudan a prevenir la descompostura de las células cerebrales. Un estudio realizado por Harvard en 2012 encontró que las mujeres que comen al menos una taza de moras y fresas a la semana experimentan un retraso de 2.5 años en deterioro mental a comparación de mujeres que no las consumían.
“En específico, los arándanos han atraído la atención porque facilitan la memoria y el aprendizaje”, dice Bauer. La experta recomienda comer cuatro tazas de moras a la semana. Aunque no sea temporada, las congeladas también son nutritivas.

4. Proteína sin grasa para mejorar las habilidades cognitivas
La pechuga de pollo y de pavo, los huevos y la leche baja en grasa son excelentes fuentes de vitamina B12 que es una proteína importante para mantener las habilidades cognitivas. Un estudio elaborado en 2012 por Tufts University demostró que los adultos mayores que estaban bajos en vitamina B12 presentaban mayores riesgos de deterioro mental.

5. Nueces para mejorar la memoria
Las nueces podrían parecer una versión miniatura del cerebro humano por una razón. Un estudio publicado en 2012 en el Diario de la Enfermedad de Alzheimer descubrió que el consumo de nueces estaba relacionado con la obtención de mejores notas de memoria y las funciones cognitivas.

6. Café para mejorar el enfoque
La cafeína puede mejorar temporalmente el enfoque y la memoria. Aunque Bauer dice que un par de tazas de café al día está bien, recomienda evitar el consumo de cafeína ocho horas antes de dormir para que no interfiera con el sueño.








Tomado de: http://www.soyentrepreneur.com/25131-6-alimentos-que-mejoran-tu-memoria.html

jueves, 26 de junio de 2014

4 alternativas a las bebidas energéticas



Si tomar una bebida energética para superar el cansancio de media tarde es parte de tu rutina diaria, considera esto: Una lata de Red Bull contiene 52 gramos de azúcar, lo que es equiparable a 11 galletas Oreo. Aunque las bebidas energéticas proclaman ofrecer una estimulación física y mental, la dietista Tristaca Curley, dice que los efectos de éstas son de corta duración. “Podrás sentirte energizado por una hora o poco más y un par de horas después podrías terminar sintiéndote peor que lo que te sentías antes de tomarla”, dice. 

Incluso más preocupante que esto son los ingredientes dañinos para la salud que se encuentran en estas bebidas, incluyendo dosis excesivas de cafeína y de otros estimulantes que incrementan el ritmo cardiaco y la presión sanguínea, que pueden llevar a la irritabilidad, ansiedad e insomnio.  “Algunos de estos estimulantes permanecen en tu cuerpo por varias horas, por lo que si los tomas a media tarde seguirán en tu sistema en la noche”, añade. 

Te compartimos cuatro alternativas saludables que pueden sustituir a las bebidas energéticas: 

Jugos verdes y smoothies
Los vegetales de hoja oscura, como las espinacas, el perejil y la col rizada, los cuales son usados en los jugos verdes, son buenas fuentes de vitaminas B que necesita nuestro cuerpo para que el metabolismo funcione en su máximo potencial. “Si tu metabolismo está alto, tu cuerpo produce suficiente energía a un ritmo más rápido”, dice Curley. 

Las mejores fuentes de energía son los granos enteros, por lo que un metabolismo alto combinado con una dieta llena de vitaminas y nutrientes te ayudará a sentirte con energía todo el día. 

Té verde
Contiene una menor cantidad de cafeína que el café, y Curley dice que los numerosos beneficios para la salud del té verde (incluyendo una disminución de riesgo de enfermedades cardiacas y de cáncer) lo convierten en una excelente opción de bebida energética. También hay evidencia de que ayuda a mejorar la claridad mental y el desempeño, por lo que es una buena alternativa al café de la mañana. 

Malteadas de proteína
La falta de proteína es la causa común de la fatiga. Una malteada de proteína puede ayudar a tu cuerpo a alcanzar los requerimientos nutricionales, pero Curley advierte que mezclar polvos de proteína a una malteada no te dará energía. La proteína necesita carbohidratos para convertirlos en energía. Añade fruta y germen de trigo a tu malteada con 10 gramos de proteína de yogurt, leche o leche de soya para obtener más energía. 

Agua
Curley llama al agua la mejor bebida energética del mundo. “Todas las reacciones metabólicas que ocurren en nuestro cuerpo ocurren en agua”, dice. “Si nos deshidratamos, las reacciones metabólicas empiezan a alentarse y te sientes fatigado”. La deshidratación es una de las principales razones por las que experimentamos una caída de energía. 

Si piensas que tomar agua simple es aburrido, añádele pedazos de frutas como de fresas o moras. La fruta provee carbohidratos y vitamina B, muy útiles para un extra nutricional.






