jueves, 25 de septiembre de 2014

10 frases que los grandes líderes dicen:


10 frases que los grandes líderes dicen:

¿Quieres provocar un cambio en la vida de una persona? ¿Y en tu vida? Aquí hay algunas cosas que deberías decir todos los días -a tus empleados, colegas, familia, amigos y a los que te importan.



1. “Esto es lo que pienso”
Estás a cargo, pero eso no quiere decir que eres más inteligente o perspicaz que todos los demás. Justifica tus declaraciones y decisiones con lógica, no con autoridad.
A pesar de que pueden surgir discusiones o críticas debido a tus decisiones, esto también puede ayudar a que pienses mejor las cosas. La autoridad puede hacer que “tengas la razón”, pero la colaboración hace que todos estén bien y se unan.

2. “Estaba equivocado”
Una vez se me ocurrió un plan que según yo era muy bueno para mejorar la productividad en la empresa. Yo creía que si movía el turno de un grupo de personas las cosas podían mejorar. Era obvio que los empleados iban a estar inconformes, pero las ganancias parecían valer la pena. En papel era el plan perfecto. En la práctica no.
Una semana después me reuní con estas personas y les dije “Sé que pensaban que esto no iba a funcionar, y tenían razón. Estaba equivocado, van a regresar a su turno original”. Me sentí muy mal y estaba seguro de que había perdido el respeto que me tenían.
Resultó que también en eso estaba equivocado, ya que más tarde un empleado me dijo “Realmente no te conozco, pero el hecho de que estuvieras dispuesto a admitir que estabas en un error me dijo todo lo que necesitaba saber". Cuando estás equivocado, admítelo. No perderás el respeto, lo ganarás.

3. “Eso estuvo muy bien” 
Nadie obtiene suficientes elogios. Es un regalo que no le cuesta nada al que los da, pero que son muy valiosos para el que los recibe. A pesar de que sea algo que pasó hace un mes, el hecho de que felicites a una persona quiere decir que fue lo suficientemente importante como para que te acordaras.

4. “De nada"
¿Alguna vez has dado un regalo y percibiste que la otra persona se sintió incómoda por eso? ¿Su reacción te quitó algo de la diversión? Lo mismo pasa cuando te agradecen o te hacen un cumplido. No arruines el momento o la diversión de la otra persona. Ser el centro de atención tal vez te haga sentir inseguro o intranquilo, pero todo lo que tienes que hacer es ver a la persona a los ojos y decir “gracias” o “de nada, me dio gusto hacerlo”. No dejes que los agradecimientos y felicitaciones sean sólo para ti, incluye a otras personas.

5. “¿Podrías ayudarme?"
Cuando necesitas ayuda, sin importar de qué tipo sea o de la persona, sólo pídela de forma humilde y sincera. Te prometo que obtendrás la ayuda que deseas. En el proceso mostrarás vulnerabilidad, respeto y disponibilidad para escuchar, las cuales son grandes cualidades de un líder y amigo.

6. “Perdón" 
Todos cometemos errores, así que usualmente nos disculpamos por palabras, acciones, omisiones, fallas al defender algo, mostrar apoyo, etcétera. Nunca digas perdón seguido de expresiones como “Pero estoy muy enojada/o porque…” o “Pero pensé que estabas…” o cualquier otra declaración que le dé algún tipo de culpa a la otra persona. Pide perdón, explica por qué y recibe toda la culpa. Así ambos podrán comenzar desde cero.

7. “¿Podrías enseñarme?"
El consejo es temporal, el conocimiento es eterno. Saber lo que se debe hacer ayuda, pero saber cómo o por qué hacerlo es todo. Cuando pides que te enseñen algo, muchas cosas pasan: mostrarás que le tienes respeto a la persona que te da el consejo, que le tienes confianza a su experiencia, habilidad y visión, además de que evaluarás mejor el asesoramiento.