Tomado de: http://www.soyentrepreneur.com/25773-4-alternativas-saludables-a-las-bebidas-energeticas.html

martes, 24 de junio de 2014

5 apps/gadgets que te quitan tiempo



Los e-mails, las videoconferencias y los smartphones nos han facilitado el estar conectados al trabajo sin importar la hora ni la ubicación. No obstante, aunque la tecnología ha mejorado considerablemente el espacio de trabajo, mal usada también puede convertirse en el peor enemigo de la productividad. 

Una simple respuesta a un correo electrónico o una actualización de estado en Facebook puede ser el inicio de una avalancha que te termine tomando horas valiosas del día. Pero no dejes que la tecnología se lleve lo mejor de ti. Te presentamos cinco formas en las que las aplicaciones y los gadgets pueden quitarte tiempo, así como algunos tips para evitar esta situación: 

1. E-mailSin contar la cantidad de mails que llenan tu bandeja de entrada y que sólo son basura, el estar respondiendo todos los correos puede resultar cansado y poco productivo. En especial si te distraes por aquellos menos importantes.

Tip para ahorrar tiempo: Toma el control de tu bandeja de entrada. Procesa los emails que recibes en lugar de revisarlos, únicamente decidiendo si eliminarlos, responderlos o guardarlos para otra acción. Adopta la idea de “sólo tres frases”: Nunca uses más de tres frases para responder un mail. 

2. Aplicaciones de pendientesCrear listas diarias de tus pendientes puede ser una forma excelente de organizar tu carga de trabajo. Sin embargo, tener demasiadas apps puede conducirte a gastar más tiempo realizando estas listas que en realmente hacer las tareas.

Tip para ahorrar tiempo: Mantenlo simple. Simplifica estas listas de pendientes estableciendo únicamente las prioridades desde la mañana. Usa apps con un diseño y una funcionalidad sencillos como Clear (iPhone, USD$2.99),Workflowy (web, gratis) o Wunderlist (Android, iOS y web, gratis).

3. Redes socialesTwitter, Facebook, Pinterest, Google+. Actualizar las páginas de tu empresa y responder a tus seguidores y fans puede ser una tarea de tiempo completo. 

Tip para ahorrar tiempo: Limítate. Establécete un límite de horas o minutos diarios para usar estas plataformas. Otra opción es que uses herramientas como Hootsuite o Buffer con las que podrás programar tus mensajes con anterioridad. Además, debes evitar usar tus cuentas personales durante tus horas de trabajo.  

4. Mensajes instantáneosEstos mensajes son una gran herramienta para compartir información, agendar reuniones inmediatas y dar retroalimentación a tu staff al instante. Pero si tu familia o amigos te interrumpen constantemente, entonces ya no es productivo. 

Tip para ahorrar tiempo: Úsalo con moderación. Crea una cuenta separada para el trabajo y no le des tu nombre de usuario ni a tu familia ni amigos. También es importante que utilices bien tu estado para demostrar si estás disponible para todo o sólo para urgencias. Considera conversar directamente o llamar por teléfono si estás discutiendo algo que no pueda ponerse en pocas palabras. 

5. Hablar por teléfonoLos smartphones son más que una versión portátil de tu computadora: están hechos para hablar. Esto significa que también pueden ser verdaderos asesinos de la productividad o terminar con tu imagen si los contestas a cualquier hora, situación y lugar.

Tip para ahorrar tiempo: Usa el buzón de voz. Si debes hacerlo, escúchalo de inmediato y devuelve la llamada únicamente si es algo crucial. Considera decir en tu buzón de voz algo como “Casi nunca reviso el buzón de voz, así que por favor mándame un mail o un mensaje de texto”. Si tienes un iPhone con iOS usa la versión de “No molestar” que envía mensajes de texto como respuesta automática.  





Tomado de: http://www.soyentrepreneur.com/22912-5-appsgadgets-que-te-quitan-tiempo.html

viernes, 20 de junio de 2014

Una alternativa para desplazarse en la ciudad



Los que vivimos en las grandes urbes lo sabemos: Perdemos más tiempo en el tráfico que en cualquier otra actividad. De hecho, se estima que anualmente los embotellamientos de la capital mexicana desperdician 3.3 millones de horas hombre. Segundos pisos, deprimidos y puentes adornan el paisaje urbano con la intención de disminuir el problema; pero todas estas acciones nunca serán suficientes mientras el parque vehicular siga aumentando. En realidad, lo que se necesita es un cambio de mentalidad y de hábitos en los citadinos. 

Y, poco a poco, en los últimos años lo hemos ido observando. Cada día son más populares los servicios para compartir autos y hacer carpooling, así como los programas de transportes individuales como EcoBici. Diariamente, cientos de personas se trasladan utilizando estas bicicletas rentadas, lo que fomenta no sólo una reducción del tráfico, sino también una mayor conciencia en el cuidado de la salud y el medio ambiente. 

Sin embargo, para muchas personas este medio de transporte no es del todo conveniente. Por un lado, si se requiere atravesar una distancia considerable es bastante agotador (en especial debido a la escasez de infraestructura para estos vehículos); y por el otro, porque después de pedalear por varios minutos, el resultado es inevitable: llegarás a la oficina o a la reunión jadeando y cubierto en sudor. Para eliminar esta situación y hacer los traslados más eficientes existen las bicicletas eléctricas, una perfecta mezcla entre un vehículo automático y uno manual.

De acuerdo con Eduardo Cymerman, director de Electrobike, una empresa que ensambla y comercializa bicicletas eléctricas, éstas pueden alcanzar una velocidad promedio de entre 25 y 40 kilómetros por hora, lo que aumenta si se utiliza la pila recargable y el pedaleo al mismo tiempo. “El conductor decide cuándo y cómo se ejercita”, afirma. Estos dispositivos sólo necesitan conectarse a la luz para recargar la batería, alcanzando una distancia de hasta 40 kms por carga. 

Electrobike cuenta con varios modelos, tres de ellos plegables para meterlos en la cajuela de un auto o en el transporte público, y uno parecido a las bicicletas de montaña, lo que según Cymerman las hace ideales para cualquier edad y estilo de vida. “Tenemos clientes de desde ocho años hasta adultos mayores”, dice, destacando que incluso personas con problemas físicos o que han perdido parte de la movilidad en sus miembros pueden utilizarlas. 

Aunque los precios de las bicicletas van de los $11,000 hasta los $23,000, la empresa ofrece financiamiento y descuentos vía nómina a las empresas para motivar su uso entre los trabajadores, por lo que es posible adquirir una por poco más de $300. Otra de las ventajas que ofrece son sus agencias (como llaman a las sucursales), ya que en ellas es posible realizar servicios y conseguir refacciones. Además, el conductor recibe seguros para robo y accidentes, y una pulsera USB con el manual del ciclista urbano, elaborado por el Gobierno del Distrito Federal, donde se enumeran las prácticas correctas para lograr la armonía entre las bicis, autos y camiones que circulan en la ciudad. 

Actualmente, Electrobike cuenta con 10 agencias en D.F., Guadalajara y Cuernavaca, y próximamente abrirán en Monterrey y Veracruz. Algunas de ellas son franquiciadas, y esperan cerrar el año con 30 unidades, así como expandirse internacionalmente en 2015. "Queremos ser también una buena oportunidad para emprender", afirma el director. 

Cuando nació el proyecto, hace dos años y medio, Cymerman no sabía el gran potencial de este mercado. Tratando de buscar una solución para el problema de la movilidad urbana, los directivos de Grupo Hir, una compañía con más de 50 años de experiencia que reúne a 15 empresas, conocieron las bicicletas eléctricas. Entonces empezaron a buscar proveedores de las piezas, mientras que ellos se encargaron del ensamble y armado final, creando un producto de alta calidad. 

Pero aunque las bicicletas son populares entre los clientes, los directivos de Grupo Hir y Cymerman notaron que el modelo de negocio podía diversificarse. Ahora también diseñan estacionamientos de bicicletas y personalizan vehículos con la imagen de la marca o institución, como lo hicieron con instancias policiales en el municipio de Tlalnepantla, en el Estado de México, y la delegación Miguel Hidalgo, en el Distrito Federal. “Es un medio de publicidad muy efectivo”, señala Cymerman, explicando que mientras los empleados se trasladan de una manera ecoamigable y divertida, el nombre y logotipo de la empresa se pasea por la ciudad.   






Tomado de: http://www.soyentrepreneur.com/26246-una-alternativa-de-movilidad-urbana.html

Amazon presenta el Fire Phone

En Seattle, el CEO de Amazon, Jeff Bezos, anunció la incursión del gigante del comercio electrónico en los teléfonos celulares con el lanzamiento del Fire Phone. Para aquellos seguidores de Amazon esto no es una gran sorpresa.
Antes en este mes, el minorista en línea lanzó un video de 50 segundos que hizo que los consumidores vieran un dispositivo oculto a la vista y opinaran cosas como “Creo que nunca había visto algo así”. No era lo suficiente para asumir que el gadget que estaban examinando era en realidad un smartphone.
Acercándose al evento de lanzamiento, los invitados recibieron una copia del libro favorito del CEO cuando era niño, “Mr. Pine's Purple House” de Leonard p.Kessler y una nota de Bezos que decía: “Creo que estarán de acuerdo que el mundo es un lugar mejor cuando las cosas son un poco diferentes.”
Con ese fin, el teléfono tiene una pantalla de 4.7 pulgadas, un Gorilla Glass 3, un marco de goma y botones de aluminio. Viene con una memoria de 2GB, un procesador de cuatro núcleos a 2,2 GHz, una cámara trasera de 13 megapíxeles con estabilización óptima en la imagen para combatir las manos temblorosas y cuatro cámaras al frente (completadas con luces infrarrojas) que crean una “perspectiva dinámica” 3D.  
Esa “perspectiva dinámica”, cambia las imágenes que los usuarios ven cuando el dispositivo es volteado y está en movimiento. Puedes inclinar el teléfono para desplazarte a través de un artículo o de la galería de fotos. Por ejemplo, cuando estás jugando, puedes hacerlo sin tocar la pantalla, el teléfono seguirá tu cabeza y cara todo el tiempo para ajustarse a tus movimientos.
Está también incluida una capacidad ilimitada para las fotos en la nube de Amazon y auriculares magnetizados con un cable plano (en un esfuerzo para evitar los enredos). Además puedes llevar videos de tu teléfono a Amazon TV y con su tecnología ASAP (Advanced Streaming and Prediction), el teléfono puede predecir lo que quieres ver y programarlo.
El móvil permitirá obtener información adicional como nombres de actores, películas y series que estén reproduciéndose en la televisión y tendrá acceso a Mayday, el servicio de ayuda por medio de una videoconferencia.
En el evento, Bezos también demostró una nueva aplicación llamada Firefly. Con esta aplicación, el teléfono puede reconocer imágenes de libros, DVDs, URLs, códigos de barras y Códigos QR y buscarlos en la base de datos para que los usuarios puedan comprar.
Bezos dice que puede identificar más de 100 millones de artículos, desde una canción, una obra de arte, hasta un episodio de Game of Thrones.
En Estados Unidos saldrá a la venta el próximo 25 de julio a un precio de 199 dólares y AT&Tserá el operador exclusivo con un contrato de dos años.