8. “Déjame ayudarte" 
Mucha gente ve el pedir ayuda como una muestra de debilidad. Así que algunos no se atreven a pedir ayuda a pesar de que la necesitan. No sólo preguntes “¿Hay algo en lo que pueda ayudarte?”. Mucha gente te dará una versión de “No, sólo estoy viendo” o “No, estoy bien”. Sé específico. Di “Tengo algunos minutos, ¿quieres que te ayude a terminar eso?”. Ofrécelo de una forma en la que se sienta colaborativo, sin que se vea de mal modo. Muestra el comportamiento que quieras que tu empleados muestren también.

9. “Te quiero"
No, en el trabajo no, pero en el lugar que lo sientas y cada vez que lo sientas.

10. “Nada"
A veces lo mejor es no decir nada. Si estás enojado o frustrado, mejor quédate en silencio. Tal vez pienses que decir lo que piensas te hará sentir mejor, pero no es así. Eso es cierto especialmente cuando los empleados están preocupados.

Los resultados vienen y van, pero los sentimientos duran para siempre. Antes de hablar, pasa más tiempo considerando lo que pueden pensar y sentir los empleados que evaluando si la decisión tiene sentido. Puedes recuperarte de un error en la información, pero nunca podrás retractarte del daño que le hiciste al  autoestima de alguien. Quédate callado hasta que sepas exactamente lo que debes decir y cómo afectarán tus palabras.



Tomado de: http://www.soyentrepreneur.com/27409-10-frases-que-los-grandes-lideres-dicen-siempre.html 

miércoles, 24 de septiembre de 2014

¿Cómo decorar un negocio con poco presupuesto?


Decorar un negocio podría significar un gasto extra que podríamos no estar en condiciones de cubrir, sobre todo, al iniciar el negocio.

Pero los costos en el decorado del local de un negocio no deberían ser un problema, ya que con un poco de creatividad, podemos decorarlo con poco presupuesto o inversión. Veamos a continuación algunas ideas de cómo lograr ello: 


Usar plantas
Podríamos optar por colocar macetas en la entrada o en los rincones del local, colocar pequeñas macetas en las ventanas, usar cestas colgantes en las paredes, etc.
El uso de plantas suele ser una forma efectiva y económica de decorar un negocio, pero para usarlas es necesario que nos aseguremos de cuidarlas y mantenerlas en un buen estado, evitando que se llenen de polvo o que les llegue a faltar riego.

Exhibir el trabajo de artistas locales
Podemos hacer contacto con algunos artistas locales, y proponerles exponer sus obras en las instalaciones de nuestro negocio.


Muchos estarán de acuerdo en prestarnos sus obras a cambio de la promoción o visibilidad que éstas podrían recibir.

Convenios con proveedores
Algunos proveedores podrían abastecernos de elementos decorativos a cambio de la publicidad que podrían incluir en ellos.

Estos elementos podrían ir desde ceniceros o afiches, hasta mesas con sombrillas o relojes de pared que incluyan la publicidad del proveedor.

Buscar objetos económicos
Podríamos buscar objetos decorativos y llamativos que no cuesten mucho dinero en tiendas económicas, tiendas de segunda mano, mercados de pulgas, ventas de garaje, ventas de ocasión, remates, etc.

Estos objetos económicos podrían ir desde cuadros o adornos pequeños, hasta lámparas o muebles antiguos.

Buscar objetos comunes
Podríamos usar objetos que podemos encontrar en cualquier sitio, tales como, botellas, piedras, objetos reciclados, etc.

Estos objetos comunes deberían ir de acuerdo al tipo, concepto, idea o estilo del negocio; por ejemplo, si nuestro negocio consiste en un restaurante de comida marina, podríamos colocar en las paredes, redes de pescar u otros elementos de pesca; o si queremos darle un estilo natural o rústico al negocio, podemos hacer uso de piedras o trozos de madera.