5 cosas que debes evitar por las mañanas



Si alguna vez te has levantado con el pie izquierdo o te has frustrado por el tráfico para llegar a la oficina, entonces sabes que las mañanas establecen el tono para el resto del día. Y aunque la mañana está compuesta por varias horas, la coach en productividad para emprendedores, Hillary Rettig, dice que la forma en que usas los primeros 15 minutos desde que te levantas definen cómo será el resto de tu jornada.

“Para muchas personas, las mañanas poseen nuestras horas más frescas y energéticas”, dice Retting. “Los buenos administradores del tiempo valoran hasta los periodos más cortos de tiempo. Esos primeros minutos de tu día (tanto en casa como en la oficina) son vitales”. 

Hacer trabajo de poco valor en este tiempo preciado puede sacar de curso tu día. Por eso, a continuación compartimos cinco cosas que podrías estar haciendo en la mañana y que sabotean tu productividad: 

1.Entrar a internet. Revisar emails o acceder a redes sociales son formas comunes de iniciar el día, pero generalmente, cuando piensas que sólo usarás unos cuantos minutos en esta actividad, al final terminas gastando horas. Retting sugiere que, a menos de que sea necesario, te mantengas offline hasta las 10 a.m.

“Es fácil absorberse en internet”, dice Rettig. “Protege las mañanas para el trabajo que es importante para ti, y después para estar disponible para los demás”. 

2. Prender la televisión. La rutina matutina de muchas personas es ésta: Darse un baño. Ver algo de televisión. Desayunar. Ver la televisión. Pasear al perro. Ver la televisión. “La televisión muchas veces acapara nuestra rutina de las mañanas y nos distrae de nuestra misión”, dice Rettig. “Así que no dejes anestesiarte por la TV –mejor no la prendas”. 

Si necesitas un ruido de fondo, es más recomendable que enciendas el radio o escuches música. 

3. No hacer ejercicio. La procrastinación inicia con el cuerpo, dice Rettig, y el trabajo de escritorio ayuda a impulsarla. El ejercicio mañanero hace que la sangre fluya y te ayuda a estar más alerta. Si no tienes tiempo para correr o hacer una larga rutina de ejercicios, simplemente inicia tu día estirándote o bailando. “Es importante ejercitar el cuerpo, en especial si permanecerás sentado todo el día”, dice. 

4. Contestar el teléfono. Con un identificador de llamadas, puedes saber quién te llama cuando suena el teléfono. A menos de que sea alguien encargado de manejar las crisis en el trabajo o un cliente muy importante, aprovecha al máximo tu mañana no respondiendo a todas las llamadas. 

“El teléfono puede ser un gran interruptor”, dice, añadiendo que incluso las llamadas cortas pueden distraerte y sacarte de tu curso. 

5. Realizar primero el trabajo pesado. Aunque puede ser tentador “calentar” tu día con trabajo difícil o con tus tareas menos favoritas, Rettig dice que es mejor idea iniciar con algo importante que probablemente tenga un resultado positivo. “Los logros ayudan a motivarte para el resto del día”, agrega.  






Tomado de: http://www.soyentrepreneur.com/26328-5-formas-de-sabotear-tus-mananas.html

miércoles, 18 de junio de 2014

El jugador más influyente del Tri en redes sociales



No son los más seguidos, pero sí los que generan más menciones, retuits y favoritos en la red social Twitter. El Mundial de Brasil no sólo se jugará en el campo sino también en redes sociales, siendo uno de los más influyentes Marco Fabián, futbolista que no está considerado titular indiscutible en el Tri.
Guilherme Ribenboim, ejecutivo de Twitter, dijo a Reuters que la justa mundialista será el evento más tuiteado de la historia, superando los 150 millones de tuits que se generaron en los JO de Londres 2012.
En los últimos años la selección mexicana ha apostado por Twitter como un canal de comunicación y proximidad con los fans del futbol.
La cuenta oficial (@miseleccionmx) es la segunda más popular de Twitter, con 1.45 millones de seguidores, sólo superada por la de Brasil (@CBF_Futebol), que tiene más de 1.46 millones de followers. Croacia, sobrepasa los 4,400 seguidores y Camerún no tiene cuenta oficial.
FABIÁN, EL MÁS INFLUYENTE
No todo son seguidores y contratos multimillonarios: al menos no en Twitter. Marco Fabián es el seleccionado más influyente de esta red social, con una valoración de 839 puntos de 1,000 posibles, más que sus compañeros de selección y adversarios de grupo. El brasileño Neymar suma más de 10.7 millones de seguidores, pero sólo 500 unidades de influencia, según el ranking elaborado por la agencia digital SmartUp, que mide el número de repercusiones: retuits, menciones y favoritos.
En cuanto a seguidores, Javier Hernández lidera la lista de los 23 jugadores del Tri con más de 3.2 millones, muy por arriba de Giovani dos Santos y Guillermo Ochoa, que cuentan con más de 930,000 y 720,000, respectivamente.
¿#TODOESCULPADELAYÚN?
Aguantar embates de sus detractores,o regalar artículos deportivos, es el tipo de contenidos que Miguel Layún publica en su cuenta, que tiene más de 10,000 actualizaciones, y es el seleccionado más asiduo de Twitter. Su influencia es de 689 puntos en el ranking de SmartUp. En tanto Marco Fabián, Rafael Márquez y Giovani dos Santos han encontrado una estrategia con diferentes tipos de contenido para publicitar a sus patrocinadores.
ESTAR O NO ESTAR, 
ÉSA ES LA CUESTIÓN
Estar en las diferentes plataformas es una oportunidad de posicionamiento. Para Eric Olavarrieta, director de Identidad Deportiva, la imagen digital necesita hacerse más relevante y trascendente para atraer desde marcas hasta consumidores, generando incrementos en las finanzas de los futbolistas. Además les puede ayudar a crear campañas de responsabilidad social.

Mundial






martes, 10 de junio de 2014

La Ciudad de México del siglo XIX en Google Street View


El 25 de febrero de este año apareció en el diario The Guardian un trabajo extraordinario que inmediatamente llamó la atención de muchos. Halley Docherty tomó pinturas de los siglos XVIII y XIX de Londres y las colocó en la aplicación Google Street View, como si esas imágenes fueran las mismas que el automóvil de Google captó con su cámara en uno de sus incansables recorridos. El proyecto se ha convertido en una serie de entregas mensuales en las que lo mismo retoma fotografías de la Segunda Guerra Mundial, que portadas de álbumes famosos.
Tomando su idea y específicamente a sugerencia de Héctor de Mauleón es que comencé a replicar su trabajo pero para el contexto mexicano. Es así que con ésta, arranca una serie de entregas con fotografías y pinturas que tal vez Docherty nunca empleará pero que a tantos nos gustaría ver.

En esta ocasión el tema de las siguientes imágenes es el siglo XIX en la Ciudad de México. El material son pinturas, grabados y litografías famosas de la capital del país, siempre con la restricción de que éstas pudieran ser colocadas de alguna manera en Google Street View. Es decir, el trabajo no consiste en replicar una imagen antigua desde el mismo punto de vista para luego amalgamarlas, sino buscar localizar el sitio retratado antiguamente en las fotografías de Google. Si esta empresa ha conseguido geolocalizar la vista de una buena parte de las vías públicas del planeta, no deja de resultar incluso un poco punzante, impregnar en esas imágenes las cicatrices históricas, las miradas estéticas o la simple memoria sensible que el automóvil de Google no logra retratar al pasar con su cámara esférica. Esta restricción, desde luego, excluye un gran número de interesantes, importantes y famosas imágenes que simplemente no embonan por cuestión de perspectiva o no están disponibles en Google Street View.
Sin más, dejo las imágenes trabajadas para esta primera entrega. En las próximas se abordarán otros lugares de México, otros momentos históricos y otras técnicas fotográficas o pictóricas.

01-entrada-triunfal-del-ejercito-trigarante
Entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México en 1821, Theubet de Beauchamp (1827).  Entre autos de una fotografía previa a su peatonalización, Agustín de Iturbide y el ejército independentista, entran a la ciudad por la calle de San Francisco (hoy Madero). La comitiva avanza a un lado de la extinta Capilla de la Tercera Orden y de la Casa de los Azulejos.