Usar pósters o afiches
Podemos también hacer uso de pósters o afiches, los cuales podemos colocarlos en un cuadro, o pegarlos tal como están en la pared.

Podríamos colocar pósters o afiches de cantantes o artistas conocidos, películas en estreno o clásicas, etc. Siempre procurando que las imágenes vayan acorde con el concepto o idea del negocio.



Tomado de: http://www.crecenegocios.com/como-decorar-un-negocio-con-poco-presupuesto/

martes, 23 de septiembre de 2014

Tecnología NFC, mucho más que pagos electrónicos

La integración de múltiples servicios en un solo dispositivo, como por ejemplo los pagos, es desde hace buen tiempo una realidad gracias a la tecnología.
La semana pasada Apple anunció que sus más recientes dispositivos (iPhone 6, iPhone 6 Plus y el Apple Watch) tendrán integrada la tecnología Near Field Communication (NFC por sus siglas en ingles), que les permitirá a sus usuarios realizar pagos de forma segura almacenando los medios transaccionales (tarjetas y cuentas bancarias) en el celular.
Este sistema se trata de una especie de Bluetooth pero de mejor desempeño y menor complejidad. Con solo acercar los dispositivos compatibles, quedan enlazados.
Sin embargo, la tecnología NFC, que finalmente Apple decidió incorporar en sus dispositivos, no es para nada nueva y durante años empresas como Samsung, LG y Nokia, entre otras, integraron previamente las ventajas de este sistema de conexión en sus dispositivos.
Aunque los principales beneficios de la tecnología NFC suele ser asociados con transacciones financieras, hay una lista de usos que se le pueden dar a este sistema, y que no están tan lejos de ponerse en práctica, según explicó Emilio Vásquez, gerente de Mercadeo para la Región Andina de Gemalto.

Una llave maestra
Desde un dispositivo con tecnología NFC se pueden configurar múltiples llaves electrónicas que sirvan para encender un vehículo, abrir la puerta de un cuarto de hotel o autenticar la identidad de un colaborador antes de ingresar a las instalaciones de la compañía.
Servicios de transporte
La estandarización de los mecanismos de acceso a los sistemas de transporte público ya se ha puesto en marcha en países de Europa, mediante el uso de tarjetas inteligentes que pueden ser recargadas de forma automática. Así mismo, este sistema es implementado para pagar servicios de transporte personalizados como taxis.
Compañero de viaje
Con la tecnología NFC integrada a teléfonos móviles es posible asociar documentos como un tiquete de vuelo, pasaporte e incluso una visa. En algunos países de Asia, África y en Estados Unidos ya se trabaja en este tipo de soluciones para mejorar los procesos de viaje.
Guía turístico
Un celular con esta tecnología permite que cualquier viajero pueda descargar en cuestión de segundos y en su idioma, información turística de la ciudad a la que llega, al igual que cupones de descuento para compras o recomendaciones gastronómicas a la medida.
Aunque este tipo de servicios ya están disponible en algunos países del mundo, su implementación suele ser lenta debido a que en la mayoría de los casos las transacciones que se llevan a cabo con tecnología NFC están relacionadas con el sistema financiero. En Colombia, por ejemplo, los pagos que se hacen con tarjetas débito usando este tipo de tecnología tienen un tope diario cercano a los 42.000 pesos.

Tomado de: http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/tecnologia-nfc-lo-que-se-puede-hacer-ademas-de-pagos-electronicos/14537055

lunes, 15 de septiembre de 2014

6 claves para negociar con éxito

Saber negociar es clave en el desempeño de un empresario y/o emprendedor; es el proceso que nos lleva a alcanzar objetivos importantes y necesarios para el éxito de la organización.