 02-plaza-de-mexico
La plaza de la Ciudad de México el 27 de octubre de 1821, Anónimo. Siglo XIX. (Imagen tomada del libro: Guadalupe Jiménez Codinach, México. Su tiempo de nacer. 1750-1821, México, Avantel/Banamex, 2001, p. 260). Del mismo día que la imagen anterior, la fiesta por la proclamación de la Independencia de México llegó al Zócalo. En ese entonces la mitad de la plaza estaba ocupada por el mercado del Parián por lo que la concurrencia se aglomeró en el lado oriental. En la pintura aún se observa el marco de la plazoleta oval que hasta un año antes de este acontecimiento albergaba la escultura de Carlos IV. Para estas fechas, la estatua del Caballito ya había sido resguardada en el patio de la Universidad de México.



 03-la-villa
La Villa de Guadalupe. Ilustración de Emily Elizabeth Swinburne para Mexico in 1827, de Henry George Ward (1828). La litografía como método de reproducción de imágenes se introdujo a México en la década de 1820. Sin embargo, de las primeras ilustraciones litografiadas sobre temas mexicanos se hicieron en Inglaterra, tras el viaje de Henry George Ward a México a inspeccionar la vida (y particularmente la industria minera) de la nación recién independizada. Su pareja, Swinburne, se encargó de las ilustraciones.



 04-palacio-de-mineria
La calle de San Andrés (hoy Tacuba) y el Palacio de Minería. Ilustración de Pietro Gualdi en Monumentos de Méjico: tomados del natural y litografiados por Pedro Gualdi (1841). El auge de la litografía en México comienza con Gualdi, quien incluso genera escuela en la Academia de San Carlos, siendo profesor de uno de los más reconocidos pintores de ilustraciones litográficas, Casmiro Castro. Gualdi tuvo una particular fascinación por el Palacio de Minería y a él debemos también la ilustración de algunos interiores hoy inexistentes (como la Universidad de México) o modificados (como la Catedral).



 05-salto-del-agua
Salto del Agua. Ilustración de Casimiro Castro en México y sus alrededores: colección de monumentos trajes y paisajes (1856). En la década de 1850 apareció la colección de ilustraciones litográficas más entrañable de todo el siglo. De las 42 láminas, Casimiro Castro, alumno de Pietro Gualdi, fue autor de de la mayoría. Aquí se muestra la icónica fuente del final del acueducto de Chapultepec, obra de Ignacio Castera en el siglo XVIII. La que vemos hoy es una réplica, pues la original, arruinada por los años y la Revolución Mexicana, fue llevada al Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán.



 06-convento-de-san-francisco
Capillas de Aránzazu y Balvanera del convento de San Francisco. Ilustración de Casimiro Castro en México y sus alrededores (1856). El trabajo de Castro y los otros ilustradores no sólo brindó imágenes pintorescas sobre la Ciudad de México del siglo XIX, sino también permiten dar cuenta de lo mucho que se ha perdido. En esta litografía podemos ver, donde se encontraría hoy el templo de San Felipe de Jesús, la portada principal de la capilla de Aránzazu (izquierda). La portada de la capilla de Guadalupe (antes de la Balvanera o Valvanera) conservaba aún sus relieves y esculturas de bulto. Irónicamente la destrucción del convento de San Francisco comenzó el mismo año que México y sus alrededores fue publicado.



 07-trajes-mexicanos
Trajes mexicanos. Casimiro Castro en México y sus alredores (1856). El trabajo de amalgamar una ilustración con una fotografía de Google Street View a veces requiere fragmentar el dibujo y descomponer la perspectiva. Fue el caso de esta litografía sobre el palacio de los condes de San Mateo de Valparaíso y marqueses de Jaral de Berrio en la esquina de Espíritu Santo (Isabel la Católica) y Capuchinas (Venustiano Carranza). La composición de la imagen no permite apreciarlo, pero en ese entonces el soberbio edificio de Francisco de Guerrero y Torres tenía tres niveles. Fue cuando Banamex lo adquirió en la década de 1880 que se unieron las primeras dos plantas.



 08-paseo-de-las-cadenas

Paseo de las cadenas en una noche de luna, ilustración de G. Rodríguez en México y sus alrededores (1856). Una de las ilustraciones más enigmáticas de la colección de Castro et al muestra una escena nocturna. La litografía no lo distingue bien, pero al frente de la Catedral se había colocado en el siglo XIX un paseo arbolado delimitado por pequeños postes unidos por cadenas. La plaza, ha sufrido numerosas remodelaciones a lo largo de todo el siglo siguiente. Sin embargo, estas cadenas pueden apreciarse aún decorando la actual plaza de Santa Catarina en las esquinas de República de Brasil y  Honduras.



09-plazuela-de-la-guardiola
Plazuela de Guardiola. Ilustración de Casimiro Castro y Juan Campillo en México y sus alrededores (1856). Al encabezar los menús de la cadena Sanborn’s en todo el país, esta debe ser la ilustración del siglo XIX mexicano más conocida de todas. Sólo el palacete antaño de los condes del Valle de Orizaba y conocido como la Casa de los Azulejos subsiste en el paisaje de esta populosísima plazuela.



10-santo-domingo
 Plaza de Santo Domingo. A. Gallice en Álbum Mexicano (1885). Manuel Toussaint desdeña esta colección de ilustraciones litografiadas de México como una sombra de lo que fue México y sus alrededores. Esta imagen, sin embargo, es muy interesante pues muestra una efímera intervención que se llevó a cabo en el Palacio de la Inquisición (a la derecha dentro de la ilustración) en 1879 a cargo de Luis G. Anzorena, cuando le agregó una tercera planta, misma que fue eliminada en restauraciones del edificio unas décadas después.




Escrito por José Ignacio Lanzagorta García
Politólogo y antropólogo social



Publicado en junio 9, 2014.


Tomado de: http://cultura.nexos.com.mx/?p=6529

lunes, 9 de junio de 2014

Cómo manejar las quejas y reclamos del cliente

En todo negocio siempre existirán las quejas y reclamos por parte del cliente, ya sea que se trate de un cliente muy exigente, o seamos nosotros mismos los que hayamos cometido algún error, por ejemplo, al haber vendido un producto defectuoso, o al haber brindado un mal servicio o una mala atención.
Cada vez que surjan estos problemas, una regla general en el manejo de las quejas y reclamos, es mantener la calma en todo momento. Siempre debemos mantener una actitud serena y por ningún motivo discutir con el cliente.
cómo manejar las quejas y reclamos del cliente
Ante la aparición de estos inconvenientes, debemos ser conscientes de que nos encontramos en una situación difícil, pero antes de preocuparnos por perder al cliente y de que cuente su mala experiencia a otras personas, debemos tomar la situación como una oportunidad para:
  • conocer la opinión del cliente: algunos clientes nunca se quejan, y el que uno lo haga es una oportunidad para saber en qué estamos fallando y qué debemos corregir.
  • reforzar nuestra relación con el cliente: una queja o reclamo es una oportunidad para que el cliente se sienta escuchado y útil, para mostrarle nuestro interés por atenderlo, y una oportunidad para que, además de satisfacer su solicitud, poder ir más allá de sus expectativas.
Veamos a través de los siguientes pasos, cómo debemos proceder ante las quejas o reclamos del cliente, y cómo es que podemos convertir el problema en una verdadera oportunidad:

1. Afrontar el problema

El primer paso para manejar las quejas y reclamos del cliente, es afrontar el problema y atender la queja o reclamo tan pronto como nos sea posible.
En caso de que seamos nosotros los que hayamos cometido algún error, no debemos esperar a que el cliente nos lo haga saber, sino que debemos anticiparnos a su queja o reclamo, acercarnos o comunicarnos con él, y afrontar el problema.

2. Escuchar atentamente

En segundo lugar debemos escuchar atentamente la queja o reclamo del cliente, y hacer las preguntas que sean necesarias para asegurarnos de haber comprendido bien el problema.
Ello nos permitirá, además de poder entender el problema, poder demostrar nuestro interés por su situación, lo que a su vez nos ayudará a apaciguarlo.
Por el contrario, si al contarnos su queja o reclamo, estamos distraídos, por ejemplo, mirando hacia otro lado mientras él nos habla, ello podría molestarlo aún más, y empeorar la situación.

3. Ofrecerle disculpas

Una vez entendido el problema debemos ofrecerle nuestras disculpas.
Para ello podemos usar frases como “le ruego que nos disculpe”, o “le agracemos que nos haya manifestado su queja”, y a continuación, de ser necesario, darle una breve excusa por lo sucedido.
El ofrecer disculpas nos permitirá hacerle saber al cliente que hemos comprendido el motivo de su queja o reclamo, lo que también nos ayudará a apaciguarlo.
En caso de que el problema haya sido sólo un malentendido, simplemente podemos darle las explicaciones del caso.

4. Resolver el problema

El siguiente paso es resolver el problema tan pronto como nos sea posible.
Para ello podemos nosotros mismos tomar la iniciativa, o podemos optar por preguntarle al cliente cómo es que quisiera que resolviéramos el problema.
Tal vez el cliente quiera que le reemplacemos un producto defectuoso, o que le devolvamos el dinero invertido en algún producto. En estos casos, siempre que nos sea posible, debemos satisfacer al cliente y darle lo que nos pide.
En caso de que se trate de un problema que no podemos resolver inmediatamente, debemos prometerle que vamos a solucionarlo lo más pronto posible, empezar inmediatamente con las gestiones del caso, hacer seguimiento, y luego asegurarnos de que el cliente haya quedado satisfecho.
Y en el caso de que sólo quiera quejarse del un mal servicio o una mala atención, sólo nos queda ofrecerle nuestras disculpas, y prometerle que ello no volverá a suceder.
En este punto, hay que resaltar que es recomendable delegar autoridad a nuestros trabajadores para que ellos mismos sean capaces de atender y solucionar las quejas o reclamos del cliente, y no tengan, por ejemplo, que ir donde otros trabajadores para pedirles que resuelvan el problema, o tengan que ir donde un superior para consultar la decisión a tomar. Mientras más rápido atendamos y resolvamos la queja o reclamo del cliente mucho mejor será.
También debemos resaltar que todas las quejas y reclamos no siempre serán válidas, debemos en lo posible tratar de satisfacer las solicitudes del cliente, pero en ocasiones tendremos que hacerle saber serenamente que esta vez no tiene la razón.