A veces las personas pueden tener muy buenos proyectos en mente, pero al momento de negociar con potenciales socios las cosas no salen bien. ¿Por qué? No saben sacarle provecho a las técnicas para negociar.
image
Aquí te damos seis valiosos consejos para que el proceso de negociación sea fructífero y consigas grandes beneficios para tu empresa:

1. Busca la información necesaria.Investiga en Internet sobre los valores, la cultura y otros datos de la persona con la que negociarás. Antes de entrar a cualquier junta o asistir a alguna cita debes conocer perfectamente a la gente con la que platicarás, eso te dará ventaja para llegar a un acuerdo. 

2. Establece tus estrategias y tácticas de negociación. Así tendrás una directriz para saber cómo negociar, en qué momento ofrecer y en qué momento esperar. Confía en tus instintos, pero no creas que para negociar necesitas suerte o magia. Crea una estrategia específica en la que tengas claro qué puedes hacer en caso de que la negociación vaya mal. 

3. Crea un plan de negociación. Debes tener bien definido qué es lo que pretendes lograr y considerar la estrategia para posteriormente dividirla en tácticas. Ten muy claro qué piensas ofrecerle a la otra parte y cuál es tu límite para que así los dos salgan ganando. 

4. Cerrar la negociación. Antes de dar por terminada la junta, haz una lista de conclusiones para que, cuando haya otra reunión, puedas tocar esos puntos y recordar los temas que se trataron en la sesión anterior. 

5. Haz una revisión exhaustiva de todo el proceso. Revisa punto por punto para saber qué hizo falta tratar en la junta, es importante que lo más pronto posible pidas otra reunión para tratar los puntos aprovechando que el trato fue reciente. 

6. Crea un archivo de negociaciones. Será como un historial en el que puedas apoyarte durante el tiempo que dure el trato. Al mismo tiempo te servirá de guía para revisar los documentos y los errores que pudiste haber cometido.


Tomado de: http://www.soyentrepreneur.com/13794-6-claves-para-negociar-con-exito.html

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Presentan Apple Watch

Además de anunciar el lanzamiento de sus nuevos smartphones (iPhone 6 y iPhone 6 Plus), Apple presentó Apple Watch, su primer dispositivo wearable. Este nuevo gadget es similar al iPod Nano, pero tiene más funcionalidades y es un poco más grande y ‘sexy’. Tim Cook, CEO de Apple, dijo que es el "dispositivo más personal que hayan creado".
Entre sus características están que es preciso y está sincronizado con el estándar de tiempo mundial (una crítica común para los competidores), debido a que Apple trabajó muy de la mano con expertos relojeros. Trabaja conjuntamente con iCloud y su principal funcionamiento es para el fitness y la salud; de hecho, tiene un sistema para medir el ritmo cardiaco en tiempo real. Cook dice que es un dispositivo para navegar simple y elegante.
El smartwatch tiene una corona digital que te permite acercar u alejar, así como scrollear listas de reproducción y atender mensajes. También permite bloquear la pantalla y regresar al home. Sin embargo, sí se trata de un dispositivo touch que se comunica con el iPhone 6 por medio de tecnología NFC, utilizando Apple Play.
Las pantallas de los relojes están fabricados con zafiro (el segundo mineral más duro), por lo que son durables e ideales para usarse todo el día y para cualquier ocasión. Cuenta con tres distintas colecciones: Apple Watch, Apple Watch Sport y Apple Watch Edition. El Sport tiene una banda deportiva de plástico y está disponible en varios colores y es resistente y flexible.
Además, posee un altavoz, la tecnología de Siri y un chip personalizado, llamado el S1. Para cargarlo, incluye un conductor magnético (y es necesario cargarlo todas las noches). Apple Watch funciona con el iPhone 6 y 6 Plus, pero también con los 5, 5C, 5S. El precio es a partir de$349 dólares.
La firma de studio de Mercado IDC proyecta que para finales de 2018, se alcanzarán las 111.9 unidades de dispositivos wearable. Sin embargo, Forrester Research predice que para 2016, la funcionalidad de los smartwatches y las bandas deportivas serán absorbidas por otros dispositivos como los smartphones. Hasta la fecha, el liderazgo en el mercado de smartwatches lo tiene Samsung (74%), seguido por Sony.

Tomado de: http://www.soyentrepreneur.com/27379-presentan-apple-watch.html

lunes, 8 de septiembre de 2014

5 tips para controlar tus finanzas personales


Cuando estaba en la universidad, me enamoré de las tarjetas de crédito y me gradué con una adicción. Mi hábito fue creciendo conforme ganaba más dinero. Para cuando cumplí 30 años, tenía más de $35,000 dólares de deuda y una gran hipoteca que pagar. 

Eventualmente, decidí voltear las cosas. Pero esto no ocurrió de la noche a la mañana; me tomó varios años controlar mi dinero y esto fue posible cuando entendí que debía tratar mis finanzas personales como las de mi negocio. No fue fácil traer el frío rigor del costo-beneficio a mi vida diaria, pero el resultado fue que ya no trabajaba más para pagar deudas. 

Te comparto cinco formas en las que tú también lo puedes hacer: 

Monitorea tus gastos
Conforme fui saliendo de las deudas, el monitoreo de los gastos fue lo primero que transferí de mi negocio a mi vida personal. Empecé a escribir todas las compras que hacía, sin importar qué tan pequeñas fueran. Ahora, esto es lo importante: No lo hice para juzgarme a mí mismo. Simplemente escribí cosas para poder usar los números para identificar cuáles eran mis hábitos de gastos. 

Crea un presupuesto
Los presupuestos te permiten usar la información del monitoreo de los gastos para hacer planes para el futuro. No tienes que complicarte mucho. Puedes usar esta sencilla fórmula de balance: 50 por ciento para necesidades, 20 por ciento de ahorros, 30 por ciento para deseos. ¿Qué tan simple es? Si tus gastos no siguen este parámetro, debes ir al siguiente paso.   

Practica el gasto consciente
Esto significa elegir activamente a dónde se va tu dinero, exactamente igual que lo haces en tu negocio. Gastar demasiado en las cosas que te gustan y reducir costos en las cosas menos importantes. Esto ocurre automáticamente en los negocios, donde monitoreas cada centavo que gastas. Es menos probable que la gente gaste sin pensar si sabe que dejará un rastro en papel. 

Conviértelo en ganancia
Tengo una teoría: Si pudiéramos reemplazar la palabra ‘ahorros’ por ‘ganancias’, el mundo tendría a muchos más ahorradores motivados. Todo el mundo sabe que si una empresa gasta más de lo que gana, no podrá convertirlo en ganancias y pronto el negocio morirá. Lo mismo ocurre en las finanzas personales. 

Conoce tu valor
Los negocios tienen una variedad de indicadores financieros que les permiten saber dónde están parados. No existe una razón para que no hagas lo mismo en casa; si usas un software para monitorear tus gastos, sólo se trata de generar una hoja de ingresos y una de ganancias y pérdidas.


Tomado de: http://www.soyentrepreneur.com/25428-5-tips-para-controlar-tus-finanzas-personales.html

sábado, 6 de septiembre de 2014

Pequeña inversión, gran negocio

Visión, pasión y determinación son motores fundamentales para poner en marcha un negocio; sin embargo, no son los únicos. Contar con el financiamiento necesario y saber cómo aprovecharlo también resulta clave para arrancar un emprendimiento exitoso.


Existe una serie de opciones enfocada a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) por parte del sector bancario. No obstante, acceder a ellas no siempre resulta fácil, debido a que estas instituciones solicitan, entre otros trámites, garantías de pago y requisitos como una acta constitutiva y declaraciones ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), es decir, documentos que un emprendedor generalmente no tiene a la mano.