5. Ofrecer “algo más”

Y, finalmente, el punto más importante en el manejo de quejas y reclamos del cliente, consiste en, además de haber satisfecho su queja o reclamo, siempre que nos sea posible, ofrecerle “algo más”.
Por ejemplo, si el cliente quiso que le reemplazáramos un producto defectuoso, además de reemplazarlo por uno nuevo, podemos optar por brindarle un bono de descuento.
Si quiso que le devolviéramos su dinero por haberle vendido un producto dañado, además de devolverle su dinero, podemos optar por otorgarle un nuevo producto gratis.
En caso de que se haya quejado por algún error nuestro, una vez solucionado el problema, podemos optar por ofrecerle un producto o servicio adicional gratis.
Y en caso de que se haya quejado por un mal servicio, podemos optar por no cobrarle por el servicio brindado u ofrecerle un producto adicional.
El dar “algo más”, nos permite compensar al cliente por su tiempo perdido y por las molestias que pudo haber tenido.
Además, nos permite, una vez satisfecho su queja o reclamo, ir más allá de lo esperado y superar sus expectativas, lo que muy probablemente hará que recuerde nuestro proceder mucho más que el problema original y, además, que se lleve una buena impresión de nosotros más de la que podría haberse llevado si es que no hubiera habido complicación alguna.

sábado, 7 de junio de 2014

Las mejores apps para viajar

A continuación te presentamos las apps más útiles para tus viajes.

mejores apps de viajes
1. Tripadvisor 
La aplicación perfecta de los trotamundos y que te facilitará el momento de planear tu viaje, pues en ella encontrarás miles de recomendaciones y opiniones de viajeros respecto a hoteles, restaurantes y las mejores alternativas de los destinos que visites. 



2. Around Me 
Una app que te permite ubicar los bancos, restaurantes, hoteles, teatros y hospitales que se encuentran cerca de ti. Lo mejor es que puedes usarla en diversas ciudades del mundo. 



aroundme-app_0



3. CouchSurfing 
Una aplicación que lleva a cabo esa célebre frase de “Mi casa es tu casa”. En ella tienes la posibilidad de estar en contacto con millones de viajeros de todo el mundo y hacer amistades, para posteriormente quedarte en casa de alguno de ellos cuando visites su ciudad. Adiós hostales, bienvenido Couch Surfing. 






4. Kayak 
Si quieres obtener verdaderas ofertas en boletos de avión a distintos destinos del mundo, entonces es momento de descargar esta app en tu Smartphone. No abrá necesidad de estar pegado al teléfono, pues Kayak te enviará un mensaje cuando encuentre el ticket más barato.







5. InstaWeather Pro 
Con esta aplicación basta tomar una fotografía del lugar en el que te encuentras, para conocer la temperatura actual, así como los horarios del amanecer y la puesta del sol.





6. Free Wi-Fi Finder 
Si no crees necesario rentar un plan de datos para tu celular o un módem de internet para cuando sales de viaje, esta aplicación resulta ser tu compañera de viaje ideal , ya que con ella podrás encontrar el spot de Wi-Fi gratis que esté más cerca de ti. 






7. FlightTrack Pro’sCon esta aplicación podrás saber si tus próximos vuelos están retrasados desde dos horas antes de lo establecido por la aerolínea, y así disfrutar de tus vacaciones hasta el último minuto. 





8. Hotel Tonight 
Reserva habitaciones de último minuto en hoteles cercanos a tu ubicación, desde cualquier celular con plataforma Andoid o iOS. Esta app utiliza geolocalización para mostrarte los hoteles 5 estrellas de la zona que aún tienen habitaciones disponibles o aquellas que no fueron vendidas durante el día. Podrás reservar desde las 12 del día hasta las 2 de la mañana. Una opción excelente para una reunión al otro lado de la ciudad, una fiesta lejos de casa o días extras de vacaciones.





9. LocalEats 
Si eres de aquellos aventureros que no se pueden ir de un destino sin probar algún platillo típico del mismo, entonces esta app es para ti, pues te facilitará la búsqueda. Gracias a la reseña de personas que viven ahí o que visitan con frecuencia el lugar, la aplicación te seleccionará los mejores restaurantes de comida tradicional en donde el sabor y el buen precio está garantizado. 







10. MetrO
Muchas veces, el metro es el mejor medio de transporte para visitar una gran urbe, y ahí es justo donde entra esta aplicación. Sólo necesitas ingresar la dirección de la que partes y hacía donde te diriges, para que se despliegue una serie de indicaciones con el recorrido más corto para llegar a tu destino.


MetroApp - screenshot