Pero no te desanimes, hay otras alternativas para fondear tu plan de negocios, sólo es cuestión de que encuentres el mejor traje a la medida. Entre ellas está el ahorro; los préstamos de familiares y de amigos; un socio capitalista; la liquidación de la empresa donde trabajaste; y finalmente, las tarjetas de crédito y los créditos personales con la banca comercial.

Blanca Juárez y Grace Navarro vivieron esa experiencia. En septiembre de 2009 se les ocurrió emprender con un negocio enfocado en la capacitación de periodistas y fotógrafos, oficios que hasta la fecha desempeñan.
Comenzaron escribiendo su idea en una hoja de papel y después de dos meses de planeación, en noviembre del mismo año, abrieron Taller Arteluz. Se trata de un espacio que fortalece la experiencia y el aprendizaje de los comunicadores y reporteros gráficos a través de cursos y talleres.


Las emprendedoras encontraron en las tarjetas de crédito y los préstamos de sus amigos los mejores aliados para financiarse. La inversión inicial fue cercana a $60,000, que emplearon entre bienes duraderos como mesas, sillas, computadoras y proyectores, así como la renta del local y gastos administrativos y operacionales. Poco más del 80% de este monto lo fondearon con sus tarjetas de crédito a meses sin intereses, por lo que su costo de financiamiento fue cero.



Tomado de: http://www.soyentrepreneur.com/27363-pequena-inversion-gran-negocio.html

jueves, 4 de septiembre de 2014

¿Necesitas una aplicación móvil?

Aprovecha la popularidad de los smartphones y crea tu propia app para acercarte a tu cliente y vender más.

La proliferación de los smartphones y la popularidad cada vez mayor de las aplicaciones móviles está haciendo que muchas empresas se planteen la creación de una propia.
Los beneficios son muchos. Según una infografía lanzada por la agencia de marketing y publicidad, BuySellAds, donde se intenta mostrar la situación del mercado de las aplicaciones y las opciones que le ofrece a las empresas, en el mundo existen unos mil 600 millones teléfonos móviles, de los cuales 297 millones son smartphones.
Lo anterior demuestra el enorme campo de acción que tienen las empresas a través de los softwares móviles, pero también habla sobre su efectividad.

Así, entre 2010 y 2011 las descargas de aplicaciones han pasado de ocho mil 200 millones a 17 mil 700 millones. Algo similar sucedió con los ingresos, que durante el mismo periodo pasaron de cinco mil 200 millones de dólares a 15 mil 100 millones.
Más allá de la cifras, BuySellAds llama a las empresas a no utilizar las aplicaciones “porque sí”, sin tener razones de peso, ni una adecuada estrategia de por medio. Ante semejante crecimiento, las empresas tienen que tener muy claras sus razones para entrar en este mercado.



Aplicación ¿Para qué?
Si bien resulta atractivo entrar al marketing en celulares, hay situaciones en las que la optimización de tu sitio Web resulta mucho más efectiva.  
La decisión de crear una app está relacionada con el tipo de empresa que tienes, tus productos y servicios, el target con el cual trabajas y cuánto puede ayudar tu presencia en móviles para tu negocio.
Para decidir entonces si necesitas una, primero, tienes que recordar que las aplicaciones son una técnica de marketing, y no una estrategia. Son una forma, entre otras, de comunicarse con los consumidores a través de un smartphone, por lo que debes tener claro cuáles son los objetivos de tu empresa, antes de diseñar una app.
También deberás tener en cuenta cuál es la forma más efectiva para conectarte con esos clientes, qué experiencia quieres ofrecer y cómo quieres que interactúe el consumidor con tu marca.
Por último, no olvides que una aplicación móvil tiene que centrarse dentro de tres opciones: utilidad, contenido o entretenimiento. Si no puedes elegir ninguna de ellas, una aplicación no será la mejor idea para conseguir tus objetivos.

http://a1s.eu/fUk6R9



Tomado de http://www.soyentrepreneur.com/necesitas-una-aplicacion-movil.html